martes, 8 de octubre de 2024

XXXIV Encuentro Anual de Historiadores de la Agrupación Historiadores Regionales del Sur de Córdoba y de Santa Fe

 

El sábado 5 de octubre de 2024 se llevó a cabo en el Centro de Jubilados y Pensionados de la localidad de Jovita (Córdoba) el XXXIV Encuentro Anual de Historiadores de la Agrupación Historiadores Regionales del Sur de Córdoba y de Santa Fe, con numerosos participantes de 5 provincias: Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa y San Luis.

Centro de Jubilados y Pensionados de Jovita

Algunas imágenes del encuentro:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
8.00 hs Acreditaciones
8.30 hs Acto inaugural
- Apertura del acto con el Himno Nacional Argentino e imágenes de Jovita.
- Palabras de bienvenida.
- Homenaje a historiadores fallecidos
9.00 hs Primera presentación de ponencias
1) LOLA GUEVEA – Capital Federal - EL SANTO DE LA ESPADA, CONOCIENDO A SAN MARTIN.
2) LUISA DIAZ DE GUEVEA – Laboulaye (Cba) - NORMA Y NIDIA VIOLA Y SU ALIANZA
ARTISTICA CON SANTIAGO AYALA, EL CHÚCARO.
3) LEANDRO JESÚS GIOVANNONI – Córdoba (Cba) - LA HISTORIA DE UN LINAJE: LOS
GIOVANNONE DE CAVAGNAGO.
4) ERMELINA GASTALDI - Del Campillo (Cba) - TESTIMONIO DE ARTURO CARLOS ZANOTTO.
5) RUPERTO GOÑI – General Levalle (Cba). - MI CAMINO.
6) AGUSTIN DANIEL HERNÁNDEZ - Fuentes (SF) - EL PIONER LEGENDARIO: DON LUIS VIVET (Hijo).
7) MARÍA VIRGINIA NAZER - Parera (La Pampa) - TRENEL: PARADERO DE CAUTIVAS.
8) ESTHER DOMINGA AMBROSIO – Jovita (Cba.) - PASADO Y PRESENTE DE LA ESTANCIA LA ELISA, LA DANESA, HOY ESTANCIA DON JUAN.
9) FRANCISCO HIPÓLITO BARRERA - San José del Morro (San Luis) - JUAN JORBA UN COLONO CON ESTIRPE.
10) JOSÉ HUGO GOICOECHEA – Villa Constitución (SF) - PRESENTACIÓN DE 5º TOMO REVISTA AQUÍ MISMO 2023 - GRAGEAS DE HISTORIA EN HISTORIETAS.
11) Prof. FEDERICO ANTONIASI – Casilda (SF) - EL SUR SANTAFESINO EN UN ÁLBUM DE 1916.
12) MARCELO GÓMEZ – San José de la Esquina (SF) - CORRESPONSALÍAS EN SAN JOSÉ DE LA ESQUINA (1923 – 1955).                                                                                                               13) GUILLERMO RICARDO KLOSS - General Levalle (Cba) - PERIODISTA Y SEPULTURERO.  14) ROBERTO J. TARDITI – MEDINA – TATTA - Adelia María (Cba.) - NORBERTO NEGRO SCHIAVONI – De la Aldea al Mundo y Viceversa.                                                                                  15) Prof. MARIO BRUNO - Laboulaye (Cba) - MALVINAS 42 AÑOS - VIVENCIAS DE SUS PROTAGONISTAS - LA HISTORIA CONTINÚA                                                                                  16) IPEAYM Nº 221 – Jovita (Cba.) - HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE JOVITA.                                                                                                                                                    17) EDUARDO MANCINI – Rosario (SF) - JUAN BAUTISTA CASANOVA Y JUAN GIRAUDO, MAESTROS PARTICULARES EN EL SUR CORDOBÉS. DE CHACRA EN CHACRA, SEMBRANDO LETRAS.                                                                                                                                              18) CARINA TRIVISONNO - Rosario (SF). EDUARDO MANCINI – Rosario (SF). RICARDO CELAYA – San Lorenzo (SF). ALBERTO BUSNELLI – Rosario (SF). - MAESTRAS ARGENTINAS. ENTRE MANDATOS Y TRANSGRESIONES

13.00 hs Receso para el almuerzo.

