Entre los días 20 y 24 de septiembre de 2016, se llevó a cabo en las cómodas instalaciones de la Universidad Nacional de La Pampa en la ciudad de Santa Rosa, el Segundo Congreso Internacional Los Pueblos Indígenas de América Latina (CIPIAL II), coordinado por Claudia Salomón Tarquini (Coordinadora general) Universidad Nacional de La Pampa, y también con la participación otras altas casas de estudio como la Universidade de Brasília, el Centro Franco Argentino de Altos Estudios. la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad de Los Andes, la Universidade Federal Fluminense, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad de Buenos Aires, la University of North Carolina-Chapel Hill, el CIESAS-DF, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad de la Frontera, El Colegio de Michoacán, A.C., la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC, el Colegio Profesional de Antropólogos-Lima, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Villa María, la Universidad de Cartagena, la Universidad Nacional de Río Cuarto, el CIESAS-Pacífico Sur y El Colegio de Sonora. La Comisión Organizadora Local estuvo integrada por la Secretaría General: Mirta Zink (UNLPam), Anabela Abbona (UNLPam), J. Ignacio Roca (UNLPam), Consejo de Lonkos de La Pampa, Consejo Provincial del Aborigen (Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno de La Pampa) y Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
Sede de la Universidad Nacional de La Pampa |
Con un marco imponente de participantes, que superaron las 1.000 personas, provenientes de toda América Latina, dio inicio el Congreso CIPIAL II con un acto en el Aula Magna colmada de asistentes. En los días que duró este encuentro, los pasillos de la universidad, la Plaza San Martín y las calles de Santa Rosa se llenaron de voces con acentos de puntos distantes de la Patria Grande.
Congresales en un intermedio en las escalinatas de la Universidad |
La organización coordinada por la Dra. Claudia Salomón Tarquini fue excelente, procurando en todo momento salvar desde inconvenientes técnicos hasta la conformación de los simposios, coordinar la presencia de panelistas y disertantes, etc. Al cierre del congreso manifestó: "Esperábamos que fuera realmente internacional y así fue" ... "Hubo integrantes de pueblos originarios entre los expositores y entre los coordinadores de los simposios. Esto es necesario aclararlo porque este tipo de congresos tiene una participación mayoritaria de investigadores no indígenas, resultado de décadas de exclusión de la población indígena de la educación superior".
Claudia Salomón Tarquini |
Fue prácticamente imposible asistir a todas las ponencias que uno hubiera deseado, dado el número de simposios que funcionaban simultáneamente, sin embargo nos volvimos satisfechos de escuchar tan variadas informaciones, propuestas, vivencias, y de tener contacto con colegas y amigos de tantas jornadas, como de aquellos que conocimos en esta oportunidad. Una mención especial fue la de conocer y dialogar con integrantes de los pueblos originarios de nuestra América. Esos olvidados, denostados, excluidos y masacrados durante siglos, tuvieron la oportunidad de hacer oír su voz. Al respecto, el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Sergio Baudino, señaló el orgullo de la Universidad por acoger en su seno a quienes llegaron para debatir sobre el pasado, el presente y el futuro de las sociedades originarias, a las que consideró parte misma de los desvelos y proyectos de la institución. En el discurso de apertura del CIPIAL II, reconoció que La Pampa fue parte de una conquista sangrienta que involucró la mitad del país, a finales del siglo XIX, identificada por sus impulsores como una "guerra contra el indio". "Esa visión, esa realidad, tan cuestionada y cuestionable, se hizo al costo del sufrimiento, la muerte y la pérdida de muchas personas, quienes además tuvieron que abandonar su cultura, sus formas de vida, su lengua y hasta sus nombres" ... "hoy en día, algunos siguen utilizando de manera sesgada el concepto de 'conquista'. Lamentablemente entre ellos encontramos a funcionarios con una visión errónea y peligrosa", dijo el rector en clara alusión a los dichos del ministro de Educación, Esteban Bullrich, que días atrás llamó a hacer "la Campaña del Desierto, pero no con la espada sino con la educación". La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa consideró que este tipo de actividades son una contribución a desnudar la noción misma de dominación sobre una población y aportan a la búsqueda de un país multicultural y multiétnico.
Numerosos fueron los participantes en el congreso. He aquí algunos de ellos:
Jorge Pinto Rodríguez |
Doina Munita |
José Pedro Viegas Barros |
Julio Vezub |
Carina Lucaioli |
Lidia Nacuzzi |
Juan Carlos Radovich |
Mónica Berón |
Luciano Literas |
Lorena Barbuto |
María Laura Martinelli |
Milena Acosta |
Elisa Loncon Antileo |
Marisa Malvestitti |
Ana Fernández Garay |
Nazareno Serraino |
Graciana Pérez Zavala, Marcela Tamagnini, Norberto Mollo, Lidia Nacuzzi |
Una de las noticias mas importantes que generó el CIPIAL II, fue la expropiación de casi 8000 hectáreas en el kilómetro 307 de la ruta provincial Nº 10, a 35 km de Santa Isabel y en cercanías de la Colonia Emilio Mitre, la cual eran parte de un terreno mayor que es reclamado por la Comunidad Epumer desde hace muchos años. El lugar había sido ocupado por el Cacique Caleo Cabral en 1880 y, desde entonces habían habitado este sitio sus descendientes. Actualmente viven en dicho punto 9 familias con un total de 80 personas, siendo su lonko Carlos Mateo Martínez, pero los terrenos habían sido ocupados por particulares hace ya varios años. El Estado Provincial inicia las acciones de expropiación a la familia Pereyra en el año 2012, pero inconvenientes legales demoraron esta tramitación. El presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas Raúl Ruidíaz, quien participó en el CIPIAL II, explicó la situación: "La expropiación ya estaba en marcha, pero sólo faltaba notificar al quinto heredero para continuar con el proceso de expropiación. La notificación se frustró tres o cuatro veces. Afortunadamente eso se logró y comienza a cerrarse el proceso de expropiación. Por suerte la comunidad, después de tantos años, va a tener la posibilidad de inscribirlo como Propiedad Comunitaria. El valor de las tierras es de dos millones de pesos, de los cuales un millón puso el Estado Nacional (a través del INAI) y el otro lo puso la Provincia de La Pampa. Esa plata fue depositada en su momento (hace algunos años) y está resguardada en una cuenta judicial del Banco Nación" ... "Los territorios son más chicos de lo que eran originalmente, pero la comunidad va a tener a su nombre una propiedad colectiva, comunitaria, muy diferente a la propiedad privada que tiene cualquier individuo. Esta propiedad está fuera del comercio, no se puede vender, no se puede embargar, no se puede ofrecer en garantía y con esto se logra que esas tierras sean, por los siglos de los siglos, para esta comunidad".
