domingo, 24 de noviembre de 2024

XII Jornadas de Sociología. UNLP. La Plata

Entre los días 4 y 6 de diciembre de 2024 se llevarán a cabo las XII Jornadas de Sociología en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Se abordarán numerosos temas en las 44 mesas que estarán activas esos tres días. Muchos de ellos rozan la historia y las realidades y enfoques del pasado y del presente sobre las sociedades humanas, especialmente argentinas y latinoamericanas.

Toda la información: mesas temáticas, programas, inscripción, etc. en el siguiente enlace:

http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ 

lunes, 11 de noviembre de 2024

Encuentro Anual de Historiadores del Norte de La Pampa 2024. Bernardo Larroudé

Las cómodas instalaciones del SUM de la Escuela Nº 20, que se encuentra en la localidad nordpampeana de Bernardo Larroudé, fueron la sede del Encuentro Anual de Historiadores del Norte de La Pampa que se desarrolló el sábado 9 de noviembre de 2024.
Ingreso a la localidad de Bernardo Larroudé
Escuela Nº 20 de Bernardo Larroudé, sede del congreso

Con una importante concurrencia de historiadores locales y regionales se realizó el encuentro, con numerosas ponencias que enumeramos a continuación:
Amateis, Norberto (Ingeniero Luiggi). Buscando explicaciones.
Cena, Adriana (Rancul). De "eso" si que se habla.
Cena, Liliana (Alta Italia). Allí donde se respiraba cultura.
Dalmasso, Luis María (General Pico). Haraldo Eckell, otro pionero danés.
Dietz, Ariel (General Pico). Roberto, la muerte se fue sola.
Dunel, Silvina (Colonia Barón). Sobre esta piedra levantarás tu iglesia.
Ferrero, Néstor (Eduardo Castex). Sociedad de Socorros Mutuos.
Franzini, Graciela (Quetrequén). Un piloto de Quetrequén: Walter Paulizzi 1982-1992.
Franzini, Griselda (Realicó). Visitas al Museo Regional Francisco Aiassa de Adolfo Van Praet: "La Casa del Fundador".
Gerbaudo, Rita (Jovita (Córdoba)). Familia Fortuna: nacidos en Realicó, contribuyeron al progreso de Jovita.
Giraudo, Claudia (Realicó). Memorias del alquiler de Sulkys y coches en Realicó.
Gómez, Magalí (General Pico). Las luchas de los trabajadores hacheros en el territorio Pampeano.
González, Luis (Cnel. Hilario Lagos). El Ranquelino.
Hajduk, Laura (Realicó). Por los caminos de las casas de adobe y chorizo en pueblos del norte de la provincia de La Pampa. Segunda parte.
Heim, Carlos (Eduardo Castex). El niño Dios.
Llahí, Susana (Embajador Martini). El bar de Rafael. Mudo testigo de un tiempo que fue.
Macagno, Alicia (Cnel. Hilario Lagos). Bethy Onak (siempre bueno).
Martín, Juan Antonio (Ingeniero Luiggi). Historia de cuatro boliches y sus respectivas circunstancias.
Martinó, Elisa (Realicó). Recopilación de cómo nació el hospital de Realicó.
Mazzón de Feroglio, Ana (Cnel. Hilario Lagos). Una vida, una leyenda que continúa.
Moreno, Juan Carlos (Dorila). Don Anastasio Gorrachategui, de profesión resero.
Nazer, María Virginia (Parera). Trenel: paradero de cautivas.
Norverto, Adriana (Arata). El Tala: un paraje, una historia.
Parodi, Fernando (Quetrequén). Historias de Taller.
Peralta Julio (General Pico). Cotacahué.
Peralta María Rosa (Bernardo Larroudé). ¿Todo tiempo pasado fue mejor?
Pérez Farías, Héctor (General Pico). Octubre 3 de 2009.
Rodríguez, Cristian (General Pico). El hogar de Camilo Diez.
Ruiz, Héctor Gabriel (Colonia Barón). De túneles y lejanías.
Sessarego, Herminia (Realicó). Bartolomé Tur, recordado panadero.
Touceda Giménez, Liliana (Toay). La riqueza y la tragedia.
Ussei, Miguel Ángel (Rancul). Recordando los bailes de Rancul.
Vota, José Luis y Vota, Manuel (Quetrequén). Los pioneros.