14.00 hs. Segunda presentación de ponencias.
19) DANTE ANTONIO CHIAPPERO - La Carlota (Cba.) - LOS STEFANI LA FAMILIA MAS PROLÍFERA.
20) ERMELINA GASTALDI - Del Campillo (Cba) - PASCUALINA, LA NONA DE LA LAGUNITA.
21) CLOTILDE PALMIRA CAVO – Jovita (Cba) - HISTORIA DE UNA FAMILIA.
22) VANESA ÉRICA MOLINA – General Levalle (Cba) - MUJERES INVISIBILIZADAS. LAS CASAS DE TOLERANCIA EN GENERAL LEVALLE (1921 – 1923).
23) WILMA ESTHER LAROCHE – La Carlota (Cba.) - CRÓNICAS DE UN BARRIO ANUNCIADAS.
24) ROBERTO J. TARDITI, MARÍA EUGENIA MEDINA - Adelia María (Cba.) - POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN EL SUR DE CÓRDOBA. JOVITA Y ADELIA MARÍA. DATOS COMPARATIVOS.
25) ANA MARIA CUMIN – Sampacho (Cba) - PRESENTACION DEL LIBRO “REMEBRANZAS”.
26) RITA ROSA GERBAUDO – Jovita (Cba) - PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ESTRELLA FUGAZ” - HUELLA DE SENTIMIENTOS.
27) ANA MARIA CUMIN – Sampacho (Cba) - PRESENTACION DEL LIBRO “HUELLAS”.
28) RITA ROSA GERBAUDO – Jovita (Cba) - SANTA MAGDALENA, EL PUEBLO QUE NO EXISTIÓ, Y LAS INUNDACIONES QUE LLEGARON.
29) PEDRO E. R. MORONI - Elena (Cba) - EL CANO. UN PARAJE DEL PASADO (Video).
30) NORBERO PERASSI, PATRICIA LÓPEZ ROLDÁN, GERARDO SALONIA, STELLA BOGINO, LUCIA RISIO, ALICIA CENDOYA – Justo Daract (S. Luis) RECUPERANDO LA MEMORIA A TRAVéS DE SUS BOSQUES NATIVOS EL CASO DEL CALDÉN EN EL CENTRO DE LA ARGENTINA.  17.00 hs Cierre de la jornada y entrega de certificados.

RESÚMENES DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS

LOLA GUEVEA

familiadale-guevea@outlook.es 

EL SANTO DE LA ESPADA, CONOCIENDO A SAN MARTÍN.

Conocer a San MartÍn, escuchar relatos de su abuelo Miguel sobre la vida de este gran héroe nacional, acompañados de imágenes visuales, aprender a investigar utilizando internet, mirar películas etc, han sido la clave para lograr comprender, con los ojos de niña, la importancia de San MartÍn. Los medios orales y visuales han sido los adecuados durante los primeros años de investigación dado que la autora sufrió una grave enfermedad que le dificultó mucho la lecto-escritura. Sin embargo, el interés, la decisión de conocer cada día más, el acompañamiento familiar, de amistades, docentes y acompañantes terapéuticos posibilitaron que Lola pudiera ir superando de a poco sus propias limitaciones hasta poner por escrito un resumen de lo aprendido, originalmente como obsequio para su abuelo Miguel, quien la guiara permanentemente en esta búsqueda. Hoy Lola presenta a todos los asistentes a este Encuentro Anual de Historiadores, a San MartÍn, su vida y obra con especial énfasis en sus relaciones personales y familiares.

LUISA DÍAZ DE GUEVEA

diazluisa@gmail.com

NORMA Y NIDIA VIOLA Y SU ALIANZA ARTÍSTICA CON SANTIAGO AYALA, EL CHÚCARO.

