Los días 15 y 16 de septiembre de 2017, se llevaron a cabo en el Salón de Eventos del Hotel Villa de Merlo, las X Jornadas Historia de la Provincia de San Luis, en un marco de mucha participación e interés, por parte de los participantes.
Salón de Eventos del Hotel Villa de Merlo, Merlo (San Luis) |
Participantes de las X Jornadas de Historia de la Provincia de San Luis |
Las ponencias fueron muy heterogéneas, abarcando distintos aspectos de los hechos históricos de la provincia, desde su fundación hasta el pasado reciente. Las mismas, por orden alfabético de expositores, fueron las siguientes:
AIZPURUA, Julia y AMITRANO, Lorena. Presentación del video La Conspiración.
CANCIANI, Elisa. Presentación del Video homenaje al centenario del Colegio Nacional "Juan Esteban Pedernera".
CARDONA, Andrea. De esposas, viudas, madres, hermanas e hijas. La contribución material y simbólica de las mujeres de San Luis en la organización del Cruce de los Andes.
CLAVERIE, Carolina. Consecuencias políticas de la renuncia de Héctor Cámpora en el gobierno de Elías Adre.
COLIMODIO, Roberto. San Martín en San Luis.
COSTAMAGNA, José Mario. De maestros y de músicos.
COSTAMAGNA, Nora. Viñedos y bodegas en Merlo.
FERNÁNDEZ BENGOECHEA, Teresa. Historia y Cultura Antonio Esteban Agüero - Prosa y Poesía.
FERNÁNDEZ DE GABRIEL, Cecilia. Aniversarios para recordar en 2017.
FERNÁNDEZ DE GABRIEL, Cecilia. Evocación de Adelina Yanzón (tía abuela del poeta Antonio Esteban Agüero).
FERRETTI, Alfredo. Homenaje a los oficios.
GENINI, Guillermo, MENÉNDEZ, Néstor y VERA, Melody. San Luis y la batalla de Chacabuco.
GUTIÉRREZ, Gabriel. Participación de San Luis en la Guerra del Paraguay.
LÓPEZ, María Eugenia y DAVIRE DE MUSRI, Dora. La participación de San Luis en la denominada "Cuestión San Juan".
MARTÍNEZ, Cintia y AGUIRRE, Fernando. La población negra en el período colonial de la jurisdicción de San Luis. Aportes desde la historiografía sanluiseña y el Censo de 1778.
MENÉNDEZ, Néstor. Dos estudiosos por San Luis en años de la Confederación de Paraná (1852-1861).
MOLLO, Norberto y VERA, Daniel. Rastrilladas indígenas y otros caminos en el sur de San Luis.
PATIÑO, Alejandra. Luis Horacio Patiño.
PELUAGA ALFONSO, Silvia Susana. La educación de la mujer a principios del siglo XX. La Escuela Práctica de Mujeres.
PÉREZ NAVARRO, Hugo. Una república disuelta, un secretario de lujo, un presidente olvidado.
RIVEROS, Sonia. La Facultad de Ciencias de la Educación. Hacia la configuración de nuevas prácticas universitarias en San Luis (1948).
RODRÍGUEZ, Marcela y FRANZINI, Darío. Los piamonteses en el este sanluiseño. Una etnia trasplantada.
SANTAMARÍA, Graciela. Partes desde la Frontera.
SAYUZ, Mailén, SAYUZ, Alfredo y MORO, Lourdes. Presentación del audiovisual Trincheras de viento - 35 años de la Guerra de Malvinas.
SIRUR FLORES, Olga. Los comechingones y la ciudad de Benavente.
TOBARES, Jesús Liberato. Raúl B. Díaz.
ZILL, Héctor V. El observatorio astronómico de Dudley (USA) en San Luis (1909-1911): los motivos de su instalación, su ubicación, los investigadores y su relación con los puntanos (2da parte).
ZILL, Héctor V. Uso del agua, su historia hasta 1970.
Roberto Colimodio |
José Mario Costamagna |
Dora Davire y María Eugenia López |
Nora Costamagna |
Alfredo Ferret |
Cecilia Fernández de Gabriel |
Guillermo Genini |
Gabriel Gutiérrez |
Fernando Aguirre |
Cintia Martínez |
Norberto Mollo |
Néstor Menéndez |
Alejandra Patiño |
Silvia Susana Peluaga Alfonso |
Sonia Riveros |
Hugo Pérez Navarro |
Marcela Rodríguez |
Graciela Santamaría |
Juan Marcelo Calabria |
Mailén Sayuz |
Olga Sirur Flores |
Daniel Vera |
Melody Vera |
Héctor Zill |
Durante las X Jornadas de Historia de la Provincia de San Luis se presentaron tres libros:
Toponimia indígena. Sur de Córdoba, sur de San Luis y sur de Santa Fe Norberto Mollo |
San Martín más allá del bronce Roberto Colimodio |
La verdadera fundación de San Luis Néstor Menéndez |
Como este blog está dedicado fundamentalmente, a la cuestión frontera interétnica y pueblos indígenas de la Pampa y Nord-Patagonia, es que presentamos los resúmenes de dos trabajos que se refieren a esta temática.
