domingo, 15 de mayo de 2022

XVIII Jornadas Interescuelas - Departamentos de Historia. Santiago del Estero, 10 al 13 de mayo de 2022

 

Universidad Nacional de Santiago del Estero

Universidad Nacional de Santiago del Estero

Entre los días 10 y 13 de mayo de 2022 se llevaron a cabo las XVIII Jornadas Interescuelas - Departamentos de Historia, en la sede de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), con gran concurrencia y 120 mesas de trabajo activas.
Algunas imágenes de la pintoresca capital santiagueña:
Catedral Nuestra Señora del Carmen
Complejo Juan Felipe Ibarra
Av. Belgrano Sur
Museo Histórico Provincial Oreste Di Lullo
Municipalidad de Santiago del Estero
Plaza Libertad
El programa de mesas y ponencias relacionadas con el aspecto indígena, incluyó las siguientes:

PROGRAMA

Mesa Nº 1: Sociedades indígenas y sistemas de dominación desde una perspectiva etnohistórica. Desde el Tawantinsuyu hasta la crisis del sistema colonial español.

Coordinadores: Isabel Castro Olañeta (FFyH UNC) isabelcastrox@gmail.com y Lía Guillermina Oliveto (FFyL-UBA/ CONICET). goliveto@conicet.gov.ar

01. Regulación del trabajo indígena: los conciertos de indios en el marco de la encomienda temprano colonial en Córdoba 1573-1645. Suyay Zárate.

02. Análisis de la producción y la participación indígena en la Estancia de Olaen en Córdoba a mediados siglo XVII. Lucas Borrastero.

03. Tributo y trabajo indígena en los pueblos de indios de la jurisdicción de Salta a fines del siglo XVII. Una aproximación desde la visita de Luján de Vargas (1693) . Facundo Rueda.

04. La ciudad de las doce casas: Traslado, despoblamiento y refundación de la ciudad de Londres (1613-1633) Gobernación del Tucumán. Laura Quiroga.

05. Archivos, corpus y fuentes dispersas: nuevos relatos sobre la guerra calchaquí (1630-1637). Natalia Ferrari Bisceglia.

06. “Andan desparramados por toda la provincia”: análisis de la movilidad indígena a través de un corpus de padrones y visitas (Pueblo de Guaco, La Rioja, 1667-1707). Marisol García.

07. Los conflictos con el ganado vacuno y mular en la reducción de la Purísima Concepción de abipones. Comercializaciones, problemáticas y autoridades coloniales. Santiago del Estero, 1767-1772. Héctor Francisco Peralta Puy.

08. “Las quentas de las Benditas Ánimas”. La actividad económica de la cofradía de indios de “las Benditas Ánimas del Purgatorio” en el pueblo de Omaguaca en el siglo XVII. Maria Eugenia González.

09. Guerra, caciques y sufragios. Las transformaciones de los pueblos de indios de la Quebrada de Humahuaca en los inicios del Siglo XIX. Gabriela Sica.

10. Investigaciones en una estancia tardocolonial de Quebrada del Maray (Puna de Jujuy, Argentina). Marco Nicolás Giusta y Carlos Angiorama.

11. Entre el Chaco y la llanura santiagueña. Retomando la cuestión de la movilidad indígena desde la historia y la arqueología. Judith Farberman y Constanza Taboada.

12. Arqueología histórica en el oratorio del pueblo de Atiles. Luis Eduardo Ezequiel Fonseca y Claudio Caraffini.

13. Juntas y motines del común. Conflictos rurales en el noroeste cordobés, 1770-1830. Sofía Dalmasso y Sonia Tell.

14. Cabezas del poder: un estudio sobre la dominación política moche a partir de la iconografía de sacrificio de guerreros. Estefanía Blasco Dragun.

15. La dimensión sexogenérica del Tahuantinsuyo desde el análisis de su mito fundacional: el mito de los hermanos Ayar. Zoe Brodsky Mercer.