Fue la provincia de Córdoba el terruño natal de los tres. Buenos Aires el lugar de encuentro y la pasión por enseñar y danzar el hilo conductor de sus propias vidas. Se ha reseñado de manera abundante sobre la vida de Santiago Ayala, sin embargo, no es tan prolífica la información existente sobre Nidia y Norma Viola. A pesar de ser Norma quien ligó su nombre de manera indisoluble al del gran maestro. Mediante este trabajo se pretende ampliar conocimientos sobre las dos hermanas cuyo terruño natal fuera la Localidad de Laboulaye ubicada al sur de Córdoba. En el transcurso de esta investigación he recopilado datos sobre su vida cotidiana en Laboulaye, los trabajos del padre de familia, los posibles domicilios familiares, la escuela de enseñanza primaria a la que todos los hijos concurrieron. Los destinos de vida elegidos por cada uno de ellos y la relación de amor y pasión por la danza que las llevara a ligar su destino artístico a Santiago Ayala y el recuerdo apasionado de quienes fueran sus discípulos en distintos momentos de su vida, antes y después de que lograran la creación del Ballet Folklórico Nacional (BFN), gran objetivo que habían perseguido durante muchos años. A la muerte del Chúcaro, Norma quien dirigiera el BFN, en forma conjunta con su pareja artística, continuó siendo directora en este caso de manera conjunta con su hermana Nydia, (nombre artístico). Al fallecer Norma pasa Nydia a ser directora del BFN durante 4 años más hasta cuando acaece su muerte. La vida física de los maestros se había extinguido pero su legado cultural permanece vivo en sus “hijos adoptivos” sus alumnos y en la memoria colectiva de todos los argentinos, como ejemplo permanente de amor por nuestra identidad.

LEANDRO JESÚS GIOVANNONI

cokigl@gmail.com

LA HISTORIA DE UN LINAJE: LOS GIOVANNONI DE CAVAGNAGO.

El documento trata sobre la historia de la familia Giovannone, originaria de Cavagnago, Suiza. Sigue la historia de la familia desde Gaetano Giovannone, nacido en 1788, hasta sus descendientes actuales. Los Giovannone emigraron a Argentina en el siglo XIX y se establecieron en varias ciudades, incluyendo Coronel Brandsen, Buenos Aires y Córdoba. A pesar de la distancia geográfica, los miembros de la familia han mantenido contacto entre sí y han intentado reconstruir su historia familiar. En 2008, Leandro Giovannoni comenzó a investigar sus orígenes familiares y descubrió que sus antepasados eran suizos, no italianos como se creía anteriormente. También descubrió que su bisabuelo, Julio Giovannone, se mudó a Córdoba para escapar de las amenazas del jefe de policía local. En Argentina, Julio Giovannone se casó con María Jaragoyhen y tuvo siete hijos. Uno de sus hijos, Camilo, fue el abuelo de Leandro. Camilo trabajó toda su vida para la Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos Italó Limitada. Los Giovannone son una familia numerosa y extendida. Hay miembros de la familia que viven en Argentina, Suiza y otros países. A pesar de la distancia geográfica, los miembros de la familia han mantenido lazos estrechos y siguen siendo una parte importante de la vida de cada uno.

ERMELINA GASTALDI

ermely50@gmail.com

TESTIMONIO DE ARTURO CARLOS ZANOTTO.

En el año 2022 a sus 84 años, ARTURO CARLOS ZANOTTO vecino de la localidad de Del Campillo, rindió homenaje a su abuelo Luis Zanotto escribiendo de puño y letra un breve, pero enriquecedor y preciso informe sobre la infancia de su abuelo en Italia, los avatares de su juventud y su posterior arraigo en Del Campillo. Aunque Arturo manifiesta haber escrito este texto para las generaciones presentes y futuras de su familia, su alcance trasciende este propósito, convirtiéndose en parte de la historia local. Como hija de Del Campillo nacida en la Colonia Astrada, es un placer descubrir en sus palabras mis propias raíces. Recurro a este encuentro los efectos de dar a conocer públicamente su testimonio, con vistas a su incorporación al acervo histórico de Del Campillo y zona. Dejo constancia que cuento para esta presentación con autorización de su familia otorgada por su hija Cristina Rosa Zanotto vecina de Del Campillo, cuyos datos consigno a continuación: CRISTINA ROSA ZANOTTO - DNI 14657863 - EMAIL zanottocirstinar@gmail.com - TEL 3583 41 7913 - LUCIO V. MANSILLA 314 - 6271 DEL CAMPILLO (CÓRDOBA).