Rastrilladas indígenas y otros caminos en el sur de San Luis
Norberto Mollo y Daniel Vera
Las
rastrilladas fueron las primeras vías de comunicación, que
utilizaron los pueblos originarios en el área pampeana. Las
rastrilladas eran usadas para el tránsito, con el objeto de
comerciar con los euroamericanos, o también para organizar malones
contra las poblaciones blancas. Grandes manadas de vacunos eran
arreadas por las rastrilladas, rumbo al sur, con destino a Chile,
donde los indígenas las comercializaban. Asimismo los españoles, y
luego los criollos, transitarían por ellas en sentido contrario,
realizando entradas punitivas con el propósito de diezmar a los
nativos, o también por ellas surcarían desertores y militares
unitarios que se asilarían en los toldos. En momentos de paz, las
rastrilladas eran recorridas por numerosos grupos de indios que iban
a comerciar sus productos a las fronteras. El sur de San Luis
formaba parte de una red de caminos, que abarcaba toda el área
pampeana. Con el correr del tiempo, además de las rastrilladas
indígenas, existieron otros caminos utilizados por el ejército y
también por las carretas y mensajerías, que fueron anteriores a las
actuales vías de comunicación. El gran camino aborigen que corría
desde Las Pulgas hacia Leuvucó llevaba la denominación "rastrillada
de Las Pulgas", y era el eje vertebrador de numerosas
rastrilladas secundarias que confluían en la misma. Asimismo, y
posteriormente, existieron otros dos caminos paralelos al de las
Pulgas, el de los Fortines y el de las mensajerías de Villa Mercedes
a Victorica. Otro antiguo camino comunicaba el área de Las Pulgas
con San Rafael (Mendoza), pasando por Chischaca. De la ciudad de San
Luis partía hacia el sur otro camino, que se dirigía hacia El Tala
y Charlone donde se bifurcaba. Esta red de rastrilladas permitía las
comunicaciones de los integrantes de los pueblos indígenas, como los
Gününa Küne (Pampas) primero, verdaderos hacedores de estas
sendas, y luego de Pehuenches y Ranqueles, quienes las profundizaron
y ensancharon por el tráfico incesante de ganado que comercializaban
hacia Chile. Luego de la llamada "Conquista del Desierto",
estas rastrilladas continuaron siendo utilizadas un tiempo, junto a
otros caminos que fueron surgiendo, por estancieros y colonos, hasta
la aparición de los caminos actuales y el ferrocarril.
Partes desde la Frontera
Graciela Santamaría
En
otros trabajos hemos insistido respecto a la necesidad de revisar los
estudios históricos sobre la frontera interétnica de San Luis, a la
luz del paradigma desplegado en los últimos treinta años para ese
campo de investigación. El mismo propone visualizarla ya no
solamente como una línea de fricción entre indios e hispano
criollos, sino como un espacio dinámico de interacción política,
cultural, social y económica. Espacio éste donde las condiciones de
vida –muy duras-, no diferían demasiado según se habitara dentro
de uno u otro sector.
Los
documentos que dan testimonio de esas vivencias son escasos,
particularmente con relación a los ranqueles –habitantes del mal
llamado desierto
en
la época que nos ocupa-,
puesto que se trató de una cultura ágrafa. No es que hubiese entre
los cristianos
muchos alfabetizados, por el contrario eran escasísimos, sin embargo
algunos documentos han quedado de aquella época y, si bien ninguno
realiza un relato pormenorizado de cómo se vivía, traslucen algunas
pistas que nos permiten leer entre líneas ciertos detalles. En ese
sentido, creemos haber encontrado una “veta” interesante en la
correspondencia de Don Pablo Lucero -tres veces Gobernador de San
Luis-, antes de ocupar ese cargo, en su carácter de Comandante
General de Fronteras del Sur, y situado en San José del Morro, en
Renca, o en algún sitio de la extensa región bajo su mando.
Por
fortuna, los partes que enviaba Lucero a la Capital Provincial eran
bastante detallados, mucho más que los de otros milicianos o
autoridades del interior. Fueron escritos por distintas manos, lo que
podría indicar que no lo hacía él mismo sino que los dictaba.
¿Significa esto que no sabía escribir? No lo podemos afirmar, no es
prueba suficiente, pero sí constituyen una interesante pintura del
tiempo y lugar en que le tocó actuar.
En
el aspecto temporal, abarcamos aquí la época más difícil que
vivió la Provincia en su relación con los indios. Durante la década
de 1830 estuvo a punto de desaparecer como consecuencia de los
repetidos avances de los ranqueles que arrasaban con el ganado,
cautivaban a mujeres y niños, y provocaban emigraciones masivas. Si
a esto le sumamos la entrega previa, desgarradora, de sus hombres y
bienes para contribuir a la independencia de la Patria, y las
dolorosas luchas civiles entre unitarios y federales, se tendrá un
panorama de la desolación reinante.