El congreso incluyó 85 simposios, 4 conferencias, 4 mesas redondas y homenajes, 2 talleres, 22 presentaciones de libros, 1 presentación de página web, 1 presentación de un periódico, 1 presentación de material didáctico, y varias actividades culturales.
Dentro de los simposios se expusieron más de 700 ponencias sobre las más diversas temáticas relacionadas con la indigenidad, de las cuales damos a conocer los títulos de las relacionadas con etnohistoria de Pampa, Patagonia y Araucanía, y también de las lenguas indígenas que se hablan en el sur de Sudamérica .
PONENCIAS SOBRE ETNOHISTORIA DE PAMPA, PATAGONIA Y ARAUCANÍA
Abbona, Anabela. Sentidos del pasado y escritura de la historia: ranqueles en el siglo XX y XXI.
Aguirre, Andrés. Militarización y relaciones interétnicas en la frontera sur hispano portuguesa. Las
fortificaciones militares como espacios de conflicto y negociación.
Aguirre, Carla Sabrina. Procesos de politización mapuche, agentes estatales, actores económicos y tierras. Un análisis acerca del caso de la comunidad Campo Maripe. Neuquén, 2010-2015.
Ahues, Dalma. Las fronteras al interior del movimiento mapuche: ¿La Cordillera de los Andes, una frontera?
Antimil Caniupan, Jaime. "Mapuche for sale". Discurso multicultural, etnofagia y reformulación de las formas del colonialismo en Wajmapu.
Arias, Fabián - Blanco, Graciela. El desafío a la legalidad catastral. Reclamos por territorialidad de comunidades mapuches en la provincia de Neuquén, Argentina (1983-2015).
Balazote, Alejandro - Valverde, Sebastián. “Pulmarí es para los Mapuches” conflictividad territorial y movilización indígena del pueblo Mapuche en Aluminé, en la Provincia de Neuquén (1995-2015).
Bello, Alvaro. Fronteras nacionales, fronteras internas: la cordillera de Los Andes como espacio de refugio para los mapuche después de la ocupación de Araucanía y el Neuquén.
Bengoa, José. Elementos, datos y teorías acerca de la vida humana en las pampas.
Berón, Mónica Alejandra - Musaubach, María Gabriela - Di Biase, Ayelén Rocío. Aportes desde la arqueología, la antropología histórica y la etnohistoria a los procesos identitarios de los pueblos indígenas de la Pampa, Patagonia y Araucanía.
Cabeda, Paula. Entre la autonomía y la regulación. Concepciones y prácticas de justicia mapuche en Pulmarí, provincia de Neuquén.
Cabrera Llancaqueo, José Luis. Debates sobre el colonialismo y lo postcolonial. Aproximaciones desde el caso del Pueblo Mapuche en Chile y Argentina.
Canales Tapia, Pedro. Historia Mapuche e historiografía chilena y argentina. Los eufemismos de base: “Pacificación de La Araucanía” y "Campaña del desierto".
Canio Llanquinao, Margarita. Memoria oral mapuche en tiempos de malón: recuerdos familiares de Ignacio Cañiumir y Domingo Segundo Huenuñamku.
Caniuqueo Huircapan, Sergio Erick. Kvlapan. Memoria e ideología: el proyecto político mapuche desde la acción teatral de TACUM.
Carmignani, Leticia Daniela. Política, guerra y sociedades indígenas. Gobernación del Tucumán, siglos XVI-XVII.
Casali, Romina - Martucci, Marilina. Colonialidad en Tierra del Fuego: el rol de la misión salesiana La Candelaria en el entramado de resistencia étnica selk’nam. Río Grande, fines del siglo XIX-comienzos del XX.
Curipán, Olga. Kurruf Dugun Mapuche – Gente de la Tierra que Habla en el Viento.
D'Addario, Luciano Martín. La Dirección de Protección del Aborigen: Incorporación “protegida” y prácticas de normalización hacia los pueblos indígenas durante el primer peronismo.
Davies Lenoble, Geraldine. Las confederaciones pastoralistas nómadas y la emergencia del capitalismo industrial y el estado-nación en Pampa y Nor-Patagonia.
de Jong, Ingrid. La diplomacia "tierra adentro": salineros, ranqueles y "chilenos" entre 1840 y 1870.
Desch, Cristina. Astronomía de pueblos originarios patagónicos.
Esteves, Antonio R. Género y frontera en la narrativa de María Rosa Lojo: lecturas.
Estrella, Paula. Articulaciones entre formas de atención de la salud en la comunidad mapuche Payla Menuko, San Martín de los Andes, Pcia. de Neuquén.
Flores Chávez, Jaime. Fotografía sobre mapuches. Misioneros anglicanos y capuchinos en la Araucanía a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
Flores Chávez, Jaime. Territorios en transformación. La cartografía como representación y dominación de los territorios indígenas de la Araucanía y la Pampa en la segunda mitad del siglo XIX.
Foote, Susan. Nawelpi y Katrülaf en El Archivo Lehmann-Nitsche. Relatos autobiográficos.
Gerrard, Ana Cecilia. Indios, paisanos y descendientes: una aproximación a las formaciones de alteridad en la provincia de Tierra del Fuego (Argentina) Siglos XIX- XXI.
Giacomasso, María Vanesa - Curtoni, Rafael – Mariano, Mercedes. Entre la “reparación histórica” y la participación. La experiencia de “Pueblo Ranquel” de San Luis.
Gimenez Zumbo, José Pablo. Discurso científico, subjetivación étnica y colonialidad: encubrimiento e invisibilización de los Huarpes.
Gonzalez de Carvalho Seixlack, Alessandra. Criollos e mapuche no Chile do XIX. A luta por poder e soberania na expansão territorial do Estado chileno rumo à Araucania.
Gonzalez de Carvalho Seixlack, Alessandra. Quando os araucanos do Mapocho e os araucanos de Arauco se enfrentam. O processo de Pacifícação da Araucania (1860-1880).
González Navarro, Constanza. Los expedientes judiciales coloniales del AHPC: posibilidades y límites para la historiografía del mundo indígena.
Gonzalez Valenzuela, Cristian. Lectura de los procesos de patrimonialización de “lo indígena” en clave decolonial. Caso de la provincia de Chubut, Argentina.