RUPERTO GOÑI

rvgoni@hotmail.com

MI CAMINO.

Autobiografía sobre mi vida pública, privada y familiar. Vivencias de la dictadura militar y sus secuelas e impactos en la sociedad en su conjunto y en mi familia en particular. Mi participación en la Federación Agraria Argentina como dirigente local, regional, provincial y nacional. En el retorno de la democracia mi tarea como concejal e intendente de General Levalle, legislador del Dpto. Roque Sáenz Peña y funcionario provincial. También desarrollé una investigación sobre mi árbol genealógico. Mi bisabuelo José Ignacio Goñi fue inmigrante vasco-español que con su profesión de productor ovino desarrolló su actividad en varias localidades de la provincia de Buenos Aires para llegar en el año 1900, con su propia majada a la zona donde después se crearía el pueblo de Jovita, de cuya fundación fue partícipe como miembro de la primera comisión municipal.

AGUSTÍN DANIEL HERNÁNDEZ

Contacto: 3464550752

 EL PIONER LEGENDARIO: DON LUIS VIVET (HIJO).

El presente trabajo de investigación, corresponde a un capítulo especial de la obra del “PROYECTO HERNÁNDEZ: PRO-CENTENARIO PROPIEDAD BV. INDEPENDENCIA 323”. De acuerdo con profundas investigaciones que vengo desarrollando hace siete años, me dio hincapié para que ustedes tengan la curiosidad para saber de un llamativo personaje de nuestra localidad: Luis Vivet (Hijo); un francés, que quiso cambiarle a flor de piel la esencia del pueblo Fuentes por un “REY ALFONSO XIII”. Desde la primera fase del proceso pueblerino de la localidad, fue letargo hasta principios del siglo XX. Habiendo muy pocos registros de las primeras décadas de 1900 y 1910. Aun así, existe el libro más longevo de Fuentes Comuna que comienza a partir de 1915. Aquel testimonio manuscrito remarca una cierta significancia testimonial. Por ende, proyectamos un paso retrospectivo de la figura Luis Vivet (hijo) cuya personalidad plasmó una impronta histórica: PRIMER PRESIDENTE COMUNAL ELEGIDO DEMOCRÁTICAMENTE, bajo el primer voto comicial que se desarrolló en noviembre de 1915 en la localidad. Respectivamente, Vivet fue también el primer representante comunal cuando se constituyó la Comisión de Fomento de Fuentes en 1907. Su historia personal y privada, para muchos es una incógnita. Es por eso que el pueblo de Fuentes conoció a Vivet por sus obras, jamás tuvieron el interés de conocer su persona. Por tal motivo, con mis intereses históricos puestos en el estudio de la historia de mi pueblo y en representación del Archivo Histórico Particular de Fuentes “Don Eduardo Staffolani”, venimos a relatar la biografía de este personaje que tanta trascendencia tuvo para nuestra historia local.

MARÍA VIRGINIA NAZER

tatanazer@hotmail.com.ar

TRENEL: PARADERO DE CAUTIVAS.

Un viaje por la Rastrillada de “Trenel” nos lleva a descubrir la historia oculta desde hace cerca de 200 años entre los montes de caldén pampeanos. La Laguna “El Recado” y su leyenda. La vida del coronel Manuel Baigorria y las cautivas tierra adentro. La realidad histórica detrás del paisaje.

ESTHER DOMINGA AMBROSIO

estherdereynaudo@hotmail.com

PASADO Y PRESENTE DE LA ESTANCIA LA ELISA, LA DANESA, HOY ESTANCIA DON JUAN.

