miércoles, 16 de agosto de 2017

XVI Jornadas interescuelas / departamentos de Historia. Mar del Plata, 9, 10 y 11 de agosto de 2017

Juan Carlos Garavaglia
Los días 9, 10 y 11 de agosto de 2017, se llevaron a cabo las XVI Jornadas interescuelas / departamentos de Historia, en la sede de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Estas jornadas se realizaron en homenaje al Dr. Juan Carlos Garavaglia (nacido en Pasto (Colombia) en 1944 y fallecido en Paris (Francia) el 15 de enero de 2017), destacado historiador recibido en la UBA y doctorado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, y radicado mucho tiempo en Argentina, donde se desempeñó en varias universidades, como UNICEN (Tandil), UNS (Bahía Blanca), UNT (Tucumán), UBA (Buenos Aires) y UNLP (La Plata). Sus líneas de investigación se focalizaron en la construcción del estado-nación en América Latina durante el siglo XIX. Garavaglia fue uno de los ganadores del premio Raíces (2014), otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina, por su contribución a fortalecer la cooperación internacional en el campo de la historia. Se ha desempeñado como director de tesis de varios investigadores argentinos y ha publicado un importante número de libros y artículos en Argentina.
Universidad Nacional de Mar del Plata
Estas jornadas fueron un megaevento que duró tres días, efectuadas simultáneamente en 139 mesas de discusión, que abordaron todas las temáticas que se están trabajando actualmente en el campo disciplinar de la historia.
Personalmente participé en la mesa 53 "Espacios y territorios de frontera de América del Sur: procesos políticos, económicos e identitarios en los siglos XVIII y XIX", que era la más afín a la temática de este blog, sobre la que volveré en detalle más adelante.
Mesa Nº 53
El programa se desarrolló según ejes temáticos, dentro de los cuales existieron numerosas mesas. A continuación el listado de las mismas.
Historia Universal: de la antigüedad al mundo medieval
001 Historia, Literatura y Poder en el Cercano Oriente Antiguo.
002 Objetos, teorías y métodos para el abordaje de las prácticas sociales en el Cercano Oriente Antiguo.
003 Historia, cultura y sociedad en el Islam Medieval (siglos VIII-XVI).
004 Los tiempos medievales (re)visados.
005 Comunidad y prácticas de poder en la Edad Media.
006 Tensión y coexistencia: cristianos, judíos y gentiles desde la Antigüedad Clásica a la Alta Edad Media.
007 Los grupos subalternos en la Antigüedad clásica y la Edad Media.
Historia Universal: de la Modernidad al mundo contemporáneo
008 Historia de la corrupción política en América Latina y Europa (siglos XVIII al XX). Nuevas perspectivas, nuevos enfoques.
009 Exilios políticos masivos en Europa y Latinoamérica en el Siglo XX: dimensiones comparadas y regionales.
010 Familias, infancias y ancianidades: de las grandes transformaciones de la modernidad al presente. Miradas desde la Historia Social.
011 Discursos, relatos e imaginarios sobre tiempo, espacio y sociedad.
012 Los recorridos de la tradición clásica en la temprana modernidad europea (siglos XV a XVII).
013 Representaciones, discursos y semiología de la ciudad moderna del siglo XX.
014 Estudios de Rusia y de Europa Central y Oriental.
015 Estudios del Mashriq y el Magrib desde la contemporaneidad. Problemas de la descolonización, transformaciones y resistencias.
016 Historia intelectual e intelectuales en la Europa Contemporánea (siglos XIX y XX).
017 Historia del Turismo, consumo, transporte, prácticas sociales y memoria. Siglo XIX y XX.
018 Corte, Casas y Gobierno. Agentes y redes en las Monarquías europeas de los siglos XV al XVIII.
019 Jóvenes y juventud en el siglo XX. Actitudes, emociones políticas y prácticas culturales.
020 De la violencia estatal a la violencia extrema, siglos XX-XXI. Desafíos al monopolio estatal de la violencia y mutaciones en la guerra, desde una perspectiva histórica y comparativa.
021 Esposas o monjas: el destino de las mujeres en el mundo hispano (siglos XIII al XVIII).