Jiménez, Juan Francisco - Alioto, Sebastián L. - Villar, Daniel. Indios desnaturalizados por mar en el área panaraucana: Resistencia, fugas y motines (Siglos XVIII y XIX).
Lara, Rocio Lighuen. ¿Resistir desde la cultura? La medicina mapuche en el Territorio Nacional de Neuquén (1884-1948).
Lazzari, Axel. Rankülche de Colonia Mitre: una historia retrospectiva del resurgimiento a la espera de justicia.
Lenton, Diana. Indigenismo y religión: relaciones entre activismo religioso e indígena en Buenos Aires, 1968-1980.
Literas, Luciano - Barbuto, Lorena. ¿Enclaves étnicos en territorio estatal?: la propiedad indígena de la tierra en la campaña bonaerense (segunda mitad del siglo XIX).
Magallanes, Julieta. Reflexiones etnográficas en torno a los procesos contemporáneos de organización indígena en el sur mendocino (Argentina).
Manara, Carla Gabriela. Readaptación de las resistencias indígenas en la última frontera del sur americano. Pampas, Nordopatagonia y Araucania. Siglo XIX.
Martinelli, María Laura - Acosta, Milena. El acceso a la tierra de los indios amigos en Bahía Blanca: fuentes y contrapuntos de una sociedad de frontera.
Menard, Andre. Fetiches en el archivo o el archivo como fetiche (en torno a la circulación museográfico-patrimonial de “fetiches” mapuche).
Millan, Mirta - Mariano, Mercedes - Chaparro, María Gabriela - Endere, María Luz – Conforti, María Eugenia. Resignificación de los territorios ancestrales en la contemporaneidad olavarriense.
Mora, Héctor - Samaniego, Mario – Pozo, Gabriel - Díaz, José. El pueblo mapuche en la pluma de los araucanistas del siglo XIX y mediados del XX.
Munita, Doina - Mera, Rodrigo - Solari, María Eugenia - Velásquez, Héctor. Funebria mapuche en tiempos coloniales, información etnohistórica y el relato arqueológico del sitio Millahuillín 1.
Nacuzzi, Lidia Rosa. Archivos coloniales de la frontera sur: entre los datos y los formatos.
Nacuzzi, Lidia Rosa - Lucaioli, Carina Paula. La dificultad de nombrar: una reflexión sobre rótulos y grupos étnicos.
Nagy, Mariano. Emergencia, organización (supra)comunitaria y militancia indígena en la provincia de Buenos Aires.
Nahuelquir, Fabiana. Comunidad Mapuche Tewelche Valentín Sayhueque (Chubut) y Comunidad Mapuche Las Hauytecas (Rio Negro): Sobre la necesidad dar cuenta de procesos heterogéneos de formación histórica de comunidad.
Néspolo, Eugenia - Iraola, Eduardo – Fernández, Luciana - García, Yésica. Caminos y circulación de efectos simbólicos y políticos, entre el “Reyno de Chile y la Guardia de Luján, desde fines del siglo XVIII y la primera década del XIX.
Olmedo, Ernesto. Apropiación militar del espacio indígena en el sur de Córdoba hacia fines del siglo XVIII. Aproximaciones a partir de informes de funcionarios borbónicos.
Pairican, Fernando. La Guerra: la resistencia restauradora mapuche y la ocupación de La Araucanía(1860-1883).
Passetti, Gabriel. A colonização da barbarie: violencia, política e interesses locais nas “Campanhas do Deserto”.
Pedrotta, Victoria - Lanteri, Sol. Tierras y nuevas territorialidades indígenas en la frontera sur de Buenos Aires, Argentina. Historia y Arqueología de Villa Fidelidad (siglos XIX-XXI).
Pérez, María Alejandra. Trabajadores Mapuche, el costo de la supervivencia en el Nahuel Huapi.
Pérez, Pilar. Del "Parlamento Imaginario” a la política indígena concreta: entramados en las narrativas hegemónicas de los estados argentino y chileno de fines del siglo XIX.
Pérez Zavala, Graciana. Trayectorias de indígenas desposeídos en el sur de la Provincia de Córdoba, Argentina (1870-1900).
Pompeu, Ana Carollina Gutierrez. Campaña al Desierto argentina en las cartas diplomáticas: una visión brasilera.
Pozo Menares, Gabriel. Memoria mapuche en tiempos de ocupación: denuncias del padre Sigifredo de Frauenhäusl y su aporte para la ‘radicación de indígenas’ en la zona cordillerana Villarrica-Panguipulli (Chile), año 1905.
Quarleri, Lía. Reconfiguraciones políticas y coloniales en la construcción de la “convivencia interétnica” en espacios de misión (Río de la Plata, siglo XVIII).
Quiroga, Cristian. Análisis de las prácticas culturales y de las estrategias políticas centradas en los parlamentos indígenas realizados en norpatagonia, durante las décadas de 1860 y 1880.
Quiroga, Cristian. La historia indígena en la patagonia: análisis y reflexiones sobre el uso de sus fuentes.
Radovich, Juan Carlos. “Conformación de agrupaciones y reservas mapuches en la provincia del Neuquén, Argentina. Un análisis desde la conflictividad territorial”.
Ramos, Ana M. La ontología política y sus lugares inasibles de enunciación. Una revisita a la expresión mapuche de estar en lucha.
Rocchietti, Ana María. Pueblos Originarios y Estado: de las relaciones formales a las relaciones sustantivas.
Rodríguez, Mariela Eva. Estertores de una agonía infinita: extinción y reemergencia tehuelche.
Rodríguez de Anca, Alejandra - Valdez, María Cristina - Alves, Ana – Villarreal, Jorgelina.Educación intercultural y Pueblo Mapuce: políticas estatales y propuestas institucionales en la provincia de Neuquén.
Rollhauser, Elisabet. Los indígenas en la instrucción pública. Pampa-Patagonia (fines del siglo XIX e inicios del XX). Un recorrido bibliográfico.
Rotman, Mónica - Balazote, Alejandro. Apuntes sobre el enfoque “fenomenológico” en el estudio de los pueblos originarios.
Sabatella, María Emilia - Stella, Valentina. Los sentidos de territorialidad en disputa desde la memoria: redefiniciones y discusiones mapuche y mapuche - tehuelche en dos casos situados de la provincia de Chubut, Argentina.
Salazar Peñaloza, Alejandro Emanuel. La educación como sistema de interrelación entre la EIB y la Colonización Pedagógica: el caso del Pueblo Huarpe.
Salomón Tarquini, Claudia. Redes, espacios y condiciones de la producción historiográfica, antropológica y arqueológica sobre pueblos indígenas en Pampa y Patagonia (décadas 1970-2000).