Por
el hecho de observar la realidad de la frontera desde la perspectiva
del hombre blanco,
no debe entenderse que adoptamos una postura de defensa del mismo
frente a la “barbarie” de los indios, por el contrario, creemos
que estos últimos tenían sobrados motivos para actuar como lo
hacían. Ambos sectores fueron, por igual, víctimas de políticas
que se definían en centros de poder alejados de este dramático
escenario.
Las
fuentes sobre las que se basa este trabajo, forman parte del material
que guarda el Archivo Histórico de la Provincia de San Luis (en
adelante AHSL). Los sucesivos despojos que sufriera esa institución
hacen que no se halle documentación del año 1833 -de gran
importancia para apreciar el papel de esta región en la Campaña
combinada de Rosas para la pacificación de los indios-, y muy poca
del ´32. De todos modos, en este caso, se ha realizado un recorte
para presentar como avance de una obra mayor; aquí se analizan
solamente diez documentos de principios de la década de 1830, sobre
un total de más de trecientos que se tomarán en cuenta para el
trabajo final proyectado. El mismo tomará en cuenta el período de
Pablo Lucero frente a la Comandancia de Frontera de San Luis y el
posterior de Domingo Meriles, con el fin de comparar los dos períodos.
La
palabra “partes” que usamos en el título tiene el sentido de
“dar parte”, “avisar” o “dar cuenta de algo”; es la forma
en que se denominan en el ámbito militar o policial las
comunicaciones, principalmente de los subordinados hacia la jefatura.
Dichos
partes, en el caso de los que firma nuestro protagonista, se
transcriben sin corregir porque, sostenemos, deben ser apreciadas en
la versión original para conservar su fuerza testimonial. Sin
embargo, nos hemos permitido escribir completas las palabras
abreviadas, a los fines de facilitar la digitalización del texto y
su comprensión, salvo algunas muy usadas y comunes como Sor. (por
señor), Gral. (por general) D. o Dn. (por don), Vd. (Vuestra
Merced), S.E. (Su Excelencia), S.S.S. (Su Seguro Servidor).
Seguramente hubo muchas más, lamentablemente perdidas, con las que
nos hubiese gustado contar. Lo curioso –o quizás no tanto- es que,
las que faltan, corresponden a fechas coincidentes con grandes
acontecimientos históricos. Por otra parte –nobleza obliga-, es
preciso aclarar que, frente a escrituras apenas legibles, en un
lenguaje antiguo, redactadas por personas que apenas si manejaban los
rudimentos de la lectoescritura, es factible que pudiéramos haber
cometido algún error en su transcripción, pese a nuestros esfuerzos
en sentido contrario.
Gracias Norberto por difundir nuestras Jornadas!!! Muy bueno tu blog. Andrea Cardona
ResponderEliminarMuchas gracias Andrea por tus comentarios. Han sido dos jornadas sustanciosas, en las cuales disfrutamos de interesantes temas y ponencias, e hicimos nuevos amigos en este camino de la historia. Quiero destacar la impecable organización del evento. El blog está siempre al servicio de difundir la historia y etnohistoria, y ciencias afines, tanto en ámbitos de los encuentros provinciales o regionales, como en ámbitos académicos.
ResponderEliminarGracias Norberto no solo por la difusión sino por tu participación que siempre es muy bien recibida. Te esperamos en la proxima edición en septiembre de 2019
ResponderEliminarJosé Costamagna
Siempre es un gusto estar con gente tan amable como ustedes, a los cuales deseo felicitar por la organización ininterrumpida de estos encuentros. Este año han sido unas jornadas particularmente pródigas en la variedad de enfoques y en la heterogeneidad de los trabajos expuestos, lo que reconforta, sabiendo que hay mucha gente estudiando la historia sanluiseña.
ResponderEliminarHola gente!.Es un gusto comentar en su blog. Tengo preguntas sobre la Historia de San Luis y el engarce con mi pueblo: Parera(L.P.)Tuve acceso a un antiguo libro copiador de cartas donde figura nuestro Primer Comisario y Juez, : Don Lino Perez: se desempeña en un espacio que va desde "El TORDILLO" hasta LONGOVACA y LAS CORTADERAS en SAN LUIS Y SAN BASILIO(Cba.). Me interesa conocer ubicacion de Cortaderas. Conozco Longo Vaca .Me encantó descubrir que San LUIS TIENE UN ESPACIO SIMILAR A LA PAMPA PARA COMPARTIR LA HISTORIA.
ResponderEliminarMARIA VIRGINIA NAZER.. tatanazer@hotmail.com.ar
Hola María Virginia. Muy interesante tu relato acerca de Parera y su primer comisario. Cortaderas es una pequeña localidad ubicada 40 km al sur de Merlo, recostada sobre la falda occidental de la Sierra de Comechingones. Saludos cordiales.
Eliminar