022 Una aproximación a la modernidad temprana desde los relatos de viaje: experiencia y representaciones en las cuatro partes del mundo (siglos XV-XVIII).
023 Territorio, religión, raza y género (siglos XVI-XVIII). Modernidades americanas y europeas “en diálogo atlántico” y “al ras del suelo”.
024 El Holocausto. Problemas, perspectivas y debates.
Historia Americana
025 El movimiento estudiantil en América Latina en la segunda mitad del S.XX y principios del S.XXI.
026 La Compañía de Jesús en la América colonial.
027 Intelectuales, expertos y profesionales en la configuración de las relaciones entre el saber y la política en América Latina.
028 Presencia en el tiempo: Los jesuitas en Iberoamérica.
029 La región andina. Conflictos sociales, procesos socio-económicos, cultura e identidad (Siglos XX y XXI).
030 De esclavizados a afrodescendientes: un largo recorrido hasta el presente.
031 Políticas sociales en Argentina y en América Latina en el siglo XX.
032 Gobierno, justicias y agentes: perspectivas sobre la cultura jurisdiccional en Hispanoamérica (siglos XVI-XVIII).
033 Muerte y poder en América Latina entre los siglos XVIII-XXI.
034 Muerte en los Siglos XVIII, XIX y XX en América y Argentina: Continuidades, transformaciones y rupturas desde las representaciones, rituales, entierros y discursos sobre la muerte.
035 El Caribe y Atlántico Negro: Intelectuales y acción política desde las revoluciones de independencia hasta nuestros días.
036 Intervenciones estatales y organización popular en asentamientos informales de América Latina desde el siglo XXI al presente.
037 Indígenas y fuentes judiciales en el período colonial. Reflexiones metodológico-conceptuales y experiencias de investigación.
040 Formas de resistencia a las dictaduras de seguridad en el Cono Sur y el combate por los DDHH: actores, repertorios y abordajes.
041 Categorías etno-raciales, mecanismos jurídicos y procesos de dominación y resistencia. De la Colonia a las Repúblicas decimonónicas.
042 Estructura Socioeconómica, Conflicto y Movimientos Sociales en América Central y El Caribe (1898-2017).
043 Instituciones y Prácticas Religiosas en Iberoamérica: Cambios y Continuidades entre 1750 y 1850​.
044 Paraguay sin fronteras: sociedad, cultura e identidades; historia, historiografía y representaciones.
045 Derechos de propiedad, territorialidad y poderes (siglos XVIII y XIX en Iberoamérica).
046 Los marxismos, entre América Latina y Europa. Problemas, ideas y debates desde una
perspectiva transnacional.
047 Formas y sentidos de la política y la militancia de izquierda en el Cono Sur (de los años 60 a los años 80 ́).
048 Catolicismo, sociedad y política en Argentina y América Latina contemporáneas.
049 Impresos y política en Iberoamericana durante el siglo XIX (periódicos, folletos, hojas sueltas, libros, traducciones).
050 La Reforma Universitaria y el reformismo: conmemoración, revisión, renovación.
051 Economía americana entre los siglos XVII y XIX: problemas y perspectivas sobre la producción, el comercio y la fiscalidad.
052 Sociedades Indígenas y Sistemas de dominación desde una perspectiva etnohistórica. Desde el Tawantisuyu hasta la crisis del sistema colonial español.
053 Espacios y territorios de frontera de América del Sur: procesos políticos, económicos e identitarios en los siglos XVIII y XIX.
054 Historia de las relaciones internacionales y la integración regional de América Latina, siglos XIX, XX y XXI.
055 Historia social, comunidades, trabajadores y trabajadoras en Argentina y América Latina, siglos XIX y XX.
056 Infraestructuras urbanas y territoriales en América Latina. Obra pública, cuerpos técnicos, sus usos y sus representaciones. (1890-1960).
058 Historia de la Justicia en el Río de la Plata y América Latina (Siglos XVII-XX).
059 Teoría e Historia de la Educación Popular en Latinoamérica y América del Norte, siglos XIX y XX.
060 Saber y producción rural y agroindustrial en Latinoamérica: educación, investigación y divulgación de conocimientos, 1890-2010.
061 Vida cotidiana y dictadura en perspectiva comparada. Los casos de Argentina y Chile.