San Martín, Celina - Nahuelquir, Fabiana. Cómo no hablar. Silencios, secretos y heterotopías en los procesos de transmisión de la memoria mapuche.
Sarmiento, Gustavo. La frontera en el valle del río Chubut 1865-1885. Hombres armados: malón, milicias y raciones en las guerras por la soberanía.
Soria, Sofía. Los nombres de la justicia. Políticas indigenistas y prácticas de subjetivación en la Argentina contemporánea.
Sourrouille, Marcos – Vezub, Julio E. La etnografía desaparecida de Ernesto Sourrouille y los impostores del arca de la etnología patagónica.
Tamagnini, Marcela Alicia. Tensiones en el sur de Córdoba (Argentina). Ranqueles, "indios chilenos" y unitarios en los años del rosismo.
Tell, Sonia. En torno a los derechos y transformaciones de los pueblos de indios (Córdoba, siglo XVIII). Síntesis de avances de investigación.
Vacca, Laura Celina. Aboriginalidad, estatidad y hegemonía en San Luis: Discursos y políticas oficiales implementadas frente a los ranqueles durante la segunda mitad de siglo XIX.
Vacca, Laura Celina. Encuesta nacional de Folklore de 1921: Huellas y trazos de los ranqueles en San Luis (Argentina).
Vázquez Tolosa, Ana. Patriarcado y violencia colonial en Wajmapu.
Videla Manzo, Mariana. Imágenes y testimonios de la agencia mapuce en la provincia de Neuquén (Argentina): la reconstrucción de la memoria social en torno a Dña. Carmen Antihual de Moyano.
Viegas Barros, José Pedro. Las “naciones” de indios repartidos en Buenos Aires en 1582: Análisis lingüístico de su onomástica.
Villarreal, Jorgelina - Rodríguez de Anca, Alejandra. Mapuce kimvn, memoria y territorialidad: disputas epistemológico-políticas entre el pueblo mapuce y el estado de Neuquén.
Yujnovsky, Inés. Representaciones temporales de indígenas a través de relatos y fotografías de viajes a la Patagonia, siglos XIX-XX.
Zink, Mirta - Cornelis, Stella. Historia indígena: perspectivas metodológicas, fuentes y recursos didácticos para su enseñanza.
PONENCIAS SOBRE IDIOMAS INDÍGENAS DEL SUR DE SUDAMÉRICA
Aguirre, Javier. KIÑEWVN TA NEWEN / BATASUNA DA INDARRA o la experiencia del BATUA (euskera unificado) y sus ventajas como referencia para la revitalización del mapuzungun.
Becerra Lubies, Rukmini - Bolomey, Carlos – Lara Millapán, María. Enseñanza de lenguas indígenas en Chile: interpretaciones de los educadores tradicionales de las políticas interculturales bilingües.
Berreta, Marta Susana. De cómo se viene recuperando el mapuzugun en Los Toldos y localidades de la provincia y conurbano de Buenos Aires, Argentina.
Campos, Fernanda - Navarro, Braulio – Levi, Millaray. Mapudungun kimeltun küdaw: desafíos y propuestas pedagógicas y didácticas para la enseñanza del mapudungun en la educación intercultural bilingüe.
Cano, Daniel. Educación indígena en las fronteras del cono sur. Escuelas misionales Mapuche y Guaraní en Chile y Bolivia. 1900-1950.
Cañumil, Darío. La lengua mapuche en el ámbito culinario.
Cañumil, Tulio Fernando. Anvnmapu antv reke feleyalu (Para que la paz sea como el sol): Estudio de la negociación de un tratado de paz, escrito en lengua mapuche por Juan Manuel de Rosas.
Cañuqueo, Lorena - Ramos, Ana. "Para que el winka sepa que este territorio lo llamamos de otra forma": la producción de territorios y geografías del conocimiento mapuche en la norpatagonia argentina.
Castillo, Silvia. El educador tradicional mapuche en la Educación Intercultural Bilingüe: desafíos de la enseñanza del mapudungun y la cultura mapuche en contextos urbanos chilenos.
Cornejo, Mariana - Lagos, Cristian. Acerca del “Nuevo Hablante” del mapudungun: rol de nuevas agencias de sociabilización lingüística y sus consecuencias lingüísticas y culturales.
Cuneo, Paola. No solo... sino también... en toba (Guaycurú). Foco expansivo y formas de habla.
de Moura Leite, Patricia. La obra de Elicura Chihuailaf, como herramienta didáctica para el reconocimiento y revitalización del mapudungun como idioma.
Fernández Garay, Ana. Etnosintaxis: el género en tehuelche.
Fernández Rodríguez, Rebeca - Regúnaga, María Alejandra. Análisis lexicográfico de vocabularios del patagón (s.XVIII).
Grannier, Daniele Marcelle. As pessoas do ato de fala e a seleção das estruturas transitivas em Guarani Antigo.
Henríquez Barahona, Marisol. Contacto mapudungun-castellano: la lengua mapuche en escolares pewenches de la región del Bío-Bío.
Lagos, Cristián - Abarzúa, Loreto. La revitalización de la lengua aymara en Chile: análisis de las iniciativas de la Academia de la Lengua Aymara y el Instituto de Estudios Andinos Isluga.
Lara, María Isabel. Experiencias metodológicas en clases de lengua y literatura mapuche.
Loncon Antileo, Elisa. El mapuzugun tradicional y moderno en el s.XXI.
Malvestitti, Marisa - Nicoletti, María Andrea. Documentación lingüística de los pueblos originarios y materiales de evangelización salesianos en Tierra del Fuego.
Menoyo, Alfredo. Injerencias políticas en las prácticas lingüísticas: identidades culturales reconocidas en Santiago del Estero.
Messineo, Cristina. Estructuras sintácticas y densidad léxica en el arte verbal qom (toba). Una aproximación desde la etnopoética.
Montani, Rodrigo. ¿Es posible una etnosintaxis de la posesión en wichí? El problema de los nombres de los artefactos.
Olate Vinet, Aldo. Causas internas, externas y extralingüísticas en la variedad de castellano hablado por mapuches bilingües. Análisis de 4 fenómenos del nivel morfosintáctico.
Olate Vinet, Aldo - Becerra Parra, Rodrigo. Esquemas comparativos del mapudungun. Una aproximación tipológica.
Orden, María Emilia. Clasificaciones etnobiológicas en günün a iajüch.
Orden, María Emilia. Lenguas y fuentes: los desafíos, posibilidades y objetivos en el abordaje de la documentación lingüística sobre el günün a iajüch.