Las ciencias sociales ofrecen para las personas que gustan de la historia un campo muy importante para investigar los hechos ocurridos en ciertos lugares de nuestros pueblos, que hacen a la idiosincrasia de los mismos. Estos hechos al ponerlos en palabras se escriben desde una perspectiva determinada, ya sea política, artística, económicas y otras… Esta investigación histórica rescata el 2º proceso que se llevó a cabo desde comienzos del siglo XX, se inicia con el Establecimiento Santa Elisa, en el interín fue La Danesa. Luego La Martona compra la fábrica y alquila los tambos. Fue un lugar que tuvo mucha repercusión en la economía lugareña, muchas fuentes de trabajo, en Jovita y la región, de donde provenía la leche para la producción de los distintos productos lácteos. Santa Elisa fue un hito regional porque comienza con la explotación ganadera y, por lógica, de la lechería. Además, instaló el primer frigorífico de la zona, repartía sus productos en todo el sur cordobés y enviaba a Bs As en los vagones del tren… Esta investigación intenta rescatar del olvido esos primeros emprendimientos y a sus gestores que hicieron de Jovita la comunidad progresista que hoy tenemos.

FRANCISCO HIPÓLITO BARRERA

franciscohipolitobarrera@gmail.com

JUAN JORBA UN COLONO CON ESTIRPE.

Cuando ya a mediados del siglo XIX, se comenzaba a sentir la crisis socio-económica en el viejo continente presagiándose una triste confrontación, se aceleran los contingente tanto españoles e italianos para emigrar hacia argentina casi masivamente.... Ello era fruto de un trabajo iniciado por el gobierno argentino durante la gestión de Sarmiento, Mitre y Avellaneda, con tentadoras propuestas llevadas a cabo por personas enviadas a Europa, los que garantizaban suministro de tierras, alojamiento, provisiones y seguridad...Hilario Ascasubi era un líder exitoso para dichas gestiones…habiendo logrado instalar en argentina, más de 260.000 inmigrantes. Allí se registra nuestro JUAN JORBA, y su hermano Vicente, provenientes de Cataluña (España), arribando al Puerto de Bs. As. en 1872, partiendo a Rosario, y desde allí hasta la Ciudad de la Concepción del Río Cuarto...para abrazarse con el tío Salvador que ya había establecido su comercio de ramos generales, proveyendo de pertrechos, tropas, y provisiones…considerando que ya era el mayor proveedor de las tropas del ejército de la Comandancia de Frontera asentada en la Concepción, y que estaba a cargo del Cnel. Lucio Victorio Mansilla. Proveían de tropas, de carretas, carros y diligencias para ejercer el comercio de frutos regionales, tales como cueros, cerdas, lanas, frutas secas, etc.…llegando a pueblos de lras sierras de Córdoba y San Luis. Cumplían con dichas tareas, personas de la zona con mucha capacidad de trabajo y mucha confianza. Mientras crecían las actividades comerciales, emprende la labor agropecuaria en las tierras de la provincia de San Luis, sobre el ramal ferroviario ubicado entre Río Cuarto y Villa Mercedes, zona que luego se conoce como Colonia Los Manantiales, por los atributos dela vegetación regada por desordenados manantiales provenientes de los bajantes del Morro... JORBA viajaba con sus peones rurales diariamente en trenes de carga, apeándose en Vizcacheras, punto limítrofe entre Córdoba y San Luis, que coincidía con el inicio de su campo. Las características salientes, son la gratuidad del viaje, y el freno de velocidad del tren para ascenso y descenso...(acciones a destacar por este progreso humanitario...."linyeras/crotos"). También incursionó en proyecto de minería y vitivinicultura, en Andalgalá (Catamarca), adonde desarrollo impresionante actividad con facetas desconocidas hasta en su familia. Representante delegado del Banco Español del Rio de la Plata, además de sus buenos oficios institucionales y políticos con el PAN (Partido Autonomista Nacional). Logró explotación de una mina de cobre, Capillitas, su procesamiento y exportación hacia Inglaterra. Como una estrategia, impulsó junto a su socio Samuel Lafoné Quevedo, el desarrollo de la vitivinicultura con abundante disponibilidad de agua de riego proveniente del rio Andalgalá. La producción de buenos vinos, alcanzó los 300.000 litros …logrando registrar la primera marca de Vinos Jorba... hasta que una catastrófica cuestión ambiental en la cuenca alta, provocó un alud en el pueblo destruyendo gran parte del mismo, incluida la bodega y los viñedos.... Destacó la prolífica actividad social en favor del pueblo andalgalense, contribuyendo a la salud, la educación, y el progreso...recibiendo una distinción de CIUDADANO ILUSTRE por las fuerzas vivas, y además, designando con su nombre a una calle importante del pueblo.... Deprimido por los infortunios naturales, regresa a su Río Cuarto muy enfermo, y que a los 33 días fallece, al igual que su socio y amigo que también había regresado a los 45 días a su casa en la ciudad de La Plata ….¿qué fue lo que los llevó a tan trágico final? Después de pocos días también fallece el Dr. Emilio Civit, (quien fuera ministro de Obras Públicas durante la presidencia de Julio Argentino Roca), que había viajado a tratar la reconstrucción de Andalgalá....la crisis funesta, se había desatado por la llegada de la FIEBRE AMARILLA.... Don Juan JORBA fallece a sus 77 años, el 5 de septiembre de 1920 y sepultado en el Cementerio de la Concepción de Río Cuarto. Durante la primera presidencia del Gral. Perón, la Colonia Los Manantiales, es declarada de interés público, y ordenada su liquidación y posterior parcelamiento, con nuevos colonos que no deberían poseer más de 1.500 hectáreas cada uno...es decir, todos debían ser minifundistas. Tareas que le es encomendada a quien era uno de los directores del Banco Nación Argentina, el Contador Eduardo Jorba, uno de los nietos de este gran HACEDOR DEL DESARROLLO ARGENTINO llamado, ¡¡JUAN JORBA...!!