062 Entre la politización y la experimentación: prácticas artísticas/culturales entre las décadas de 1970 y 1980 en América Latina.
063 Historia cultural de la ciudad. América Latina, siglo XX.
064 Las publicaciones periódicas en y sobre América Latina. Su formación y recepción en el campo político y cultural.
Historia Argentina
065 Publicaciones gráficas en los siglos XIX y XX: actores, públicos, lenguajes y métodos.
066 Historia y educación. Análisis de las relaciones entre los funcionarios, los docentes y las políticas educativas.
067 Lucha armada y violencia política en la Argentina. Entre la memoria pública y la investigación histórica.
068 El peronismo político y la política durante el peronismo (1943-1955).
069 Diversidad y pluralismo religioso en la Argentina.Diversidad y pluralismo religioso en la Argentina.
070 Iniciativas educativas e ideas pedagógicas, entre el Virreinato del Río de la Plata y la sanción de la ley 1.420 en el actual territorio argentino.
071 Inmigración e ideologías: el bagaje inmaterial y la transformación de la sociedad argentina en el siglo XX.
072 Instituciones, actores y prácticas parlamentarias en la historia argentina. El Congreso nacional y las legislaturas provinciales, 1853-2001.
073 Historia de la izquierda en la Argentina. Política, sociedad e ideas (1880- 1960).
074 Actores de poder, tensiones, conflictos y consensos en la historia argentina posdictatorial.
075 Las grandes guerras del siglo XX corto y su impacto en la Argentina.
076 Transporte e infraestructuras de comunicación en territorio argentino.
077 Las izquierdas argentinas y del Cono Sur en los años sesenta y setenta.Estudios de caso y problemas teórico-metodológicos de su abordaje histórico.
078 Historiografía, memoria y política: entre la nación y las provincias.
079 Puertos: trabajo, economía y configuraciones regionales (1880-1955).
080 Resistencias y conflictos. Luchas sociales y políticas en relación a los procesos de acumulación y hegemonía en América Latina de las últimas décadas (1950-2015).
081 Saberes, salud y políticas públicas en Argentina y América Latina (siglos XIX-XX).
082 Estado, política y sociedad en una Argentina en crisis (1955-1989).
083 Historia de las Fuerzas Armadas, la guerra y la defensa nacional en la Argentina del siglo XX.
084 La clase obrera en Argentina y América Latina: estrategias, experiencias y formas de abordaje.
085 Represión y violencia política en la historia argentina reciente (1955-1983).
086 Política y cultura en la Argentina: entre el centenario y los años sesenta.
087 Arte y política en la Argentina: producción, circulación y sentido político de las imágenes (s. XIX y XX).
088 Los juicios a los crímenes de Estado en Argentina y sus aportes en el proceso de elaboración del genocidio.
089 Arte, cultura y política durante el primer peronismo.
090 Actores y prácticas políticas durante la reconstrucción democrática argentina desde los espacios provinciales.
091 Conflicto social y subjetividad política durante el primer peronismo: experiencias a ras del suelo.
092 Circuitos y ámbitos de articulación política en las Provincias entre las reformas y el estado nacional (1776-1862).
094 Política y cultura en la Argentina de entreguerras.
095 Formas del capitalismo argentino: Análisis histórico de grandes empresas en Argentina (siglos XIX y XX).
096 Proyectos culturales y anarquismo en Argentina, 1890-1920.
097 Peronistas y antiperonistas sin Perón: formas de la política, partidos e identidades (1955-1966).
098 La Argentina de entreguerras: Estado, política y sociedad en un período de conflicto y transformación (1918-1939).
100 La ciudad y lo urbano como problemas históricos, Argentina siglos XX-XXI.
101 Escenario de conflicto: historias del capital y del trabajo en el siglo XX argentino.
102 Tierra, producción y actores sociales en el largo plazo. De Territorios Nacionales a Provincias (siglos XIX y XX).
103 Catolicismo, sociedad, cultura y política en la Argentina del siglo XX.
105 Saberes de estado, burocracias y administración pública: articulación y tensiones entre política, expertos y saberes (1916-2016).