Ospina Bozzi, Ana María. Jugadas por el mantenimiento de lenguas nativas.
Peralta, Delia - Díaz, Marta. El español hablado en Tartagal: transferencias morfosintácticas del código quechua. Un trabajo comparativo entre la zona urbana y la zona rural.
Pérez López, Maria Soledad - Arellano Martínez, Alejandra. Programas de revitalización lingüística y programas de enseñanza de lenguas indígenas.
Regúnaga, María Alejandra. Aproximación a la gramática de la lengua yagan a través del diccionario Yamana-English. A dictionary of the speech of Tierra del Fuego (Bridges 1933).
Rivera, Víctor - Cáceres, Betsabé. Mapuzungun. Sonidos del todo.
Salazar Vega, Andrea Ignacia. El rol de la literatura oral mapuche en la campo de revitalización del mapudungun. Comentarios a partir de la publicación bilingüe “Segundo Llamin ñi kuyfike nütram”.
Spinelli, Silvia Andrea. La tensión entre políticas lingüísticas y esfuerzos individuales: el caso de las comunidades wichí del Chaco salteño, Argentina.
Suárez, María Eugenia - Montani, Rodrigo. El léxico botánico de los wichís del Gran Chaco.
Viegas Barros, José Pedro. Cambios semánticos en el léxico de las lenguas Chon.
Wittig, Fernando. Los jóvenes y la reivindicación de la lengua mapuche: un análisis sociolingüístico.
Zapata, Laura. La clase de mapuzugun: lengua y comunidad política.
SIMPOSIOS
01
“Los derechos de las comunidades indígenas y criollas y los
derechos de la naturaleza: una perspectiva integral”, coordinado
por Silvina Ramírez y María Eugenia Di Paola.
02
“Los mercados tradicionales y populares en México y otros países.
Pasado, presente y futuro”, coordinado por Selene del Carmen Cruz
Alemán, Nimcy Arellanes Cancino, Anselmo Arellanes Meixueiro, Amparo
Sosa Perdomo y Daniela Patricia Santiago Ibáñez.
03
“Pueblos indígenas, patrimonio y economías productivas”,
coordinado por María Amalia Ibañez Caselli y Carolina Andrea
Maidana.
04
“Economia e povos indígenas: políticas públicas sob a
perspectiva da antropologia e decolonialidade”, coordinado por
Larissa Lacerda Menéndez y Carlos Bauer.
05
“Educación para indígenas: perspectivas analíticas de la
antropología, la lingüística y la historia de la educación”,
coordinado por Teresa Laura Artieda y Ana Carolina Hecht.
06
“Actores y alcances del derecho internacional a educaciones
propias, interculturales y bilingües y diferenciadas en América
Latina: del reclamo en tribunales al ejercicio activo y situacional
del derecho”, coordinado por María Bertely Busquets y Lilia
Marchesi.
07
”La escuela como transformación cultural: del encuentro social a
la paideia étnica”, coordinado por Miguel Cordova Colome.
08
“Jóvenes indígenas y educación superior en América Latina:
reconfiguraciones identitarias, proyectos comunitarios y políticos
en acción”, coordinado por Gabriela Czarny y María Macarena
Ossola.
09
“Educação superior e movimento estudantil indígena no Brasil:
lutas, iniciativas e desafios”, coordinado por Maria da Graça
Luderitz Hoefel y Leonel Piovezana.
10
“Enseñanza/aprendizaje de lenguas indígenas. Entre tradicion y
modernidad”, coordinado por Elisa Loncon Antileo y Alejandra
Vergara.
11
“Educación superior y pueblos indígenas en América Latina.
Experiencias, logros, problemas, conflictos y desafíos”,
coordinado por Daniel Mato y José Del Val.
12
“Educación indígena e interculturalidad: procesos, políticas y
actores en la sierra Wixárika (Jalisco, México)”, coordinado por
Uriel Nuño Gutiérrez e Isidro Joel Mendoza Paez
13
“La etnomatemática en México, Costa Rica y Argentina”,
coordinado por Patricia Serna y Ángela Cristina Calderón Mejía.
14
“O saber fazer, o saber transmitir – a educação nas escolas
indígenas e a educação indígena nas aldeias”, coordinado por
Glauber Romling da Silva y Pascale de Robert.
15
“Da subordinação à (difícil) construção de relações
pluriétnicas e plurinacionais - II”, coordinado por Lino João de
Oliveira Neves.
16
“Feminismo poscolonial: la mirada desde los pueblos originarios”,
coordinado por Ivonne Vizcarra Bordi y Astrid Ulloa.
17
“El impacto de la migración en los grupos indígenas”,
coordinado por Natalia Bautista Aguilar y Juana Romero Castañeda.
18
“La movilidad geográfica contemporánea en la redefinición de lo
indígena”, coordinado por Jorge Horbath Corredor y Amalia Gracia.
19
“La nueva esclavitud, y trata de personas. El caso de las mujeres
indígenas”, coordinado por Carlos Humberto Durand Alcántara.
20
“Los indígenas ante la globalización”, coordinado por Enrique
Hugo García Valencia y Manuel Uribe Cruz.
22
“Estudios de vejez en contextos indígenas”, coordinado por
Laureano Reyes Gómez y Gustavo Rodolfo Mariluz.
23
“Niños y niñas indígenas de América Latina: continuidades y
transformaciones”, coordinado por Andrea Szulc y Clarice Cohn.
24
“Niñez indígena en contextos de diversidad: migración y
trabajo”, coordinado por Alethia Vargas.
25
“Género y salud reproductiva: tensiones desde los márgenes”,
coordinado por Andrea Alvarez Díaz y Héctor Javier Sánchez.
27
“Pueblos originarios, género y feminismos en los siglos XX y XXI”,
coordinado por Graciela Beatriz Hernández e Hilda Beatriz Garrido.
28
“História, memória, territórios e fronteiras na longa duração:
para uma história indígena no Brasil e América Latina”,
coordinado por Alexandre Belmonte y Marcelo Santos Rodrigues.
29
“Aportes desde la arqueología, la antropología histórica y la
etnohistoria, a los procesos identitarios de los pueblos indígenas
de la pampa, Patagonia y Araucanía”, coordinado por José Bengoa y
Mónica Alejandra Berón.
30
“Nombres, categorías, representaciones del indígena en América
Latina: socio-historia y usos políticos”, coordinado por Jesús
Bustamante García y Oscar Calavia Sáez.