JOSÉ HUGO GOICOECHEA

aquimismogrageas@gmail.com

PRESENTACIÓN DEL TOMO 5 – REVISTA AQUÍ MISMO - 2023 - GRAGEAS DE HISTORIA ARGENTINA EN HISTORIETAS.

La presente ponencia, pretende compartirles el alcance académico y pedagógico de la nueva edición de la Revista “Aquí Mismo”. - Grageas de Historia Argentina en Historietas tomo 5 “La HISTORIETA aliada a la INVESTIGACIÓN HISTÓRICA REGIONAL de los pueblos del Sur Santafesino”. En este sentido, nos proponemos desarrollar con su contenido, diversas líneasde divulgación, formación y capacitación educativa situada sobre la “Recuperación y reconstrucción colectiva de la identidad de los pueblos sur santafesinos a través de la producción de historias en historietas” El que suscribe, coordinador/compilador de producciones académicas, hace presente un innovador formato de producción colectiva. En esta edición, participan varios historiadores invitados, reconocidos regional y nacionalmente, participan en carácter de autor/coautores colaboradores de la obra, inédita edición en la historia académica y pedagógica del sur santafesino. Ellos son: Federico Antoniasi, Omar Abel Scenna, Paulo F. Menotti, Cristina Solián, Alberto Antonio Grassi, Nina Seremczuk,  Fabián Birbe, Claudio Alberto Fernández Priotti, Javier Tisera, Oscar Videla, Carlos Galano y Roni Man. Breve descripción de la colección: Toda la serie colección “Aquí Mismo” Grageas de Historia Argentina en Historietas, tiene como centralidad concebir a “La HISTORIETA aliada a la INVESTIGACIÓN HISTÓRICA REGIONAL de los pueblos del Sur Santafesino”. A través de verdaderos nudos tempo-espaciales. La colección intenta recuperar personajes y acontecimientos negados, olvidados y distorsionados por la historiografía oficial. Grandes contextos y procesos panorámicos para poder reflexionar sobre ellos y sus alcances contemporáneos dentro del contexto histórico argentino y latinoamericano. Esta serie, Siglo XIX, cuenta con 5 tomos, de los cuales están ya editados los primeros 4.