106 La planificación y el Estado argentino: agencias, expertos, modelos foráneos e impacto regional (1933-1983).
107 Más allá de las grandes urbes: intelectuales y cultura en espacios regionales de Argentina.
108 Las formas de entender y organizar la república en la Argentina del siglo XIX.
109 Manifestaciones de la región, entre los imperios ibéricos y los Estados nacionales (siglos XVIII y XIX).
110 Intelectuales, Cultura y Política en Argentina y América Latina en la segunda mitad del siglo XX.
Debates Historiográficos
111 Archivos y centros de documentación de universidades nacionales. Experiencias y proyectos en marcha, problemáticas y procesos archivísticos.
112 Archivos e Historia.
113 La investigación en el campo de la historia reciente y la memoria.
114 Historia y Teoría Social. Diálogos, debates y problemas.
115 Historiografía y producción de conocimiento histórico. Saber académico y usos públicos
del pasado.
116 Relatos del pasado e imágenes cinematográficas: imaginarios, discursos y emociones.
117 Los usos del pasado en la Argentina: producción historiográfica y debates colectivos acerca de la historia nacional (1850-2015).
118 El cine y las industrias culturales audiovisuales y su impacto e la construcción de la historia reciente, una reflexión historiográfica.
Género
119 Feminismos y prácticas de investigación. Debates teórico/metodológicos y áreas temáticas de los caminos transitados por los feminismos nuestroamericanos.
120 Experiencias y agencia política femenina en la Historia reciente argentina y latinoamericana.
Familia y Sociedad
121 Cultura material y vida cotidiana; familia, mujer e identidad.
122 Infancia y familia en perspectiva histórica: sujetos, experiencias y agencia de los sectores populares.
Enseñanza de la Historia y Políticas Educativas
123 La enseñanza de la historia. Perspectivas y enfoques teóricos y metodológicos.
124 Historias y políticas sobre las alteridades en América (siglos XVIII al XXI).
125 Experiencias alternativas para la enseñanza de la Historia de la Arquitectura (siglos XX y XXI).
126 Tecnologías educativas y prácticas innovadoras en la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales.
127 La enseñanza de la Historia, las Humanidades y las Ciencias Sociales en la Escuela Pública hoy: Reformas institucionales, recursos pedagógicos y prácticas docentes en la sociedad de la información.
128 La historia en la escuela en el marco de la cultura contemporánea. Debates y prácticas.
129 Pensar las sociedades antiguas en ámbitos educativos universitarios y no-universitarios: un problema a afrontar.
Cuestiones metodológicas y nuevas perspectivas
130 Historia, Educación y arquitectura escolar. Avances hacia la construcción de redes.
131 Las revistas como objeto de investigación: perspectivas de análisis y estudios de casos.
132 La historia reciente: sentidos e interpretaciones.
133 Guerra, historia, sociedad e intelectuales.Abordajes desde la historia y las ciencias humanas.
134 Deporte e Historia. Aproximaciones y miradas sobre el deporte como objeto de estudio.
135 Imágenes en la construcción de la memoria e historia reciente en Argentina y América Latina.
136 Historia Oral y subjetividad: investigaciones y cuestiones metodológicas.
137 Comunismos e internacionalismo. Enfoques, problemas y perspectivas en los estudios sobre cultura y política ligados al comunismo en el siglo XX.
138 Compromiso político, militancias y movilización social de las juventudes en la Argentina y América Latina entre los años `60 y la actualidad.
139 Historia / Periodismo / Comunicación. ¿Interdisciplina? Problemáticas en discusión.
140 El cine y las representaciones del pasado.
141 Música, sociabilidad y gusto: perspectivas y desafíos para una historia cultural de la música en Argentina.
142 Teorías de la historia y filosofías de la historiografía.
143 Imágenes del espacio. Cartografía, ambiente, ciudad.
145 La formación histórica de las clases medias: avances empíricos y discusiones teórico-metodológicas.
147 Historia conceptual. Teorías, metodologías, conceptos.