Algunas imágenes del encuentro y de la publicación que se obsequiaba a cada expositor: Memoria 18, que incluye todas las ponencias presentadas en este evento.

domingo, 10 de noviembre de 2024

III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. San Martín (BA)

Los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2024 se llevó a cabo en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) el III Congreso Internacional de Ciencias Humanas, con numerosa participación de docentes y estudiantes de humanidades.
El acto de apertura del congreso se realizó en el Auditorio Tanque y fue presidido por el rector de la UNSAM Carlos Greco.
Las actividades fueron numerosas en el congreso. Entre las mismas se cuentan paneles, conferencias y presentaciones de libros.
Las 48 mesas de trabajo que estuvieron activas esos tres días fueron las siguientes:
1_ Políticas públicas, alfabetización digital y transmedia
2_ Nuevos lenguajes de investigación y métodos creativos en la sociedad postmedia
3_ Educación en contexto de encierro y población vulnerada
4_ Privatización educativa y prácticas de resistencia en el capitalismo digital. Formación y trabajo docente
5_ Enseñar en la Universidad: un tema didáctico
6_ Sujetos, saberes, experiencias y territorios de la educación
7_ Desigualdad educativa, dinámicas y narrativas de la escolarización
8_ Políticas y experiencias de revinculación pos pandemia al sistema educativo. Aportes desde la investigación educativa
9_ Educación Superior. Las políticas universitarias inclusivas en tiempos de crisis: actualidad de los debates y futuros de la universidad pública
10_ Política, gestión y administración de la educación
11_ Educación y arraigo en los territorios rurales. Pedagogías colaborativas, re existencias y acciones colectivas para la construcción de futuros viables
12_ Estudios en dis/capacidad y dinámicas de in/exclusión social y educativa
13_ Aportes de las didácticas específicas a nuevas relaciones entre sujetos, saberes e instituciones que se piensan actores de un futuro democrático
14_ Educación ambiental: interacciones en el futuro democrático entre individuos, saberes e instituciones
15_ Políticas económicas en la universidad: escenarios y retos en tiempos de reconfiguración
16_ En búsqueda de futuros pasados: prácticas de historia conceptual e intelectual
17_ Estudios sobre los mundos hispánicos: procesos políticos, culturales y sociales en la Península Ibérica y el Río de la Plata (siglos XIII – XX)
18_ Fronteras e identidades múltiples en América del Sur (siglos XVII–XXI)
19_ Sujetos, saberes e instituciones en el mundo asiático, desde la antigüedad hasta el presente
20_ Vidas transnacionales. Biografía, espacio y movilidades en América Latina en el siglo XX
21_ Transformaciones en el campo de la familia y el parentesco. Debates teóricos y renovación de los contextos de indagación
22_ Repensar el trabajo para un futuro democrático
23_ ¿De qué está hecha la crisis de la democracia? Autoritarismo, identidades políticas y discursos de odio en la Argentina actual
24_¿Quién mató al Leviatán? Filosofía del Estado y crisis de la estatalidad
25_Guerra, gubernamentalidad y resistencia / Sobre cómo pensar la política hoy, sobre cómo revelar las significaciones futuras de lo político
26_ Reflexiones desde la Modernidad sobre el concepto de Libertad (siglos XVI – XIX)
27_ La mediación entre semiótica y hermenéutica en el pensamiento de Heidegger
28_ La invención de la democracia entre los griegos y el problema de su vigencia en el futuro democrático
29_ El estudio de las lenguas y filosofías clásicas como herramienta de inclusión
30_ Epistemología política. Nuevos enfoques para la praxis y la democratización del conocimiento
31_ Aceleración social y alienación de la cultura contemporánea
32_ Futuridades situadas: temporalidades, tecnopolíticas, tecnopoéticas y poshumanidades latinoamericanas
33_ Historias y microhistorias de la literatura infantil y juvenil en la Argentina
34_ En torno a la historia de la literatura argentina: ordenamientos, olvidos, debates y perspectivas
35_ Transiciones democráticas en la novela española y argentina
36_ Lenguaje en sociedad: debates en torno a la diversidad en democracia
37_ Literaturas comparadas y productos culturales contemporáneos: nuevos lenguajes, nuevas culturas, nuevas identidades
38_ Desafíos de la comunicación audiovisual y digital: memorias, prospectivas y estrategias inclusivas
39_ Debatir sobre ciencia, tecnología y medicina desde la comunicación y la historia: escenarios diversos entre tradiciones, transiciones y fuerzas en conflicto
40_ Psicopedagogía basada en la evidencia
41_ Desafíos en la producción de conocimiento en psicopedagogía y profesiones feminizadas y de cuidados
42_ Salud y aprendizaje en las adolescencias hoy
43_ Bioética, Neuroética y Derechos Humanos
44_ Infancias diversas. Perspectivas de derecho desde saberes, prácticas e instituciones
45_ Género, infancia y juventud
46_ Estudios, políticas e intervenciones feministas en el campo de los derechos sexuales y la salud colectiva
47_ Extractivismo y conflictividad socioambiental
48_La Alfabetización como construcción de ciudadanía desde el Primer Ciclo del Nivel Inicial