31
“Wallmapu. Memorias mapuche de diásporas y resistencia
postocupación”, coordinado por Pedro Canales Tapia, Fabiana
Nahuelquir y Mariana Castilho.
32
“Indígenas, mestiçagem e antropofagia: intelectuais, memória,
narrativas e identidades latino-americanas”, coordinado por Eva
Cristina Franco dos Santos.
33
“Etnografías de memorias y territorialidades indígenas”,
coordinado por Carolina Crespo, Uriel Nuño Gutiérrez, Celina San
Martín e Isidro Joel Mendoza Paez.
34
“Agencias indígenas, tierra y nuevas territorialidades entre los
siglos XIX y XXI en América Latina”, coordinado por Juciene
Ricarte Apolinário y Juan Marchena Fernandez y Francisco Eduardo
Torres Cancela.
35
“Pueblos indígenas en situación colonial: conquista, resistencia,
dominación y negociaciones a lo largo de tres siglos”, coordinado
por Ana María Presta, Isabel Castro Olañeta y Roxana E. Boixados.
36
“Grupos étnicos y el sistema formal de poder: inclusión,
exclusión y negociación en América Latina. Siglos XIX al XXI”,
coordinado por Romana Falcón Vega y Diana Birrichaga Gardida.
37
“Resistencia indígena en zonas fronterizas durante el proceso de
consolidación de los estados nacionales”, coordinado por José
Marcos Medina Bustos y Silvia Ratto.
38
“Misiones culturales y religiosas en regiones indígenas-siglos XIX
y XX”, coordinado por Elio Masferrer Khan y José Martín Felipe
Gonzalez Solano.
39
“La cuestión indígena, entre iglesia y estado nación: el caso de
México, siglos XIX y XX”, coordinado por Massimo De Giuseppe e
Ilda Bernarda Iparraguirre Locicero.
40
“Imagen, tiempo y montaje: aproximaciones a otras historias
indígenas”, coordinado por Óscar Guarín-Martinez y Amada
Carolina Pérez Benavides
41
“Espacio local, redes nacionales y globales: repensando el locus de
la indigeneidad en América Latina”, coordinado por Javier Puente
Valdivia y Geraldine Davies Lenoble.
42
“Historia indígena y archivos: diversidad, relecturas y
experiencias metodológicas”, coordinado por Lorena Beatriz
Rodríguez y Xochitl Inostroza Ponce.
44
“Juventudes indígenas en América Latina: movilización, espacio y
resistencia”, coordinado por Tania Cruz Salazar y Marcela Meneses
Reyes.
45
“Alteridades impensadas, etnicidades disidentes: repensando los
vínculos entre lo indígena y la modernidad”, coordinado por
Mariana Gómez y María Florencia Trentini.
46
“De memorias culturales entre los pueblos indígenas de las
Américas”, coordinado por Andreas Koechert y Barbara Pfeiler.
47
“Etnogénesis y emergencia indígena en América Latina I”,
coordinado por Diego Escolar y Joao Pacheco de Oliveira.
48
“Etnogénesis y emergencia indígena en América Latina II”,
coordinado por Axel Lazzari y Gustavo Verdesio.
50
“Novela histórica y frontera”, coordinado por Camila Bari y
María Antonia Zandanel.
52
“Interculturalidad: ¿comunicación entre iguales?”, coordinado
por Inés Cornejo Portugal y Sarah Corona Berkin.
53
“Poder y contrapoder: situaciones de conflicto y lógicas
discursivas en los movimientos nacionales y transnacionales de
Latinoamérica y el Caribe”, coordinado por Arturo Humberto
Gutiérrez del Ángel.
54
“Repensando as noções de dialogo intercultural e dialogo de
saberes a partir das experiencias de produção de conhecimento”,
coordinado por Patricia Lora León y Cristiane Santos Souza.
55
“La educación intercultural bilingüe en América Latina: aciertos
y desafíos”, coordinado por Elizabeth Martínez Buenabad y Walmir
Pereira.
56
“Interculturalidad, educación y nuevas ciudadanías”, coordinado
por Olga Rodríguez y Olga Liliana Sulca.
57
“Mapuzugun ñi rupayawvn waj mapu mew - Recorridos del mapudungun
en Wall Mapu: usos de la lengua e iniciativas para su enseñanza”,
coordinado por Tulio Cañumil y Simona Mayo.
58
“Lenguas indígenas americanas. Estudios etnosintácticos”,
coordinado por Ángel Corbera Mori y Ana Valentina Fernández Garay.
59
“Cartografía sociolingüística latinoamericana: condiciones de
vitalidad y posibilidades de revitalización”, coordinado por
Lorena Córdova Hernández y Ananda Machado.
60
“Lenguas indígenas de América en contacto con el español”,
coordinado por Angelita Martínez y Alejandro De La Mora Ochoa.
61
“Lexicología y terminología de lenguas indígenas”, coordinado
por María Alejandra Regúnaga y Dioney Moreira Gomes.
62
“Lenguas y culturas indígenas de América Latina: política,
ciudadanía y derechos”, coordinado por Maggie Romani Miranda y
Silvia Andrea Spinelli.
63
“La recuperación de archivos lingüísticos y colecciones
históricas y la participación de las comunidades indígenas”,
coordinado por Marisa Malvestitti y María Emilia Orden.
64
“Saberes nuestroamericanos: filosofía intercultural, movimientos
sociales y pedagogías altermundistas”, coordinado por Mauricio
José Amiel.
65
“El ethos comunal y la defensa de los bienes comunes de los pueblos
indígenas y afrodescendientes”, coordinado por Milena
Annecchiarico y Wenceslao Cervantes Hernández.
66
“Movimientos, resistencias indígenas y estados nacionales:
transformaciones y paradojas contemporáneas”, coordinado por
Stephen Grant Baines, Luis Eugenio Campos Muñoz y Sebastián
Valverde.
67
“Movimientos sociales y resistencia en la América hispano-lusitana
(1750-1850)”, coordinado por Coralia Gutiérrez Álvarez y Sajid
Afredo Herrera Mena.
68
“Pueblos indígenas, movimientos sociales y resistencias frente a
proyectos de la mega minería en Sudamérica”, coordinado por Ivana
Carina Jofré y Raúl Molina Otárola.
69
“Naturaleza en disputa: resistencia y resiliencia social de los
pueblos indígenas y campesinos”, coordinado por Maritza Marín
Herrera.
72
“Los pueblos indígenas, procesos organizativos y resistencia desde
1960 hasta la fecha”, coordinado por Nilo Cayuqueo y Carlos Mamani.