No se constituyeron las siguientes mesas:
038 Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: Patrimonio, Memoria e Identidad.
039 ¿Historia social o historia de la sociedad? Debates, propuestas, experiencias y planteos para revisar un dilema clásico de la historiografía contemporánea en perspectiva latinoamericana.
057 Prácticas y experiencias de la movilidad en el mundo de los transportes mecanizados.
093 Procesos de organización y lucha del sindicalismo docente en la Argentina.
099
104 La violencia política cara a cara. Redes, identidades y emociones políticas del pasado reciente en Argentina desde la observación microanalítica.
144 Lenguajes y debates intelectuales en las transiciones democráticas latinoamericanas.
146 La medicina y sus otros, siglos XIX-XX.

MESA Nº 53: "Espacios y territorios de frontera de América del Sur: procesos políticos, económicos e identitarios en los siglos XVIII y XIX"
Gran número de historiadores se dieron cita en esta mesa, exponiendo sus trabajos de investigación, algunos ya concluidos y otros en proceso. Los tópicos generales abordados en la misma fueron variados: los espacios de contacto e intermediación en las fronteras o periferias territoriales, los intercambios económicos, las instituciones de control y ordenamiento institucional como misiones y fuertes, los funcionarios de gobierno y su rol en las relaciones interétnicas, el papel de los mediadores culturales, líderes étnicos o caciques, la conformación de jefaturas y parcialidades, las reconfiguraciones del cacicazgo, el parentesco, los territorios y las identidades grupales, las relaciones sociales de dominación y subordinación, la situación jurídica de los indígenas en misiones y repartos, las acciones de sujeción, disciplinamiento y dominación, la figura de los vecinos hispano criollos y la construcción de poderes locales, etc. Es interesante destacar las diferentes ópticas con que se plantearon las ponencias, en algunos casos con audaces propuestas, que enriquecieron el conocimiento etnohistórico de los participantes. Los diálogos, debates, y observaciones de los comentaristas, ayudaron a repensar las temáticas desde diversas perspectivas.
Los coordinadores de la Mesa Nº 53 fueron:
Lidia R. Nacuzzi (Centro de Investigaciones Sociales (CIS)- CONICET/IDES)
Eugenia A. Néspolo (Universidad Nacional de Luján)
Graciana Pérez Zavala (UNVM - UNRC)
Carina Lucaioli (CIS - CONICET - IDES).