La Mesa Nº 18 Fronteras e identidades múltiples en América del Sur (siglos XVII–XXI) se llevó a cabo en la Torre de Desarrollo Académico de la UNSAM 

Esta mesa estuvo coordinada por Graciana Pérez Zavala (CONICET- Universidad Nacional de Río Cuarto - Universidad Nacional de Villa María) y por Laura Aylén Enrique (EH-UNSAM/CONICET-IDES).
En la conformación histórica de las fronteras hispano-indígenas en el Cono Sur americano se han configurado diferentes actores y grupos sociales, que fueron invisibilizados, silenciados y deslegitimados. Entre ellos se distinguen los indígenas, los afrodescendientes, las mujeres, etc., que fueron relegados mediante procesos de subalternización prolongados, algunos de los cuales perduran hasta el día de hoy. La flexibilidad y porosidad de dichas fronteras (en ocasiones materiales y en otros casos simbólicas) posibilitaron interacciones e intercambios que afectaron las adscripciones identitarias, generando tanto transformaciones como consolidaciones en las asociaciones internas de cada uno de estos grupos.
Consideramos que el diálogo entre los aportes de las Ciencias Sociales y, en particular, de la Antropología y la Historia, puede contribuir a pensar y revisar las maneras en que los grupos subalternizados construyeron criterios identitarios a través del tiempo. Los debates interdisciplinarios de los últimos cuarenta años han abierto diferentes direcciones de análisis, con énfasis en distintos aspectos de la vida social. No obstante, el trabajo colaborativo demostró que puede facilitar el reconocimiento de las estrategias de autoidentificación e identificación de los “otros”, y brindar herramientas epistemológicas compartidas para investigar la participación de los actores subalternizados en las sociedades fronterizas coloniales y republicanas.
En esta mesa se trataron trabajos que problematizan la construcción de identidades, en el contexto de fronteras interétnicas, entre los siglos XVII y XXI. Se produjeron intercambios en torno a distintos desafíos metodológicos que posibilitan el enriquecimiento del trabajo colectivo. Los ejes principales de esta mesa permitieron reflexionar en torno a los modos en que se configuraron las identidades de los grupos subalternizados:
• los vínculos identitarios entretejidos entre diferentes grupos y actores vinculados a experiencias de fronteras.
• las pujas de sentido y apropiaciones en la formación de sus territorialidades.
• las estrategias de resistencia y resignificación desplegadas por dichos actores y grupos.
Las ponencias de la Mesa Nº 18 fueron estas:
- Maria Gregoria Sanchez (USAL). Explorando el Legado Cultural de los Jesuitas y el Florecimiento de las Artes Escénicas en América del Sur del Siglo XVII al XVIII 
- Carina P. Lucaioli y Daniela Sosnowski (PERIPLOS, CIS, CONICET, IDES, UNTREF). Actores indígenas en las campañas militares al Chaco (siglo XVIII)
- Francisco Mora (ICA, FFYL, CONICET). Diplomacia, negociaciones y tratados: los pueblos indígenas del sur chaqueño desde la independencia a la república 
- Juan Cruz Medina (UNLP). La articulación hispano-indígena en el NOA en el S XVII: análisis de la encomienda en San Juan Bautista de la Ribera (1607-1609) y San Juan Bautista de la Paz (1611-1630)
- Tomá Inés Huespe (CONICE, UNTREF). Lules y vilelas, una encrucijada étnica en el Chaco occidental
- Graciana Pérez Zavala (CONICET, UNRC). Criterios identitarios yuxtapuestos en torno a los “indígena” en la antigua Frontera Sur del río Cuarto (fines del siglo XIX)
Luciana Pérez Clavero (ICA, FFYL, UBA, FCNYM, UNLP). Patronazgos y tutelajes en la frontera norpatagónica. La construcción de las subalternidades desde los rituales católicos (siglo XIX)
Santiago Amondaray (FFYL, UBA). Reconstruyendo prácticas matrimoniales y relaciones sociales: un análisis de las uniones de africanos/as y afrodescendientes en el Pago de Areco (1732-1820)
Luciano Literas (CONICET, UBA, FFYL, ICA) y Lorena Barbuto (UBA, FFYL, ICA). Registrar, contar y escribir: censistas indígenas en la provincia de Buenos Aires (fines del siglo XIX)
- Constanza Ferreiro (UNRC). “Civilizando” la “barbarie”: un acercamiento sobre la educación de indígenas colocados en el Departamento de Río Cuarto (1870-1895)
- Maximiliano Ortiz (CIS, CONICET, IDES). La frontera del Fin del Mundo a fines del siglo XIX: el territorio y sus actores en las Memorias de la Gobernación de Tierra del Fuego
Mariano Nagy y Luciano Literas (ICA-FFYL, UBA, CONICET). Las tierras de la Conquista del Desierto y las familias beneficiarias. Un balance
Hernan Schiaffini (CONICET, UNPSJB, UBA). Reserva, comunidad y lof. Los mapuche y la construcción política de identidades territoriales
Laura Aylén Enrique (EH, UNSAM, CIS, CONICET, IDES). San Lorenzo de Navarro, el fortín de la laguna: actores, espacios y sentidos en tensión
María Fernanda García (UNRC). Ferrocarril y Naturaleza: tensiones entre Poder y Otredad
Eva Lencina (UNC, CONICET). Imágenes de frontera: Cunninghame Graham, Ambrose Bierce y Bret Harte
Agostina Paola López y Melisa Ailen Roa (FFYL, UBA). La “cuestión indígena” desde la prensa: resultados del quehacer histórico en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional
Zoe Brodsky Mercer (UNSAM). Músicas negras, silencios identitarios: el proceso de silenciamiento de la identidad afroporteña a partir del estudio de los discursos sobre sus músicas (1873-1882)
Laura Patricia Zalazar (FSOC, UBA), Mayra Eliana Juarez (UNGS, CONICET, RED DE MEMORIA INDIA) y Esteban Ariel Padin (ICA, FFYL, UBA, RED DE MEMORIA INDIA)Archivos, memorias y pueblos indígenas. El caso de la Red de Memoria India
Martín Mitidieri (CEL, UNSAM). Invisibilización de saberes, culturas y sujetos en América Latina. Reflexiones iniciales
Mara Silvia de Jesus Portela y Lanna Thays Portela Moraes. Los aportes de la experiencia constituyente en Chile (2020-2022) con relación a los derechos de la naturaleza en la teoría de la liberación.
Jefferson Santamaría Ayala (Universidad del Cauca (Colombia)). Prácticas comunitarias del buen vivir en el tejido económico/ambiental del Resguardo de Jambaló, Cauca
Jorge Mallearel (UNSAM). Simón Rodríguez: la escuela popular como resistencia política al pensamiento colonial
María Florencia Deniz (UNVM). Patrimonio material e inmaterial de la diáspora vasca de Villa
María-Córdoba en la herencia social de la ciudad