16. Kero escala de la vida: diálogo intercultural del ciclo vital en los Andes. Camila Mardones y Xochitl Inostroza.

17. Las prácticas rituales andinas en la Primer nueva corónica y buen gobierno (ca.1615): un análisis a partir del performance. Paula Rossi.

18. Los carangas en el valle de Cochabamba durante el siglo XVI. Daniel Oscar Quiroga.

19. “Lo que conviene a la república”; Oficiales, letrados y clérigos ante las instituciones incaicas, Perú 1560-1570. Germán Morong Reyes.

20. La perpetuidad de las tierras: un acercamiento a la mirada hispano-criolla sobre el proceso de composición. Charcas, 1591-1600. María Carolina Jurado.

21. Negociando vivir en la ciudad: Indios y autoridades civiles y eclesiásticas (Lima, siglos XVI-XVII). Teresa Vergara Ormeño.

22. Hijos de gentiles, dependientes de cristianos. Prácticas, representaciones y materialidades de los indígenas afincados en la ciudad de La Plata, Charcas, siglos XVI-XVII. Ana María Presta.

23. Reciprocidades, intereses y conflictos entre los aliados originarios de la monarquía. Frontera de Chile, primera mitad del siglo XVII. Hugo Francisco Contreras Cruces.

24. Clero regular, evangelización y poder local en Juli (provincia de Chucuito, siglos XVI- XVII). Juan Ignacio Palma.

25. Deuda, conflicto y negociación: líderes étnicos y autoridades locales en una relación de fuerzas cambiante (Calcha, provincia de Chichas, 1774). Tatiana Pintos.

26. Advertir el parentesco espiritual. Compadrazgo, sociabilidad y redes de poder en Jesús de Machaca (corregimiento de Pacajes, Charcas, siglo XVII). Ariel Jorge Morrone.

27. “Para contener y corregir a los indios”: un inventario de delitos y penas corporales en San Ignacio de Moxos (1792-1795). Muriel Morgan.

Mesa Nº 11. Tradiciones inventadas, representaciones identitarias y movimientos culturales en América Latina (siglos XIX-XX).

Coordinadores: Matías Emiliano Casas (UNTREF/CONICET) mecasas@untref.edu.ar y Jocelito Zalla (U. Federal del Rio Grande do Sul) jocelito.zalla@ufrgs.br

01. La nomenclatura urbana como marca identitaria: el urquicismo en Rosario 1870 – 1902. Mario Gluck.

02. “Ciudad Eva Perón”. Imaginarios y usos del pasado en torno del cambio de nombre de la capital de la Provincia de Buenos Aires en 1952. Leandro Sessa.

03. Campo y ciudad en el sainete criollo de Carlos M. Pacheco. Representaciones de la campaña bonaerense desde la escena porteña: Don Quijano de la Pampa, Las Romerías y La Mazorca (1907-1915). Federico Ezequiel Suárez.

04. Representaciones artísticas de la frontera indígena y la conquista del desierto: una disputa generacional en la fotografía, la pintura y el cine. Olga María Durand.

05. Implicaciones del discurso criollista en las disputas sobre el pasado indígena en el Museo municipal José Hernández de Mar del Plata. Felicitas Sánchez Azcárate.

06. La función emocional en la industria cultural criollista: dos momentos claves “Juan Moreira, Calandria y Chispazos de Tradición”. Gastón Andrés.

07. El Folklore y la Historia en los actos escolares. Poder ideológico y construcción identitaria. Aportes para una teoría. Juan Bautista Castaños.

08. La reconfiguración de las representaciones identitarias en las expresiones folkóricas de argentina desde el surgimiento del estado moderno hasta la segunda década del siglo XXI. José Alfredo Díaz Ramos y Dahiana Tamara Suvire Gil.