Las ponencias de esta mesa, por orden alfabético de autores, fueron las siguientes:
Acosta, Milena. “Operación Mansilla” : El uso de la prensa por parte de un proconsul en la frontera sur (1867/1871).
Aguirre, Andrés. Fortificar la frontera y ¿controlar el espacio? Las fortificaciones militares de la Banda Oriental y Río Grande como lugares de negociación e intercambio interétnico.
Alemano, María Eugenia. La «vecindad» en la frontera y el «vecindario» como forma colectiva de organización política. El caso de Salto del Arrecife en la segunda mitad del siglo XVIII.
Álvarez, Facundo. El artiguismo y las Misiones en la revolución de independencia del Río de la Plata. (1814-1819).
Araujo, Emiliano; Chiavazza, Horacio y Mateo, Samanta. Conflicto y vida cotidiana en la frontera sur de Mendoza durante la segunda mitad del siglo XIX. El caso del Fuerte nuevo del Diamante. Gral. Alvear. Mendoza.
Buscaglia, Silvana. Relaciones interétnicas en Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz (Siglos XVIII-XIX). Un abordaje preliminar.
Canciani, Leonardo. Después de la frontera... ¿qué queda? Notas para el estudio de las autoridades milicianas locales en tiempos de cambios (Provincia de Buenos Aires 1852-1910).
Carbonari, María Rosa. “(…) por haver ido yo distraida en traje de hombre”. Retazos de la historia de Francisca Bengolea.
Carreño Palma, Luis. La Frontera Austral del Imperio Español en América, como espacio  de contacto e intermediación entre hispano-criollos e indígenas.
Carvalho, David da Silva. Diário do demarcador: uma introdução - A segunda subdivisão de limites espanhola e a narrativa sobre os grupos nativos 1783–1801.
Casali, Romina. Uso del espacio e identidad: la estancia San Pablo como eslabón logístico de la sobrevivencia selk’nam. Tierra del Fuego, 1904-1930.
Celestino de Almeida, María Regina. De Índios “Bravos” a Índios Aldeados e Mestiços: disputas e negociações políticas e interétnicas entre aldeias e sertões do Rio de Janeiro (Séculos XVIII e XIX).
Cordero, Guido. Generales y capitanes. La política salinera frente a los cristianos en la década de 1860.
Cutrera, María Laura. Del parlamento a la Reducción. El recorrido sinuoso de la paz entre algunos gobernadores del Tucumán y varios caciques toba-mocovíes del Chaco en la década de 1770.
de Jong, Ingrid. La escritura y la resistencia: un análisis de la correspondencia diplomática de los salineros en la década de 1870.
Delgado Fabre, Santiago. Orden y conflictos en una jurisdicción de frontera. El Departamento de Maldonado y la solicitud de medio Cabildo de Villa de San Carlos en 1822.
Devoto, María Gimena y Panizza, María Cecilia. Políticas de control social y actos de resistencia en el Sistema Serrano de Ventania (Siglo XIX).
Diaz, Ezequiel; Franco, Matias y Néspolo Eugenia. La frontera sur como un espacio geográfico: ¿una multiterritorialidad? Los cautivos rescatados por Rosas.
Enrique, Laura Aylén y Lucaioli, Carina Paula. Desenfocando la frontera: intercambios interétnicos en el período colonial en el cono sur.
Gastaldi, Ana Clara. De que hablamos cuando decimos “élite” en el Virreinato del Río de la Plata.
Horlent, Laura. Naturaleza, estancia ganadera y trabajo: Lucas Bridges y la relación con los Selk'nam de Tierra del Fuego.
Irianni,  Marcelino. La tormenta perfecta. Un cambio de época en la frontera, Tandil, 1872.
Jimenez, Juan Francisco y Alioto, Sebastián. Por aquel escaso servicio doméstico: el destino de los niños y mujeres nativas cautivados en las guerras fronterizas en el Río de la Plata, 1775-1801.
Lanteri, Sol y Pedrotta, Victoria. Villa Fidelidad y las tierras indígenas en la frontera sur de Buenos Aires, 2da mitad del siglo XIX.
Literas, Luciano y Perez Clavero, Luciana. Política, diplomacia y militarización indígena en Carmen de Patagones (1857/1863).
Maluly, Vinicius. Territorio, anamorfosis e relatos do Brasil colonia.
Martinelli, María Laura. Enclave fronterizo y margen estatal.  La política interétnica de la jurisdicción de Bahía Blanca en la década de 1850.
Martucci, Marilina. Misión salesiana Nuestra Señora de La Candelaria (Río Grande, Tierra del Fuego, siglo XIX), un espacio dinámico de interacción y resistencia
Nacuzzi, Lidia y Vollweiler, Sabrina. Espacialidades de la frontera colonial: de los fortines a la tierra adentro.
Nagy, Mariano. La frontera en la memoria. Historias de vida y trayectorias indígenas en la provincia de Buenos Aires.
Pacheco de Oliveira, Joao; de Cássia Melo Santos, Rita. Memorias en disputa: La construcción de la invisibilidad indígena en la Historia de Brasil.
Passetti, Gabriel. Vocabulario político iberoamericano como estrategia de resistencia indígena en cartas para criollos. Argentina, 1852-1885.
Pensa, Laura. El conocimiento indígena, algunas fuentes coloniales y el caso chaqueño: presencias, silencios, posibles interpretaciones.
Pérez Zavala, Graciana. Recorridos de indígenas sometidos en la provincia de Córdoba a fines del siglo XIX.
Quiroga, Cristian. Las mujeres indígenas y su participación en los espacios de discusión política en Norptagonia, 1860 y 1890.
Reguera, Andrea. La frontera sur bonaerense en la primera mitad del siglo XIX. El proceso político en la construcción de la territorialidad. Estrategias, memorias y decisiones.
Roulet, Florencia. De la maloca al malón. Las formas de la violencia interétnica y sus representaciones en el ámbito rioplatense (siglos XVI-XVIII).
Scala, María Josefina y Sosnowski, Daniela. Entre bautismos y borracheras: la evangelización en la reducción de San Javier de mocovíes (siglo XVIII).
Torres, Gustavo Dario. La pluralidad socio-cultural, el espacio y las prácticas musicales en la Frontera Sur de Córdoba entre 1850 y 1880.
Vassallo, Jorge Nahuel. Los liderazgos nativos pampeanos: un análisis a partir de la experiencia misional jesuítica, 1740-1753.
Zampa, Romina. La frontera norte santafesina en tiempos de la Confederación Argentina, 1853-1861.