Algunos participantes de la mesa 18:
Maria Gregoria Sanchez
Daniela Sosnowski y Carina Lucaioli
Tomá Inés Huespe
Graciana Pérez Zavala
Santiago Amondaray
Luciano Literas y Lorena Barbuto
Maximiliano Ortiz
Luciano Literas y Mariano Nagy
Hernan Schiaffini
Laura Aylén Enrique

lunes, 28 de octubre de 2024

Segundo Panel Cartografías y Etnohistoria: un camino posible.

TEFROS comunica que se encuentran disponibles en el canal de youtube de la Revista TEFROS las exposiciones, preguntas y comentarios del Segundo Panel Virtual 2024.
Segundo ciclo de paneles TEFROS. "Segundo Panel Cartografías y Etnohistoria: un camino posible". jueves 03 de octubre de 2024 Panelistas: Dr. Rafael Curtoni – Dra. Laura Aylén Enrique – Prof. Norberto Mollo. Presentación y coordinación: Dra. Graciana Pérez Zavala.

Intervención de Rafael Curtoni https://www.youtube.com/watch?v=tpHVpd7Uz-k
De cartografías a cosmografías vivas.
Intervención de Laura Aylén Enrique https://www.youtube.com/watch?v=-pzAdTAu4O0&t=15s
Territorialidades en tensión. Registros cartográficos como calidoscopios de las fronteras hispanoindígenas coloniales.
Localización de los topónimos.

El Segundo Ciclo de Paneles Virtuales es organizado por Tefros (Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur) - Centro de Investigaciones Históricas, Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Invitamos a suscribirse al citado canal y a consignar “me gusta” en el video.

martes, 22 de octubre de 2024

XI Congreso Provincial de Caminería Histórica (V Nacional y IV Internacional) “Por los caminos de la tierra y el espacio”. Capilla del Monte





I Jornada del PROEHAA y IX Jornadas de la Red Fronteras Coloniales Republicanas y estrategias interétnicas en América del Sur

Los días 23 y 24 de octubre de 2024 se llevan a cabo de manera virtual, dado el contexto actual en las universidades, la I Jornada del PROEHAA y IX Jornadas de la Red Fronteras Coloniales Republicanas y estrategias interétnicas en América del Sur, organizada por la Universidad Nacional de Luján (UNLu).