73
“La política indígena desde fines del siglo XIX: prácticas,
imaginarios y memorias”, coordinado por Álvaro Bello y Diana
Lenton.
74
“Pueblos transfronterizos en tierras bajas: prácticas
tradicionales y conflictos contemporáneos”, coordinado por Clovis
Antonio Brighenti y Hugo Arce.
75
“Mujeres indígenas, justicia y derechos en América Latina”,
coordinado por Natalia Castelnuovo Biraben y Dolores Figueroa.
76
“Ciudadanías, derechos y transformaciones sociopolíticas.
Perspectivas y retos para la reflexión y acción sobre las
problemáticas de los pueblos indígenas de América Latina”,
coordinado por Claudia Alexandra Duque Fonseca, Claudia Teresa
Cáceres Domínguez, Rolando Iván Magaña y Noel Palestino de Jesús.
78
“Derechos colectivos de los pueblos originarios y su impacto en la
concepción de los derechos humanos”, coordinado por Alejandro M.
Médici, Carlos Federico Marés de Souza Filho, Fernando Antonio De
Carvalho Dantas y Lucía Colombato.
79
“Prácticas y transformaciones políticas de los pueblos
indígenas”, coordinado por Arturo Lomeli González.
80
“Interculturalidad, políticas patrimoniales, derechos indígenas y
ciencias sociales”, coordinado por Rafael Pedro Curtoni y Patricio
Coliqueo Colipall.
81
“Patrimonio cultural y derechos indígenas frente a la expansión
turística”, coordinado por Cristina Oehmichen-Bazán y Ana María
Salazar Peralta.
83
“Pueblos indígenas y salud pública: políticas, prácticas e
interculturalidad”, coordinado por Silvia Hirsch y Mariana Isabel
Lorenzetti.
84
“Etica de la investigación en salud con pueblos indígenas”,
coordinado por Agueda Muñoz del Carpio Toia y Patricia Sorokin.
86
“Fronteras y territorialidades entre lo rural y lo indígena”,
coordinado por Margarita Elena Alvarado Pérez y María Paz Bajas
Irízar.
88
“Tierras, identidad y política indígena en los estados nacionales
(siglos XIX y XX)”, coordinado por María Regina Celestino de
Almeida e Ingrid de Jong.
89
“Territorios indígenas y conflictos transfronterizos en
Centroamérica y la Amazonia: una perspectiva comparada”,
coordinado por Carlos Uriel del Carpio Penagos y Carlos Gilberto
Zárate Botía.
90
“Territorios, territorialidades y derechos de propiedad. Los
pueblos indígenas de la América hispana y latina, siglos
XVIII-XIX”, coordinado por Judith Farberman y Antonio Escobar
Ohmstede.
91
“Geografia e povos indígenas: debatendo espaço, território e
territorialidade”, coordinado por Emerson Ferreira Guerra y Roberta
Carvalho Arruzzo.
93
“Transformaciones territoriales y cambios en la propiedad de la
tierra en América Latina, siglos XIX y XX”, coordinado por Tatiana
Pérez Ramírez.
94
“Espacios territoriales e identidades indígenas”, coordinado por
Carmen Rosa Rea Campos y María del Carmen Paula Cebada Contreras.
95
“Pertenencia y posesión. Territorios indígenas en zonas de
frontera, siglos XIX-XXI”, coordinado por Zulema Trejo Contreras y
Raquel Padilla Ramos.
96
“Os guarani em contexto de mobilidade espacial e fronteiras”,
coordinado por Rosa S. Colman.
97
“Gubernamentalidad, biopolítica y espectropoéticas étnicas.
Intersticios (pos) coloniales de “lo común/comunitario”,
coordinado por Leticia Katzer.
CONFERENCIAS
Conferencia
magistral de Joao Pacheco de Oliveira
“Historias
sumergidas, pueblos indígenas y narrativas nacionales. Apuntes para
un país que tenga sentido"
Conferencia
magistral de Jorge Pinto Rodríguez
“Estados
en crisis, agudización de los conflictos etnicos-sociales en América
Latina, 1980-2016”.
Conferencia
magistral de Ana María Lorandi:
Los
“otros” y nosotros. La mismidad y la otredad. Experiencias y
reflexiones sobre el método de la Antropología histórica.
Conferencia
especial de María Rosa Lojo
“Representar
a ‘los otros’ de la nación: un desafío para la literatura”.
MESAS
REDONDAS Y DE HOMENAJES
Mesa
redonda
“Políticas,
reclamos y derechos en América Latina: Evaluaciones comparativas”.
Coordinadora: Claudia Briones. Panelistas: Francisca de la Maza
(Chile), Fernando García (Ecuador) y Joao Pacheco de Oliveira
(Brasil) y Adolfo Cassiani Herrera (Colombia).
Mesa
de Debate:
Archivos
indígenas: uso, circulación y apropiaciones de la escritura en
Araucanía, Pampa y Patagonia.
Coordinadores: Ingrid de Jong (UBA-UNLP-CONICET); Julio E. Vezub
(IPCSH-CONICET). Participantes: Juan Francisco Jiménez (UNS); Marisa
Malvestitti (UNRN); André Menard (Universidad de Chile); Marcela
Tamagnini (UNRC). Organiza: Red de Estudios Indígenas y Campesinos
(REIC).
Mesa
de Homenaje a Raúl Mandrini.
Participan: Guillaume Boccara, Jorge Pinto Rodríguez y Julio E.
Vezub . Coordina: Judith Farberman.
Mesa
de Homenaje a Eulogio Frites.
Coordina: Diana Lenton. Participan: Nilo Cayuqueo, Carlos Mamani
Condori, Carmen Burgos, Araceli Burgueta, Luis Maca y Rosamel
Millamán.
TALLERES
Taller
“Derechos
territoriales”.
Coordina Axel Lazzari, con participación de funcionarios de
gobierno, miembros de comunidades indígenas e invitados especiales.
Taller
de Cerámica Arqueológica Guaraní.
Incluye una pequeña exposición de recreaciones de cerámica
arqueológica, libros digitales y presentaciones multimediales
interactivas. Prof. Andrea Dormond - Dra. Silvia V. Jordán.
PRESENTACIONES
DE PUBLICACIONES
Presentación
de libro:
A
questão indígena no oeste do paraná e a reconstrução do
território avá-guarani,
de Carlos Frederico Marés, Manuel Munhoz Caleiro y Raul Cezar
Bergold. Presenta: Carlos Frederico Marés.
Presentación
de libro:
Las
poblaciones indígenas en la conformación de las naciones y los
estados en la América Latina decimonónica.