09. Fiesta, identidad y transformación social. Una aproximación al estudio de las sociedades del sudeste bonaerense a través de sus celebraciones. Silvana Villanueva.

10. Construcciones identitarias en el litoral argentino: El caso de las cautivas correntinas de la Guerra del Paraguay, 1870-1940. Claudia Patricia Romero.

11. Significados, percepciones y formas de habitar espacios e identidades imaginadas en contextos de presión territorial. El caso de El Manzano Histórico, Mendoza, Argentina. Leticia Saldi y María José Ots.

12. La disputa por un pasado transnacional: el Curso Breve en el comunismo chileno durante la estalinización. Ximena U. Odekerken y Gorka Villar Vásquez.

13. “Seremos como Sandino”: la construcción del mito de Sandino en la obra de Carlos Fonseca Amador. Gastón Mazzaferro.

14. La Charrería como tradición nacional mexicana. Sus funciones en el marco del modus vivendi entre la Iglesia y el Estado (1934-1946). Matías Emiliano Casas.

15. “O retorno de Sepé: historiografia, memória e resistência popular no sul do Brasil”. Jocelito Zalla.

Mesa Nº 39. En Wallmapu: historia, colonialismo y resistencias indígenas.

Coordinadores: Verónica S. Peralta (ISFD N° 806) veronicaperalta153@gmail.com, Sonia Ivanoff (U. Nac. de la Patagonia San Juan Bosco) soniaivanoff2@hotmail.com y Fernando Pairican (U. Santiago de Chile) fernandopairican@gmail.com.

01. Memoria, reparación y resistencia mapuche en la ciudad: ¿Cómo las artes performativas pueden ser una herramienta para crear instancias reparatorias en sujetos que guardan historias de violencias? Catalina Fuentealba Morales y Claudia Pino Sepúlveda.

02. Organizaciones de Mujeres en el Movimiento Mapuche del siglo XX: género y resistencia. Zoe Bernardita Micheline Zabala Arroyo.

03. La “mapuchización” del territorio urbano: propuestas para pensar la ciudad indígena en Santiago de Chile. Santiago Irribarra Palet.

04. “Todos somos Larena.” Movilización social ante el juicio a Inés Larena (2005-2008). Caso paradigmático de la expoliación del Territorio Mapuche a través de la “forestación” con pinos en Puel Mapu. Lorena Vargas Ampuero y Nelson Ávalos.

05. La “raza araucana” es capaz.: la autorepresentación de las organizaciones mapuche en el marco de la metáfora del “cinturón suicida”. Temuco, 1940-1953. Fabián Ignacio Oyarzún Millacoy.

06. ¿Quiénes eran los manzaneros? Auto-adscripciones o “identidades impuestas” en el sur del Neuquén a fines del siglo XIX. Agostina Paola López.

07. Resistencias que son resurgencias mapuce. Antiextractivismo contemporáneo y luchas históricas en Puel Mapu (fines siglo XIX-siglo XXI). Melisa Cabrapan Duarte.

08. Montoneras realistas y sus aliados indígenas: un espacio de vinculación política (Araucanía y las Pampas, 1818-1832). Emilia Alejandra del Pilar Riquelme Cortés.

09. A desalambrar: Los Pueblos Originarios frente al alambrado. Una aproximación a un vínculo conflictivo. Juan Francisco Carllinni.

10. Pueblos de indios y su liquidación en la década de 1830’: La chilenización forzada del pueblo diaguita. Camila Varas Zepeda.

11. Luchas por la autodeterminación: 20 años de Movimiento Mapuche y la miopía política chilena. Filip Escudero Quiroz-Aminao.

12. Sobre la Presencia de Nicolás Cayupul en Río Pico (Chubut). Fabio Javier Arce.

13. Memorias y olvidos en el análisis de las contingencias narrativas sobre los Pueblos indígenas de Pampa-Patagonia entre 1976 y 1983. Verónica Silvia Peralta.

14. Si no resistimos, nos morimos: resistencia ancestral mapuche. Elvira Oliva Cortez.

15. El derrotero del pueblo mapuche de Puelmapu en la mirada de Patricio Huichulef. Matías Fernando Jones.

16. La controversia: plurinacionalidad y control territorial en el seno del movimiento mapuche como caminos a la autodeterminación 1990-2020. Fernando Pairican Padilla.

17. Una aproximación en el análisis sobre los derechos culturales para pueblos originarios. Nadia Yael Fernández.

18. Conociendo nuestras universidades: diversidad cultural, trayectos y perspectivas de la población indígena y afrodescendiente en la Universidad Nacional de la Patagonia, San Juan Bosco. María Verónica Miranda.

19. “Con i de indio. Discriminación por pertenencia étnica en el ámbito educativo de la Provincia del Chubut”. Daniel Loncón.

Mesa Nº 52. Historia Social Campesina: de la agricultura criolla a la gran expansión.

Coordinadores: Bibiana Mabel Andreucci (U. Nac. Luján) bandreucci@hotmail.com y Gabriela Gresores (U. Nac. Jujuy) gabrielagresores@gmail.com.

01. Los comerciantes en la villa de Luján en los albores del período revolucionario; sus estrategias de negocios y la conformación de redes de vínculos familiares. Lionel Iván Reyes.

02. Composición étnica de los malones. Repensando la participación de los sujetos de estas empresas indígenas. Estudio de caso: malón de Salto, 1822. Romina Romero.

03. Condiciones y características de la estancia La Rica a fines del siglo XIX. Federico Guidi Castañeda y Augusto López.

04. Heredar la tierra a fines del siglo XVIII en la frontera bonaerense: Villa de Luján. Gustavo Isetta.

05. Inmigración y propiedad rural: Indicadores de movilidad social entre primera y segunda generación de inmigrantes en Chivilcoy a fines del siglo XIX. Nicolas Mare.

06. Consolidación y división del patrimonio pecuario de familias de la campaña rioplatense, siglo XVIII y primera mitad del XIX. Bibiana Andreucci.

Mesa Nº 102. Cartografía y territorios: historia, instituciones, actores y prácticas de mapeos.

Coordinadores: Silvia Dócola (FAPyD-UNR) silviadocola@hotmail.com, Teresa Zweifel (FAU-UNLP) terezweifel@gmail.com y Federico Amarilla (FFyL-UBA) fed.amarilla@gmail.com.

01. Historias territoriales. Los establecimientos públicos de beneficencia, educación y caridad y las obras de las Aguas Corrientes (1859-1894). Laura Josefina Vázquez.

02. Catastro y mapa. La forma del espacio mensurable. Teresa Zweifel.

03. Una imagen cartográfica metafórica para representar el campo de la asignatura Visión: mapeo de agentes, debates y contenidos. Tomás Esteban Ibarra.

04. “Fuera y lejos de las ciudades”. Análisis cartográfico de las instituciones sanitarias de Buenos Aires (1850-1895). Ezequiel Fernández Morón.

05. Prácticas de mapeo y trabajo con imágenes. Visibilizando problemáticas que se continúan en el tiempo. Alejandra Fernández.

06. Recrear las prácticas y posar para la foto. Las imágenes convencionales de los profesionales del terreno. Ana Helena Gómez Pintus.

07. Reflexiones sobre los Antecedentes de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología. Federico Amarilla.

08. Pueblos de fundación privada, en el vacío santafesino. Rubén Alejandro Benedetti.

09. El valor de lo provisorio. Silvia Alicia Dócola.

10. Saberes en el terreno. Las estrategias escalares como dispositivos de construcción territorial. Graciela Noemí Favelukes.

Mesa Nº 39. En Wallmapu: historia, colonialismo y resistencias indígenas

No hay comentarios:

Publicar un comentario