Compartimos con ustedes el programa a desarrollarse:
La I JORNADA DEL PROEHAA. UNA DÉCADA DE INVESTIGACIONES y las IX JORNADAS DE LA RED FRONTERAS COLONIALES REPUBLICANAS Y ESTRATEGIAS INTERÉTNICAS DE AMÉRICA DEL SUR, se corresponde no sólo a poner en agenda un colectivo de investigadores que realizan aportes al conocimiento desde su pertinencia al Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu. Sino también en propiciar un espacio de intercambio académico de las investigaciones en curso en las áreas que componen el Programa de investigación, PROEHAA.
Las áreas y sus directores presentan mesas y actividades que evidencian también las trayectorias de investigación de los docentes, estudiantes y becarios.
Información importante:
Informamos que debido a la situación de público conocimiento en las universidades en general, y en la UNLu en particular, decidimos pasar toda la Jornada del PROEHAA a formato virtual.
La semana del 21 al 25 de octubre hay paro de docentes, lunes y martes de No Docentes, y se suma a la posibilidad de la continuación de la toma de la Universidad. Con lo cual no podemos garantizar el normal funcionamiento de las mesas presenciales y/o híbridas. Aunque estamos en total consonancia con las medidas de fuerza adoptadas en defensa de la Universidad Pública, creemos que tenemos que sostener estas jornadas que tanto nos costó organizar. A continuación dejamos el cronograma y las pautas de organización acordes a la virtualidad.
CRONOGRAMA
APERTURA
Miércoles 23 de octubre 10:00 hs.
Palabras a cargo de: Lic. Miguel Angel NUÑEZ (Director Decano del departamento de Ciencias Sociales)
Dra. Eugenia Néspolo (PROEHAA- UNLu)
Dra. Lidia Nacuzzi (CIS-CONICET/IDES-UNTREF)
Dra. Marcela Tamagnini (UNRC)
MESAS TEMÁTICAS
Área Historia del Mundo Atlántico
Panel: Circulación de personas e ideas en el Mundo Atlántico, en la larga duración.
1. “Verdades, mentiras y retratos: las representaciones de los reyes indianos en las Verdaderos retratos y vidas de los hombres ilustres de André Thevet (1584)”.Dra. María Juliana Gandini
(UNLu-UBA-CONICET, PROEHAA),
2. “Médicos y boticarios extranjeros en Chivilcoy hacia fines del siglo XIX”. Esp. José María D´Angelo (UNLu-CONICET).
3. “La distribución espacial de españoles e italianos en la provincia de Buenos Aires durante las “migraciones masivas”: una mirada comparativa a partir del empleo de distintas escalas analíticas (1869-1914)”. Lic. Gianfranco Calzini (UNLu-UBA).
4. El asociacionismo microterritorial gallego en Buenos Aires: aportes a su conocimiento desde un estudio de caso”. Dra. Nadia Andrea De Cristóforis (UNLu-UBA-CONICET, PROEHAA).
5. “El desempeño económico de la Sociedad Cosmopolita Juventud Unida de Villa Sarmiento frente a las transformaciones de la primera mitad del siglo XX”. Dra. Denise Ganza (UBA CONICET, PROEHAA).
6. “Canto, baile y propaganda política. La visita de ‘Coros y Danzas de España’ de la Sección Femenina de Falange Española Tradicionalista y de las JONS según la prensa argentina (1948)”. Dra. Alejandra Ferreyra (UBA-CONICET, PROEHAA).
Área Historia Social
Mesa: Entre el campo y la ciudad. Vínculos sociales, políticos y económicos en el espacio rioplatense durante el siglo XIX y principios del XX.
1. “Heredar la tierra en 1788 en la Villa de Luján”. Gustavo Issetta (Archivo Histórico Municipal Dr Pedro de Angelis).
2. “Crimen y Castigo: la impartición de justicia en la Villa de Luján entre 1821 y 1824”. Guadalupe Ramirez (ISFDyT N°6).
3. “Ejecución e impacto territorial del orden rosista: la Villa de Luján como estudio de caso”. Federico José Knye (PROEHAA, UNLu).