Algunas imágenes de los participantes de la mesa 53:

Norma Aguilar

Milena Acosta



María Eugenia Alemano

Andrés Aguirre










     

     










Sebastián Alioto
Facundo Álvarez













Leonardo Canciani
María Rosa Carbonari







   




Romina Casali
Luis Carreño Palma













María Regina Celestino de Almeida
Guido Cordero












Rita de Cássia Melo Santos
María Laura Cutrera












Ingrid de Jong

Ezequiel Díaz












Juliana Gambini

Matías Franco












Ana Clara Gastaldi
Laura Horlent













Juan Francisco Jiménez

Marcelino Irianni













Luciano Literas
Sol Lanteri













Carina Lucaioli
Vinicius Sodré Maluly












Marilina Martucci
María Laura Martinelli





 







    




 
Lidia Nacuzzi
Mariano Nagy

Eugenia Néspolo
Gabriel Passetti








Laura Pensa



Victoria Pedrotta



























Graciana Pérez Zavala

Luciana Pérez Clavero











Andrea Reguera

Cristian Quiroga












Florencia Roulet
Daniela Sosnowski













Jorge Nahuel Vasallo
           
Sabrina Vollweiler











PRESENTACIONES DE LIBROS EN LA MESA Nº 53

En las tres jornadas se presentaron libros relativos a los asuntos tratados en esta mesa. Los mismos fueron los siguientes:

"Huincas en tierras de indios" de Florencia Roulet. Eudeba. Buenos Aires. 2016. 436 páginas.
Esta publicación es un estudio acerca de las relaciones interétnicas entre los pueblos originarios y los viajeros de origen criollo durante el último período del orden colonial en el territorio que hoy constituye nuestro país. Esta tarea debe encararse desde un doble abordaje. Florencia Roulet nos ofrece, por un lado, una perspectiva histórica, con una recapitulación de las relaciones entre españoles e indígenas libres de la pampa y norpatagonia entre los siglos XVI y XVIII. Por otra parte, a través del análisis de archivo documental, explica cómo se percibía a los pueblos originarios y cuánto se conocía sobre ellos. En la segunda parte del libro, se ofrece un análisis detallado de los viajes exploratorios que realizaron Don Santiago Cerro y Zamudio, José Barros, Pedro Andrés García y Luis de la Cruz, entre otros. El libro constituye un aporte innovador desde una mirada no eurocéntrica para el campo de la etnohistoria.
Florencia Roulet nació en El Dorado, provincia de Misiones, en 1961. Es Licenciada en Historia (FFyL – UBA) y Doctora en Antropología. Es autora de La resistencia de los Guaraní del Paraguay a la conquista española, 1537-1556 (Posadas, Universidad Nacional de Misiones, 1993) y de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas. Un manual sobre el sistema de las Naciones Unidas (Copenhague, Aukiñ Wallmapu Ngulam – Consejo de todas las tierras/IWGIA, 1997), así como de numerosos artículos y contribuciones en publicaciones científicas sobre temas de etnohistoria de la frontera sur y derechos de los pueblos indígenas. La autora vive en Suiza desde 1991.

 "Diplomacia, malones y cautivos en la Frontera Sur, Siglo XIX" de Ingrid de Jong (Compiladora). Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires. 2016. 332 páginas.
En las últimas décadas los estudios sobre la frontera de Pampa y Patagonia han conformado un consistente campo de investigación que integra procesos culturales, políticos y económicos generados a partir de la presencia hispana en el Río de la Plata en el siglo XVI, hasta la ocupación estatal argentina de los territorios indígenas en el siglo XIX. Este libro se propuso reunir los avances realizados sobre diferentes sectores de esa frontera, para reconstruir dinámicas locales en panorama común. Se analizan la violencia y la diplomacia, los liderazgos indígenas, el comercio, los malones y la incorporación de los "indios amigos" a la órbita del Estado.

INDICE

- "Introducción: estrategias y horizontes de la Antropología Histórica en la Frontera Sur, siglo XIX". Ingrid de Jong.
- "Las claves de la guerra y la diplomacia. Rehenes, cautivos y prisioneros en la frontera sur cordobesa-puntana (1835-1880)". Marcela Tamagnini y Graciana Pérez Zavala.
- "El difícil arte de la paz: la diplomacia salinera entre las décadas 1840-1860". Ingrid de Jong. 
- "Diplomacia, mediadores y política en la frontera sur de Buenos Aires (1860-1870)". Lorena Barbuto. 
- "Dos miradas a los malones. Vías alternativas para la comprensión de las incursiones indígenas (1865-1870)". Guido Cordero. 
- "Armas, parentesco y tierra en las fronteras. La tribu de Rondeau y los orígenes de Veinticinco de Mayo (1834-1880)". Luciano Literas.
Ingrid de Jong realizó sus estudios de Licenciatura en Ciencias Antropológicas (1992) y el Doctorado en Antropología (2004) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.Actualmente es Investigadora Adjunta en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Profesora Adjunta en el Seminario de Antropología Histórica en la carrera de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y Profesora Titular de Etnohistoria en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.Sus estudios de Doctorado se orientaron a la investigación de las configuraciones de memoria histórica y construcción de la identidad indígena en la localidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Desde 2004 desarrolla actividades de investigación vinculadas a la Antropología Histórica, especialmente en relación a las dinámicas de las sociedades de frontera en Pampa y Patagonia durante el período de “organización nacional” (1852-1880) en la Argentina. Dirige el equipo de investigación que integra los Proyectos PICT 2209 (2014-2018), UBACyT 20020150100240BA (2014-2018) y PIP- Conicet 11220150100265 (2014-2017), dedicados al análisis de diversos aspectos de las articulaciones políticas e identitarias entre estado y sociedad indígena en la Frontera Sur de Pampa y Patagonia durante el siglo XIX.



