lunes, 31 de agosto de 2020

Cultura indígena en Santa Cruz. 28, 29 y 30 de agosto de 2020

 

La AGUISAC (Asociación de Guías de Turismo de la Provincia de Santa Cruz) organizó tres conversatorios referidos a la cultura indígena tehuelche y mapuche de Santa Cruz los días 28, 29 y 30 de agosto de 2020.                                           La AGUISAC es una entidad que agrupa a los guías de turismo de dicha provincia y tiene su sede en la ciudad de El Calafate.
Sede de la AGUISAC en El Calafate
Los tres encuentros estuvieron coordinados por Magali Authosserre, guía de turismo y miembro de AGUISAC.
Magali Authosserre
El primer conversatorio (28 de agosto) se tituló: "Pueblo Tehuelche Mapuche de Santa Cruz: memoria, saberes y derechos".
Mirta Pocón es miembro de la comunidad aónikenk (tehuelche) Kamusu Aike, Sergio Nahuelquier es integrante de la comunidad mapuche Lof Fem Mapu, ambos de la provincia de Santa Cruz, mientras que Sonia Ivanoff es la responsable de la cátedra libre de Pueblos Originarios de la Universidad de la Patagonia "San Juan Bosco" de la provincia de Chubut.
Mirta Pocon
Sergio Nahuelquir
Sonia Ivanoff
Enlaces para ver el video:

El segundo encuentro (29 de agosto) se tituló "Revitalización de la lengua tehuelche en Santa Cruz: Aonekko'a'ien".
Los participantes en este encuentro fueron Susana del Carmen Hidalgo y Adela Brunel miembros del grupo "Waienguesh" de Santa Cruz y Javier Domingo (Qade), antropólogo y lingüista de la Universidad de Montréal, Canadá. 
Susana del Carmen Hidalgo
Adela Brunel
Javier Domingo
Enlaces para ver el video:                                                                                        https://www.youtube.com/watch?v=Vc4Aw1kSXhk                                            https://www.facebook.com/watch/live/?v=225311898908001&ref=watch_permalink 

El tercer encuentro (30 de agosto) se tituló "Resistencia, permanencia e innovación de la mujer indígena".

Contó con la participación de Karina Alegría perteneciente a la comunidad tehuelche mapuche "Piutrillan".
Karina Alegría

Enlaces para ver el video:                                                                                  https://www.youtube.com/watch?v=2YCDVqbo_9c                                        https://www.facebook.com/AsociacionGuiasdeTurismodeSantaCruz/videos/358136165204091

domingo, 30 de agosto de 2020

IV Seminario de reflexión sobre el genocidio indígena en el Chaco argentino. Julio - agosto 2020

Entre los días 19 de julio y 29 de agosto se llevaron a cabo cuatro conversatorios del IV Seminario de reflexión sobre el genocidio indígena en el Chaco argentino. Los mismos estuvieron organizados por la Fundación Napalpí i el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI - CONICET/UNNE) y cuenta con el auspicio del Instituto de Cultura del Chaco. Debido a las medidas sanitarias tomadas en el marco de la pandemia del Covid-19 este encuentro que se organiza anualmente se realizó de forma virtual. El mismo nos permitió continuar con los ámbitos de reflexión y análisis de los procesos genocidas sobre los pueblos indígenas en el Chaco en sus dimensiones históricas y contemporáneas.

Primer conversatorio (19 de julio): Dimensiones del Genocidio Indígena: Historia, Memoria y Restitución.
1) Presentación a cargo de Ana Noriega.
2) Diana Lenton: Características del genocidio indígena en el Chaco argentino. Las reparaciones necesarias por parte del estado nacional.
3) Mariana Giordano: La ocupación del Chaco. La masacre de Napalpí.
4) Diana Lenton: Características de la "Conquista del Desierto" en Pampa y Patagonia.
5) Juan Chico: La masacre de Napalpí. Los brazaletes simbólicos que oprimen a los pueblos originarios en el Chaco. La dependencia institucionalizada.
6) Fernando Miguel Pepe Tessaro: El rol de la ciencia en el genocidio indígena en el Chaco.

Ver el video:

Segundo conversatorio (25 de julio): Prácticas concentracionarias y pueblos indígenas: pasado y presente.
1) Moderación a cargo de Mariana Giordano.
2) Alexis Papazian (FFyL-UBA, Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena y Fundación Luisa Hairabedian).
3) Marcelo Musante (UBA, Red de Investigadorxs en Genocio y Política Indígena).
4) Analía Noriega (Fundación Napalpí, FADyCC-UNNE).
5) Verónica Azpiroz Cleñan (UnLa-Isco, Tejido de profesionales Indígenas).

Ver el video:

Tercer conversatorio (8 de agosto): Medios, discursos y pueblos indígenas. Estigmas y estereotipos.
1) Moderación a cargo de Gabriela Maciel.
2) Luciana Mignoli (Periodista, Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena, Centro Cultural de la Cooperación).
3) Zulema Enríquez (Docente quechua, Dirección de Pueblos Originarios, FPyCS-UNLP)
4) Raúl González (IIGHI-CONICET/UNNE).
5) Roberto García (Comunicador y Docentes, Complejo Educativo de Pampa del Indio, Lqataxac nam Qompi).
Cuarto conversatorio (29 de agosto): Memoria y Justicia: viejas y nuevas violencias sobre los pueblos indígenas chaqueños.
1) Moderación a cargo de Raúl González.
2) Silvana Turner (EAAF).
3) Diego Vigay (Unidad de DD.HH. Fiscalía Federal de Resistencia).
4) Mario Fernández (Docente Bilingüe del pueblo Qom).
5) Gabriela Maciel (Fundación Napalpí / Dirección Regional XII-MECCyT).