4. " ‘Cese esta funesta división perjudisialísima al buen interés y el nombre del pueblo’ Tensiones y conflictos en las primeras elecciones municipales en la campaña bonaerense: el caso de San Antonio de Areco”. Jesica Cisneros (UNLu).
5. “Inmigración y Positivismo: La figura del migrante y el papel de la inmigración en la obra de José María Ramos Mejía y José Ingenieros”. Nicolás Mare (ISFDyT N°6).
6. “Raíces de un pueblo: Norberto de la Riestra, su fundación, actores y símbolos de progresos”. Alexis Nicolás Peralta (ISFDyT N°6).
7. “Impacto de los Almacenes de Ramos General en la Campaña Chivilcoyana, como Agentes de Crédito Informal, 1890 – 1930. Estudio de caso del Almacén de Ramos Generales Atucha”. Adrián
Fernández (ISFDyT N°6).
8. “La Comunidad Europea de Mercedes, una experiencia temprana de asociativismo interétnico en la provincia de Buenos Aires”. Matias Silva (UNLu).
Área Historia Colonial-Republicana Rioplatense y Relaciones Interétnicas
Mesa: Presentación de proyectos investigación de los equipos que conforman la RED FRONTERAS COLONIALES REPUBLICANAS Y ESTRATEGIAS INTERÉTNICAS DE AMÉRICA DEL SUR
Título de la mesa: Sujetos sociales y relaciones interétnicas. Mediaciones, resistencias y conflicto en la frontera sur (siglos XVII-XIX).
BLOQUE 1:
1. “Pulperas de la ciudad de la Trinidad de Buenos Aires de 1667”. María Julieta Moreno (UNLu).
2. “Explorando los actores sociales y las relaciones interétnicas en el Puerto de San Julián a mediados de siglo XVIII: avances y agenda de trabajo”. Flavia Frangella (UNLu).
3. “Fragmentos de un archivo estallado: el corpus cartográfico de la entrada de 1759”. Daniela Sosnowski (CIS-CONICET/IDES-UNTREF) y Carina Lucaioli (CIS-CONICET/IDES-UNTREF).
4. “Las violencias multidimensionales en la frontera Rioplatense frente a las resistencias y liderazgos indígenas. Siglo XVIII y XIX”. Florencia Giorsemino (UNLu).
BLOQUE 2:
5. “Entre movimientos y territorios: la misión de Miraflores de Lules”. Inés Huespe Tomá (CIS-CONICET/IDES-UNTREF).
6. “Peninsulares, criollos, mestizos y castas de color quebrado. Dinámicas raciales en los talleres de Nueva España en la segunda mitad del siglo XVIII”. Tomás O’Rourke Murolo (UNLu, Syracuse University).
7. “Patricio del Sacramento: El honorable hombre de color. Redes sociales y alianzas parentales de una familia negra en La Rioja (Argentina) siglos XVIII-XIX”. Franco Rainero Frogel (UNCa) y Enrique Víctor Vega Carrizo ( UNLaR).
8. “Cultura material y circulación de bienes en la frontera sur cordobesa: una comparación de registros múltiples sobre los objetos entregados a los ranqueles (siglo XIX)”. Bianca Natalia Tosco (FFyH - UNC)
9. “La composición de las familias de indios en la Guardia de Luján a inicios del siglo XIX”. Karina E. Nieto Saavedra (UNLu).
BLOQUE 3:
10. “Los comandantes de la frontera del Río Cuarto y el conflicto interétnico en la década de 1830: un análisis a partir de la gestión de recursos". Valentin Depetris (UNRC).
11. “Sarmiento, los maestros, las autoridades locales y los vecinos en la campaña bonaerense. Recorrido de un camino de tensiones y conflictos (1856-1861)”. Cristian Meza (UNLu).
12. “Perfil social y económico de la población asentada en la frontera del río Quinto durante 1869”. Emanuel Santiago Echegaray (UNRC).
13. “Aulas y heterogeneidades: la configuración socioeducativa del departamento de Río Cuarto en las décadas de 1870 y 1880”. Constanza Ferreiro (UNRC).
14. “El pasado interétnico en las narrativas patrimoniales y turísticas actuales. Estudio comparativo de dos casos pampeano-patagónicos”. Carlos Maximiliano Ortiz ( CIS-CONICET/IDES-UNTREF) y Laura Aylén Enrique (UNSAM; CIS-CONICET/IDES-UNTREF).

Área Historia Argentina Contemporánea
Mesa: La Historia económica como instrumento para el diseño de políticas públicas.
BLOQUE 1:
1. “El que siembra, ¿cosecha?. Una aproximación a la generación de conocimientos en el agro pampeano a partir del análisis de iniciativas privadas y públicas (1870-1930)”. López, Augusto (UNLu) y Cristensen, Juan (CIC-BA/IESCT-UNQ-CIC-BA).
2. “Inserción de la industria electrónica de Tierra del Fuego en las cadenas globales de valor(2003-2019)” Urcelay, Florencia (UNLu) y Picabea, Facundo (UNLu-CONICET-IESCT/UNQ/CIC/BA).
3. “La industria auxiliar en la cadena de producción satelital geoestacionaria”. Cáceres, Yamila (UNLu-CONICET-IESCT/UNQ/CIC/BA).
4. “Del submarino al reactor: la génesis del proyecto CAREM”. Cristensen, Juan (CIC-BA/IESCT-UNQ-CIC-BA) y López, Augusto (UNLu).
BLOQUE 2:
5. “La ideología del subdesarrollo. El liberalismo y la cancelación de proyectos tecno-productivos en Argentina (1955 2015)”. Picabea, Facundo (UNLu-CONICET-IESCT/UNQ/CIC/BA).
6. “Persecución política y judicial durante la 'Revolución Libertadora': el fusilamiento de las comisiones de investigación y el caso de la Fundación Eva Perón”. Kipper, Federico, Reta, Danilo y
Vargas, Santiago.
7. “El Citroën Gaucho: la empresa IES y su experiencia automotriz (1979-1985)”. Demarco, Pablo (UNLu).
8. “Hacia una caracterización de la economía política del "Primer Kirchnerismo" (2003-2007)”. Dechima, Guillermo.
Área de Historia de Medio Oriente Contemporáneo
Mesa: La transición hegemónica hacia un mundo multipolar.
1. ”Solidaridad desde Yemen: El rol de la Umma y Ansar Allah en la protección del pueblo palestino”. Gastón Bennardis y Valentina Taberna (UNLu).
2. “De Sudáfrica a Palestina: el concepto de apartheid en cuatro sentencias de tribunales, observatorios y organizaciones defensoras de Derechos Humanos contra Israel (1973-2022)”.
Erick Rodríguez Velázquez (Universidad Nacional Autónoma de México).
3. “La cuestión palestina en el siglo XXI, un genocidio en redes”. Luciano Nazareth Chanique (UNLu).
4. “Una reconstrucción de Irán como agente en la reconfiguración de Medio Oriente y su participación en los conflictos actuales en la región”. Sofía Nicole Vergara (UNLu).
5. “Las relaciones comerciales entre La República Argentina y La República Popular China, Algunas reflexiones” Déborah Coronel y Valeria Brito (UNLu).
6. “Tejiendo redes, terrestres, marítimas y de influencia. En camino a la construcción de un nuevo orden global: La Nueva Ruta de la Seda”. Ana Camila Blanco Mata (UNLu).
7. “El retorno de la descolonización: Palestina en la reconfiguración del sistema mundial”. Isaac Martínez Monterrosas (Universidad Nacional Autónoma de México) y Evelyn Russian (UNLu).
Área América Latina, Problemas y Debates de su Historia Contemporánea (Siglo XX y XXI).
Mesa: América Latina, problemas y debates de su historia contemporánea (siglos XX y XXI).
1. “Morelos y el movimiento zapatista: una década de lucha (1910-1920)”. Laura Cardozo (UNLu).
2. “El origen de la población británica en las islas Malvinas y la importancia de su vinculación con el continente (1842 – 1900)”. Natalia Gustavo Cortés y Gustavo García (UNRC).
3. “La reforma agraria en la revolución mexicana: un análisis comparativo de las iniciativas del Villismo, el Zapatismo y el Cardenismo”. Francisco Esperanza (UNLu).
4. “Introducción del ganado ovino en las islas Malvinas”. Laura Figún (UNRC).
5. “Transición y Estallido Social en Chile. La Constitución de 1980 como un problema inconcluso”. Joaquín Galende (UBA).
6. “Estallido social en Chile 2019. la participación Movimiento Internacional de Trabajadores (MIT)”. David Gauto (UNLu).
7. “El nuevo ‘embrollo boliviano’: entre golpes, el fraccionalismo del MAS y la crisis económica”. Patricio Grande (UNLu).
8. “La Coordinadora durante la etapa enero-abril de 2000 en Cochabamba: rasgos y efectos del movimiento para la conformación de un nuevo Estado boliviano”. Carlos Milone (UNGS).
9. “Cuando un censo de población se convierte en un hecho político. Tensiones y conflictos en la Bolivia actual. Avance preliminar”. Gladys Perri y Matías Rubio (UNLu).
10. “La nación bajo control obrero: un análisis de los documentos programáticos del sindicalismo en Bolivia (1946-1971)”. Emiliano Villordo (UNLu).
Área Historia del Mediterráneo Antiguo
Mesa: Relaciones de subordinación y resistencia en el Mediterráneo Antiguo y sus proyecciones modernas.
1. “Los primeros templos del Levante meridional: del período Calcolítico a la Edad del Bronce Antiguo (ca. 4500-3000 a. C.)”. Pablo Jaruf (UNLu; UBA; ISPJVG).
2. “Relaciones de parentesco y acceso a la tierra en la ciudad de Nuzi (s. XV-XIV a.C.)”. Tomás Jorge Montero (UNLu).
3. “El origen de los basilêis: poder y religión en la Edad Oscura griega”. Sergio Ariel Amor (UBA).
4. “El uso de cultos como medios cohesionadores de los rebeldes en las guerras serviles sicilianas: Atargatis, Deméter y los Palicos”. Fernando Martín Piantanida (UNLu; UBA).
5. “Flavia Iulia Helena: más allá de la Vera Cruz”. Amalia Casimiro (UNLu).
6. “Tácito en el Río de la Plata. Antonio de Herrera y Tordesillas y su lectura política de la primera conquista rioplatense”. María Juliana Gandini (UNLu; UBA; EIDAES-CONICET).
PANEL DE CIERRE
“La agenda actual de nuestras investigaciones”. A cargo de los coordinadores de cada mesa temática.