Autores: Ingrid de Jong y Antonio Escobar. Presentan: Zulema Trejo y
Judith Farberman.
Presentación
de libro:
Diccionario
Básico de Idioma Mapuche,
del Equipo de Educación Mapuche Wixaleyiñ. Presentan: Marta
Berretta, Tulio Cañumil, Darío Cañumil y Laura Zapata.
Presentación
de libro:
Recordemos
nuestro origen,
de Marta Berretta, Tulio Cañumil y Darío Cañumil. Presentan: Marta
Berretta, Tulio Cañumil y Darío Cañumil.
Presentación
de la página web
Materiales
para la Educación Intercultural Bilingüe.
Presenta: Equipo del Proyecto de Extensión Universitaria de la
UNLPam coordinado por Ana Fernández Garay.
Presentación
de libro:
Educación,
pueblos indígenas y migrantes. Reflexiones Desde México, Brasil,
Bolivia, Argentina y España,
por Gabriela Novaro, Ana Padawer, Ana Carolina Hecht (coordinadoras).
Presentan: Ana Padawer, Noelia Enriz, Mariana García Palacios y Ana
Carolina Hecht.
Presentación
de libro:
América
Latina: la cultura en contexto. Antropología. Arqueología y
Patrimonio,
de María Teresita de Haro, Ana María Rocchietti, María Andrea
Runcio, Odlanyer Hernández de Lara y María Victoria Fernández.
Presenta: Graciana Perez Zavala.
Presentación
de libro:
Arte Verbal Qom: consejos, rogativas y relatos (Textos y comentarios
de Mauricio Maidana), de Cristina Messineo. Presenta: Elisa Loncon
Antileo.
Presentación
de libro:
Memorial del olvido: discurso sobre los wixaritari en la prensa del
siglo XX, de Horacio Hernández, Uriel Nuño Gutiérrez y Gerardo
Mejía. Presentan: Carolina Crespo, José María Bompadre y Uriel
Nuño Gutiérrez.
Presentación
del periódico
El
Orejiverde. Diario de los Pueblos Indigenas.
Presenta: Carlos Martínez Sarasola. http://www.elorejiverde.com
Presentación
del libro:
O’Tho
Hmi – Anónimos,
de Hipólito Bartolo Marcos.
Presentación
del libro
La
niñez mapuche. Sentidos de pertenencia en tensión,
de Andrea Szulc
Presentación
de libros:
El
indigenismo del PAN y el festejo del bicentenario del Estado
mexicano,
de Natividad Gutiérrez Chong. Presenta: Alvaro Bello / Ser
indígena en México. Raíces y derechos,
de Natividad Gutiérrez Chong. Presenta: Marcela Meneses. Se
proyectará además un reportaje audiovisual con una semblanza del
proyecto SICETNO, primera plataforma digital que contiene bases de
datos de organizaciones indígenas y los conflictos étnicos en los
cuales se ven implicados.
Presentación
de libro:
Dentro
y Fuera de Cuadro: Identidades, Representación y Auto Representación
Visual de los Pueblos Indígenas de América Latina (Siglos XIX -
XXI),
de Margarita Alvarado y María Paz Bajas Irizar. Presentan: Margarita
Alvarado y Felipe Maturana.
Presentación
de libro:
Inkariuma.
Manual de acción política indígena,
de Sixto Vázquez Zuleta – Toqo.
Presentación
de materiales didácticos en EIB
(Educación Intercultural Bilingüe). A cargo de Axel Lazzari y
Silvia Hirsch.
Presentación
de libro:
Tekoha:
em busca da Terra sem Males,
de Antônio Guimarães Brito.
Presentación
de libro:
Yo
quiero la Paz- Mariano Rosas y los tratados de paz del Pueblo Ranquel
entre 1858 y 1880.
Autor: Angel Daniel Gatica. Presenta: Marti García.
Presentación
de libro:
Guerreras
y tímidas doncellas del Pilcomayo. Las mujeres tobas (qom) del oeste
de Formosa,
de Mariana Gomez. Presenta: Florencia Trentini.
Presentación
de libro:
El
Libro Saludable. Saberes y prácticas populares.
Presentan: Sebastián Pérez y María Virginia González.
Presentación
de libro:
Economía
Solidaria. Local y diversa,
de Laura Collin.
Presentación
de libro:
Una
mirada ranquel, la cultura del olvido (olvidado),
de Carlos Correa.
Presentación
de libro:
Archivos del silencio. Estado, indígenas y violencia en Patagonia
central, 1878-1941, de Pilar Pérez. Presentan: Alexis Papazian y
Mariano Nagy.
Presentación
de libro:
Rulpachen
ka wigkachen pu mapuche. Az nentuelu pu kapuchinu patiru mapuche mapu
mew. Evangelizar, civilizar y chilenizar a los mapuche. Fotografías
de la acción de los misioneros capuchinos en la Araucanía,
de Jaime Flores y Alonso Azócar.
ACTIVIDADES
CULTURALES
Presentación
musical a
cargo de Javier Villalba.
Muestra
de fotografías: “Honhat- El nombre de la Tierra”, de Chiara
Scardozzi.
Muestra
de artes plásticas: “Juntarse 30.000”, de Gustavo Larssen.
Muestra
de cerámica “Mujeres de arcilla roja”, de Taller Barreales.
Feria
de Artesanías.
Feria
de Libros.
Demostración
de juegos ancestrales de la nación Ranquel.
Demostración
de cocina tradicional de la nación Ranquel.
Proyección
audiovisual: Damiana, de Alejandro Moujan.
Proyección
audiovisual: Napalpi, relatos de una masacre, de Pablo Gramajo.
Proyección
audiovisual: Octubre Pilaga, de Valeria Mapelman.
Proyección
audiovisual: Rituales tepehuanos en los cerros, de Clementina Campos
Reyes.
Proyección
audiovisual: Eymi Newengi, de María Sabaidini.
Muy interesante el Congreso.Seguramente publicarán más adelante las actas y ponencias, ¿No es así?
ResponderEliminarMargarita Fernández
margaritaf@gmail.com
FELICITACIONES.
ResponderEliminarMuy interesante!!! Las ponencias las van a publicar? A varias que quiero leer!
ResponderEliminarMuchas gracias por los conceptos vertidos por ustedes. Ojalá publiquen las ponencias. Seguramente la UNLPam tendrá al menos los resúmenes de los trabajos presentados y en algún momento de a conocer los papers. De cualquier manera había previamente un total de 1183 ponencias anunciadas, por lo que publicar todos los trabajos no es asunto sencillo.
ResponderEliminar