Ver el video:

Participantes en los encuentros:
Mariana Giordano
Analía Noriega












Gabriela Maciel

Raúl González











Juan Chico
Diana Lenton












Alexis Papazian
Fernando Pepe












Verónica Azpiroz Cleñan
Marcelo Musante











Zulema Enríquez
Luciana Mignoli












Silvia Turner
Roberto García












Diego Vigay

domingo, 23 de agosto de 2020

Seminario Internacional Nueva Cartografía Social, Pueblos, Políticas y Territorios. 18 al 20 de agosto de 2020

Entre los días 18 y 20 de agosto de 2020 se realizó el conversatorio "Nueva Cartografía Social, Pueblos, Políticas y Territorios", organizado por la Facultad de Humanidades, Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena que tiene su sede en Santa Marta, Colombia.
Universidad del Magdalena
Las sesiones virtuales se iniciaron el día 18 de agosto con la apertura del evento a cargo del Doctor Juan Carlos Vargas Ruiz, director del Programa de Antropología de la citada universidad. Las ponencias presentadas fueron las siguientes:        Wagner Berno de Almeida, Alfredo (Universidade Estadual do Maranhão / Universidade do Estado do Amazonas / Projeto Nova Cartografia Social da Amazônia): Campo de significados de la nueva cartografía social y apropiaciones de sentido de prácticas cartográficas.
Rogelio Mejía Izquierdo (Gobernación Arhuaca del Magdalena, Colombia): Territorio y ancestralidad de los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Castañeda Vargas, Ana Carolina (Universidad del Magdalena, Colombia): Los límites al territorio: la creación de polígonos para el manejo de áreas de afectación como requisito para aplicar la Consulta Previa, Libre e Informada en Colombia, con ejemplos de la Guajira y Sierra Nevada.
Perafán, Astrid y Martínez, William (Universidad del Magdalena, Colombia): Representaciones colaborativas del territorio como una herramienta para iniciar el diálogo: un caso con caficultores de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia).
Salamanca, Carlos (Universidad Nacional de Rosario, Argentina): Cartografía social: La violencia, la memoria y los bienes comunes en contextos indígenas.
Fossa Riglos, Florencia (Centro de Estudios Socioterritoriales de Identidades y de Ambiente (CESIA) de la Universidad Nacional de General San Martin, Argentina); Perafán, Astrid y Martínez, William (Universidad del Magdalena, Colombia); Machado Aráoz, Horacio (Universidad Nacional de Catamarca, Argentina); Fernández, María Laura (Organización Bienaventurados Los Pobres, Argentina); Araújo, Helciane (Universidad Estatal de Maranhão, Brasil); Gayoso, Arydimar (Universidad Estatal de Maranhão, Brasil); Eje temático: Cartografía Social y Cambios Climáticos.

El día 19 de agosto se abordaron temáticas unificadas en dos grandes ejes:
- Nova Cartografia Social dos Babaçuais elaborada pelas Quebradeiras de Coco Babaçu, a cargo de los siguientes ponentes: Santos de Novaes, Jurandir (Universidad Federal de Pará y Universidad Estatal de Maranhão, Brasil); Lera, Francisca y Lera, Chica (Movimento Interestadual das Quebradeiras de Coco Babaçu (MIQCB), Brasil); Alaide Souza, Dona Maria (Movimento Interestadual das Quebradeiras de Coco Babaçu (MIQCB), Brasil); Sousa Silva, Angela Maria de (Federação dos Trabalhadoras Rurais: Agricultores e Agricultoras Familiares do Estado do Maranhão, Brasil); Lima, Carmen (Universidad Federal de Piauí, Brasil).
Nueva Cartografia Social de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y afrovenezolanas, a cargo de Sánchez García, Andrés (Universidad de Antioquia, Colombia); Murillo, Willinton (Cocomacia); González Escobar, Carlos Alberto (Funecorobles); Acevedo Marín, Rosa (Universidad Federal de Pará y Universidad Estatal de Maranhão, Brasil).

El 20 de agosto asimismo se desarrollaron dos ejes unificadores:
Centro de Ciências e Saberes: nova cartografia social de patrimônios e territórios desarrolado por: Rubim, Altacir (Universidad de Brasilia, Brasil); Nunes, Patricia (Universidad Estatal de Maranhão, Brasil); Martins Carvalho, Cynthia (Universidad Estatal de Maranhão, Brasil); Serejo, Dorinete (Movimento dos Atingidos pela Base de Alcântara).
Nova Cartografia Social apropriada por Pescadores (Brasil, Colombia e Venezuela) a cargo de: Marques, Juracy (Universidad Federal de Bahia, Brasil); Márquez, Ana Isabel (Universidad Nacional de Colombia); Mombelli, Raquel (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil); Poggi, Zulay (Universidad Central de Venezuela); Teles, Eliana (Universidad Federal de Pará, Brasil).

Rogelio Mejía Izquierdo
Algunos de los participantes en el seminario:
Alfredo Wagner











Arydimar Gayoso
Florencia Fossa Riglos












Juan Vargas Ruiz
Horacio Machado












Laura Fernández

Astrid Perafán y William Martínez
Carlos Salamanca

Algunas ponencias están más vinculadas con los objetivos de este blog, por lo cual mostraremos algunas imágenes de sus presentaciones.

Rogelio Mejía Izquierdo (Gobernación Arhuaca del Magdalena, Colombia): Territorio y ancestralidad de los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta.










Salamanca, Carlos
 (Universidad Nacional de Rosario, Argentina): 
Cartografía social: La violencia, la memoria y los bienes comunes en contextos indígenas.






















Los enlaces para ver los videos de los conversatorios son los siguientes: