sábado, 10 de noviembre de 2018

VIII Jornadas de la División Historia, UNLu (2018)

Los días 7 y 8 de noviembre de 2018 se realizaron en la Universidad Nacional de Luján (UNLu) las VIII Jornadas de la División Historia, organizadas por la División de Historia del Departamento de Ciencias Sociales de dicha universidad. Gran cantidad de investigadores en los más diversos campos de la historia se dieron cita en las cómodas instalaciones en la citada casa de altos estudios. Esta 8ª edición fue muy significativa ya que se llevó a cabo en conmemoración del centenario de la Reforma Universitaria.
Encabezaron la apertura de la actividad el miércoles 7 por la mañana en el Auditorio “Dardo Dorronzoro”, el rector Antonio Lapolla; el secretario de Ciencia y Tecnología de la UNLu Mauricio De Marzi; el director decano del Departamento Miguel Núñez; y la jefa de la División Historia Bibiana Andreucci.
Acto de apertura (Fuente UNLu)
Ante la presencia de otras autoridades de la Universidad y de la Unidad Académica, docentes y estudiantes de la UNLu y otras Casas de Estudios, Andreucci expresó su satisfacción porque las Jornadas “se están instalando en el circuito académico”. Por su parte, De Marzi llamó a “fortalecer el trabajo interdisciplinario” y a “descentralizar la investigación”, mientras que Núñez destacó la realización de 25 mesas temáticas y otros avances que “muestran que la UNLu y el Departamento están muy activos”. En tanto, Lapolla felicitó a los organizadores por el esfuerzo. “Vale la pena poner en contacto a estudiantes y jóvenes graduados con investigadores formados y poder vincularnos con otras universidades y con institutos terciarios”, destacó.
Las VIII Jornadas de la División Historia de la Universidad Nacional de Luján constituyeron una propuesta orientada a poner en contacto a estudiantes avanzados de universidades y de institutos terciarios, y a graduados recientes, con investigadores ya formados a fin de crear un espacio de discusión sobre temáticas relacionadas con la historia de la región, o en su defecto, con los modos que desde la perspectiva regional se abordan problemáticas de mayor alcance. Se fomentó un abordaje que privilegie la interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales, incorporando perspectivas analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras disciplinas que integran el área de los estudios sociales
De este modo, la convocatoria ha sido una invitación para fortalecer y consolidar los lazos entre las diferentes instituciones regionales abocadas a la investigación histórica, así como entre las distintas disciplinas que abordan las problemáticas regionales y discutir modelos teóricos que puedan aplicarse a las dinámicas sociopolíticas de las mencionadas áreas. Sin dudas este encuentro ha enriquecido la labor de los investigadores jóvenes y ha abierto nuevas vías de estudio y nuevos proyectos, que profundicen el estudio de la región y lo vinculen con problemáticas de mayor alcance.
La presentación se organizó en torno a una serie de mesas temáticas, donde se hizo hincapié no solo en la comunicación de los trabajos de investigación, sino también en el diálogo la discusión. 
Se buscó privilegiar el cruce intergeneracional, interinstitucional e interdisciplinario de los ponentes, en una instancia, como la de las Mesas, donde las jerarquías académicas pierden peso a favor de debates abiertos y francos con la participación de investigadores de cualquier disciplina de origen, edad o institución.

Las mesas que se desarrollaron fueron las siguientes:
Mesa Nº 1: Cultura, sociedad y política en torno a los estudios de las mujeres y de género, en la Historia Antigua, Medieval y Moderna. Aportes historiográficos.
Mesa Nº 2: El antiguo Oriente y sus (re)lecturas: Voces y ecos.
Mesa Nº 3: La materialidad de la escritura, la escritura de la materialidad. Texto y contexto para el análisis de las sociedades del Próximo y Lejano Oriente antiguo y la época clásica.
Mesa Nº 4: Identidad, política y religión en el Mediterráneo y el Cercano Oriente. Revisando los diálogos entre dos mundos en la Antigüedad y tardo Antigüedad.
Mesa Nº 5: Ideologías Políticas y Movimientos Sociales.
Mesa Nº 6: Las formas de la guerra en la historia. Aproximaciones desde las ciencias humanas.
Mesa Nº 7: Conflictos sociales y políticos contemporáneos en Europa, Asia y África.
Mesa Nº 8: Las migraciones entre Europa y América en el periodo contemporáneo: la configuración de un espacio global de intercambios y contactos.
Mesa Nº 9: La diversidad religiosa en la historia latinoamericana.
Mesa Nº 10: Niñez y Juventud en sistema educativo de América Latina (Siglo XIX-XX). Perspectivas historiográficas y miradas socio-culturales.
Mesa Nº 11: Historia social rioplatense y americana (siglos XVII-XX).
Mesa Nº 12: El trabajo del historiador a través de las fuentes coloniales.
Mesa Nº 13: Historia agraria y de los pueblos pampeanos, siglos XVIII-XIX y XX.
Mesa Nº 14Política e instituciones en la Argentina (siglos XIX y XX).
Mesa Nº 15Fronteras y relaciones interétnicas en el espacio rioplatense. Siglos XVIII-XIX.
Mesa Nº 16Problemas de la conflictividad en pequeños espacios locales durante el siglo XX.
Mesa Nº 17Perspectivas y problemas de la historia argentina contemporánea.
Mesa Nº 18Salud e higienismo en la Argentina.
Mesa Nº 19: Clase obrera e izquierdas en Argentina: experiencias de organización, lucha e inserción en el siglo XX.
Mesa Nº 20Patrimonio cultural, mujer e identidad de género.
Mesa Nº 21: Historiografía Argentina de la segunda mitad del siglo XX. Temas, abordajes, debates.
Mesa Nº 22La Reforma Universitaria: lecturas y aportes desde el pensamiento nacional y latinoamericano.
Mesa Nº 23A un siglo de Córdoba, a 10.000 kilómetros del Zócalo, la Reforma Universitaria en el campo de la Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana: debates, propuestas de investigación y realidades.
Mesa Nº 24: ¿Para qué enseñamos historia? Historiografías, innovaciones y continuidades en torno a la historia enseñada.
Mesa Nº 25: Historia económica.

De acuerdo a la temática del blog, desarrollaremos todo lo tratado en la mesa Nº 15.
Mesa Nº 15: Fronteras y relaciones interétnicas en el espacio rioplatense. Siglos XVIII-XIX.
Los tópicos generales tratados fueron: los espacios de contacto e intermediación en las fronteras o periferias territoriales, los intercambios económicos, las instituciones de control y ordenamiento institucional como misiones y fuertes, los funcionarios de gobierno y su rol en las relaciones interétnicas, el papel de los mediadores culturales, líderes étnicos o caciques, la conformación de jefaturas y parcialidades, las reconfiguraciones del cacicazgo, el parentesco, los territorios y las identidades grupales, las relaciones sociales de dominación y subordinación, la situación jurídica de los indígenas en misiones y repartos, las acciones de sujeción, disciplinamiento y dominación, la figura de los vecinos hispano criollos y la construcción de poderes locales, entre otros temas.
Coordinadores:
Prof. Andrés Aguirre (UNLu)
Prof. Eduardo Iraola (UNLu)
Prof. Yésica García (UNLu)

Ponencias:

Aguirre, Andrés (PROEHAA-UNLu): La frontera hispano portuguesa en la Banda Oriental, (1750-1801). Relaciones interétnicas y conflictos políticos.
Angerami, María Clara (PROEHAA, UNLu) - Tapia, Alicia (UBA, UNLu): Distribución de las castas en los pagos de Areco a través de los censos del siglo XVIII.
Blanco Mata, Ana Camila (UNLu): El rol y el uso de la información como fuente de poder en torno a la figura de Lepin, en el contexto de la frontera sur rioplatense a mediados del siglo XVIII, en los pagos de Areco y Arrecifes. Un primer acercamiento. ¿Resistencia y complementariedad?.
Cuestas, Mara (UNLu) - Giorsemino, Florencia (UNLu). Señales para escuchar las "voces ausentes". La importancia de la mirada de género en las relaciones interétnicas.
Cutrera, María Laura (FFyL-UBA/CONICET): Sobre la gobernabilidad en las reducciones franciscanas de Miraflores, Balbuena y Ortega a comienzos del siglo XIX. 
Díaz, Ezequiel (UNLu PROEHAA) - Franco, Matías (UNLu PROEHAA) - Esperanza, Francisco (UNLu PROEHAA): Cautivos, intercambio y diplomacia. Algunas consideraciones sobre el cautiverio en la frontera bonaerense durante el rosismo.
Fernández, Luciana (PROEHAA, UNLu): Relaciones interétnicas en la frontera de Mendoza a fines del siglo XVIII: análisis de una muestra documental de la Colección Cabrera.
García, Yésica (PROEHAA-UNLu): Caciques, alianzas y conflictividad en la frontera bonaerense a fines del siglo XVIII.
Iraola, Eduardo (PROEHAA-UNLu): Que no es servicio al Rey: milicias, trabajo y resistencia social (Buenos Aires, 1750-1800).
Morgan, Muriel (CONICET/IDAES-UNSAM): La legitimidad del castigo físico: disputas sobre la potestad de diciplinar en el pueblo de Loreto (Moxos, Siglo XVIII).
Torres, Magalí Grisel (PROEHAA, UNLu): Las Estancias de los Pueblos Guaraníes en la Banda Oriental del Uruguay (Siglo XVIII).

Algunos de los participantes de las jornadas:
Andrés Aguirre
María Clara Angerami



Ana Camila Blanco Mata
Mara Cuestas



















María Laura Cutrera

Yésica García
Florencia Giorsemino












Eduardo Iraola
Muriel Morgan












Eugenia Nespolo
Alicia Tapia












Presentación de un libro

Durante las jornadas se llevó a cabo la presentación del libro "Género, saberes y labores de las sociedades indígenas pampeano-patagónicas", editado por EdUNLu (Editorial Universidad Nacional de Luján) en octubre de 2018 y cuya compiladora es Mabel Fernández.
En esta publicación de 388 páginas en la que participaron 10 autores y 2 evaluadoras (Ana María Rocchietti y Marcela Tamagnini), se recoge la experiencia madura de investigadoras/es, tanto de la UNLu como de otros prestigiosos centros académicos universitarios y del Conicet, abocados al estudio de la arqueología y la etnohistoria y a quienes los métodos y enfoques de los estudios de género -como así también hoy se denomina a los que visibilizan la experiencia, cultura y saberes de las mujeres- los condujo a reflexionar sobre el rol de las mujeres de las diferentes etnias (ranqueles, tehuelches, mapuches, entre las principales) que poblaron el territorio pampeano-patagónico, en los períodos pre-hispánico, hispánico e independiente de nuestro país. 

https://www.youtube.com/watch?v=70TxRwUDKHE

El índice del libro es el siguiente:
Prólogo. Cecilia Lagunas.
Porqué género, saberes y labores de las Sociedades Indígenas Pampeano-Patagónicas. Mabel M. Fernández / Mariano S. Ramos.
Supuestos de género para la cerámica patagónica. Marcelo Vitores.
Las mujeres en el Arte Rupestre Sudpampeano y Norpatagónico. María Teresa Boschín.
¿Quién lo hace? Los roles de género en la vida cotidiana aborigen. Mabel M. Fernández.
Las mujeres en la sociedad ranquelina del siglo XIX. Perspectivas etnohistórica y arqueológica. Alicia H. Tapia / Lía Pera.
Género, Chamanismo y Mitología en Patagonia. Gloria I. Arrigoni.
Memoria y saberes: el ciclo vital de las mujeres indígenas en palabras de una interlocutora mapuche. Pablo F. Azar.
Género y niñez en sociedades indígenas de pampa-nordpatagonia: fuentes y recursos para la enseñanza. Stella M. Cornelis / Mirta Zink.

¿Cómo comprar el libro?

En la Librería Universitaria ubicada en el Hall Central de la UNLu, Avenida Constitución y Ruta 5 (6700) Luján, Buenos Aires, Argentina.

Nueva sucursal de la Librería Universitaria en el Centro Reg. San Miguel, ubicado en Av. Ricardo Balbín 1617, San Miguel.

En la Biblioteca Ameghino, San Martín 485, Luján.

En Babilonia Libros, Rivadavia 889, Luján.

En Libros & Artes, Rivadavia 1003, Luján.

En Librería Universitaria Argentina, ubicada en Av. de Mayo 1110, CABA.

O en el Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038, CABA

O también contactándose con una de sus autoras:
Alicia Tapia       aliciahtapia@yahoo.com.ar