"Los lules del Pasaje Balbuena. La frontera chaqueña occidental (siglos XVII y XVIII)" de Norma Estela Aguilar. Prohistoria Ediciones. Rosario. 2016. 180 páginas.

Este es un libro de  Historia Regional que enfoca el proceso de fronterización del Chaco occidental durante el periodo colonial desde la perspectiva de los pueblos indígenas. A partir de un cuidadoso trabajo documental, pues la voz aborigen sólo aparece reflejada en escasas fuentes, la autora revisa y vuelve a pensar algunas repensar verdades instaladas en las producciones historiográficas locales, aportando una nueva mirada sobre el proceso general y complejizando la visión del período. Analizando las acciones de gobierno y las políticas fronterizas a contrapelo, el libro consigue mostrar pormenorizadamente el itinerario que culmina con la invisibilización de las comunidades lules en los procesos de  configuración territorial y poblamiento del  sudeste salteño. 
Norma  Estela Aguilar es Profesora de Historia y especialista en Historia Argentina por la Universidad Nacional de Salta. Actualmente cursa el Doctorado en Humanidades con orientación en Historia en la Universidad Nacional de Tucumán, bajo la dirección de la Dra. Mercedes Quiñonez. Integra proyectos de investigación y ha publicado artículos sobre historia regional en revistas nacionales e internacionales.


COMUNICADO DE LAS MESAS Nº 52 Y 53
Ante la persecución que viene sufriendo el Pueblo Mapuche, por parte del Gobierno Nacional, y especialmente por la desaparición de Santiago Maldonado, quien estaba apoyando la lucha de este pueblo, las mesas Nº 52 y 53 elaboraron un comunicado que fue presentado a la comunidad científica en el ámbito de la historia, y al público en general, que señala lo siguiente:


Mar del Plata, agosto de 2017
Las y los estudiantes, docentes e investigadoras/es asistentes a las XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia exigimos la aparición con vida de Santiago Maldonado (28), desaparecido el 1 de agosto del 2017 en la Comunidad Mapuche Lof en Resistencia de Cushamen, provincia de Chubut. Entendemos que la desaparición de un ciudadano en plena vigencia del sistema democrático remite a las etapas más oscuras de la historia argentina reciente.

A su vez, condenamos y rechazamos la violenta campaña mediática y gubernamental de difamación lanzada sobre el pueblo mapuche en particular y los pueblos originarios en general. A partir de una serie de acusaciones infundadas, que en algunos casos, como la adjudicación de extranjería o la acusación de exterminio de otros pueblos, remiten a seudo teorías invalidadas por la investigación científica, la campaña pretende deslegitimar los genuinos reclamos de las comunidades indígenas y el respeto a sus derechos reconocidos en la Constitución Nacional de la República Argentina. Lo más preocupante, a su vez, es que estas ideas sean apropiadas y difundidas por miembros y funcionarios del gobierno nacional.
La producción historiográfica y antropológica académica de las últimas décadas ha dado cuenta de la historia de los pueblos originarios en Argentina, su preexistencia siglos antes de la conformación de los estados nacionales en el Cono Sur, como así también de los procesos de expropiación y reparto de sus territorios a agentes privados y la implementación de políticas de sometimiento, confinamiento y distribución de la población originaria.
Sin embargo, la persistente difusión mediática de ideas falaces, que en esta ocasión emerge de manera masiva y sistemática no casualmente ante la sospecha de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, intenta correr el foco de la discusión desde la gravedad de la desaparición de una persona hacia la supuesta ilegitimidad de la presencia del pueblo mapuche en nuestro país.
Rechazamos la campaña mediática difamatoria y exigimos la aparición con vida de Santiago.
#ApariciónConVidaDeSantiagoMaldonado
#NoALaCampañaMediáticaContraLosPueblosOriginarios