Curso-Taller Historia indígena en la provincia de Córdoba. Problemas y desafíos en torno a su reconstrucción y enseñanza

El viernes 18 de octubre de 2024 se llevó a cabo en las cómodas instalaciones del ISET (Instituto Superior de Enseñanza Tecnológica) de Huinca Renancó, provincia de Córdoba, el curso de actualización sobre la historia interétnica de la región centro-sur cordobesa, con la participación de lonkos ranqueles, docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto, docentes de nivel primario, medio y superior y público en general. Este curso-taller puso especial énfasis en el devenir de los ranqueles en sus vínculos con los Estados colonial, provincial y argentino. La propuesta está destinada a docentes de distintos niveles del sistema educativo (Inicial, Primario, Secundario y Superior), gestores culturales, miembros de comunidades indígenas y público en general. La iniciativa articula con el Programa de Investigación: Alteridad y etnicidad. Registros y fuentes para el estudio de problemáticas indígenas en el sur latinoamericano (siglos XVIII a XXI), dirigido por Marcela Tamagnini -SECYT-UNRC, 2024-2026-, con el Proyecto “Indígenas en la Frontera Sur cordobesa: disputas territoriales, identificaciones socio-étnicas y registros laberínticos (fines del siglo XVIII-XIX)”. PICTO-CBA, FONCYT, 2023-2025, dirigido por Graciana Pérez Zavala y con la Municipalidad de Huinca Renancó y con la comunidad ranquel Ramón Cabral “El Platero” de Del Campillo.

ISET Huinca Renancó

Responsables y equipo de trabajo

Universidad Nacional de Río Cuarto: Graciana Pérez Zavala, Marcela Tamagnini, María Fernanda García, Emanuel Echegaray, Constanza Ferreiro, Ernesto Olmedo, Gustavo Torres, Arabela Ponzio, Luisa Romero, María Fernanda Rebugini, Angel Bruno, Valentín Depetris, Vanesa Molina, Gastón Torres, Aníbal Tampasi, Norberto Mollo, Agustín Agüero. 

Comunidades ranqueles: Horacio Cabral, Mercedes Soria, Pedro Coria, José García.

Municipalidad de Huinca Renancó: Graciela Nieto

El curso-taller tuvo como objetivo general:

  • Articular la investigación científica y la docencia universitaria a través de instancias de capacitación y/o actualización de estudios histórico-antropológicos en coorganización con los municipios del Sur de la Provincia de Córdoba e integrantes de comunidades indígenas.

Y como objetivos específicos:

  • Reflexionar sobre la historia interétnica del sur puntano-cordobés y La Pampa en sus múltiples contextos (siglos XVIII-XXI).

  • Caracterizar el devenir de los ranqueles en la larga duración.

  • Ofrecer a los participantes del curso recursos bibliográficos y metodológicos necesarios para la enseñanza de la historia regional e indígena en perspectiva intercultural.

  • Generar en la localidad de Huinca Renancó y área de influencia una instancia de formación, actualización e intercambio que favorezca la recuperación y reconstrucción histórica regional a partir de diversas fuentes.

  • Contribuir a la divulgación del conocimiento científico mediante a acciones de descentralización territorial que posibiliten acercar la producción universitaria a instituciones y personas que, por diferentes razones, no se trasladan a ella.

Fue un Curso de actualización intensivo relacionado con la historia interétnica del sur de Córdoba, San Luis y La Pampa, poniendo el acento en la trayectoria de los ranqueles. Se incluye la temporalidad de la Frontera Sur (siglo XVIII-XIX) en la cual los indígenas de Pampa y Norpatagonia interactuaron con los Estados colonial, provincial y nacional como colectivos autónomos. En ese marco se articularon relaciones de disputa territorial y política que implicaron, a su vez, variadas acciones tales como los tratados de paz, el comercio, los malones, las campañas punitivas, el cautiverio de cristianos, prisión de indígenas, tránsito de refugiados a las tolderías, entre otras tramas sociales. A su vez, se considera el impacto en región pampeana de las políticas genocidas impulsadas por el Estado argentino para tomar el territorio indígena con la consiguiente captura de su población. Se aborda el devenir de los ranqueles en la post frontera desde sus múltiples itinerarios. También se puntualiza en los procesos de ocultamiento, de reorganización y visibilización contemporánea.

Algunas imágenes del encuentro:

           

            

            



                                     









Video del encuentro:

https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1057044575862033

Publicación sobre el mismo:

https://www.cabledigital.com.ar/huinca-hay-una-fuerte-demanda-por-parte-de-los-docentes-de-la-historia-regional-que-incluye-lo-indigena/?fbclid=IwY2