FEDERICO ROMÁN ANTONIASI

antoniasifederico@hotmail.com

EL SUR SANTAFESINO EN UN ÁLBUM DE 1916.

El Centenario de la Revolución de Mayo de 1910 fue un momento considerado clave por las autoridades y la sociedad civil de las localidades de la región pampeana, a la hora de preparar un programa de festejos que realzara las transformaciones logradas en cada comunidad. Nuevamente se repitió esta historia en 1916, con las celebraciones de los 100 años de la Declaración de la Independencia argentina. Solamente que en 1916, el optimismo de seis años atrás estaba ensombrecido por la guerra y la crisis. No obstante, la provincia de Santa Fe elaboró ese año un muy completo álbum en el que plasmó un panorama muy detallado de su situación política, económica, cultural y regional. A la crónica de la historia del país y del periodismo nacional, siguió una amplia cobertura de la historia santafesina y un muestreo pormenorizado del despliegue productivo, tanto en su faz agrícola-ganadera, como en los aspectos comerciales e industriales.Las ciudades de Santa Fe y Rosario tienen en este álbum un lugar central, destacando sus instituciones, espacios públicos y privados y figuras centrales de su trayectoria histórica y realidad actual. Los Departamentos en que se divide la provincia, cuentan con su espacio, más reducido con respecto a las dos ciudades más importantes, pero considerable si tomamos en cuenta el significado de la mirada regional en aquel entonces. Los Departamentos ubicados al sur del territorio provincial, más reducidos en su presentación con respecto a los de la región central, son incorporados a través de la presencia de los mapas del Distritos y de algunas imágenes de instituciones significativas de los pueblos y ciudades más representativos. Este último material es el que analizamos, ya que nos brinda una posibilidad más de conocer el sur provincial, nuestros pueblos, en una época en la que los testimonios periodísticos y las fuentes oficiales suelen escasear.

MARCELO GÓMEZ

CORRESPONSALÍAS EN SAN JOSÉ DE LA ESQUINA (1923–1955)

El presente trabajo intenta abordar distintos periodos y la importancia de los corresponsales de la localidad de San José de la Esquina en las páginas de los periódicos de la ciudad de Casilda, así como también las distintas temáticas que fueron priorizadas por los encargados de la corresponsalía en los diferentes periodos analizados. El objetivo principal es que este material pueda ser consultado y trabajado por los alumnos de escuelas primarias y secundarias y que ellos consigan comprender la importancia de este medio de comunicación en la región contextualizando los diferentes periodos históricos analizados y lograr observar la evolución de los medios de comunicación regionales y su importancia en los distintos periodos históricos. Este trabajo de investigación se basa en los archivos de los diarios La Nota de Caseros y La Voz del Pueblo. Abarca una etapa que va desde 1923 hasta 1955 inclusive, donde las mayores publicaciones están relacionadas con temas deportivos, políticos, religiosos, eventos culturales y sociales, publicaciones de viajeros, en el material analizado podemos conocer la carrera política de Miguel Ángel Galitelli, político de la localidad que trascendió a nivel departamental, las actividades socio-culturales de la Sociedad Italiana, Española y Argentina, los clubes Centenario y Belgrano, escuelas primarias, actividades parroquiales, bares, negocios de diferentes rubros y otras instituciones importantes en ese período que siguen activas actualmente y otras que fueron desapareciendo con el tiempo. Queda pendiente el análisis del resto del material disponible en el Museo y Archivo Histórico Don Santos Tosticarelli de la ciudad de Casilda.

GUILLERMO RICARDO KLOSS

ellevallense@hotmail.com

PERIODISTA Y SEPULTURERO.

Dedico este libro a mi labor de funebrero, sepulturero y periodista. Acerco estos escritos dejando prueba que se puede ser feliz con tan poco y hacer felices a muchos con mucho menos.

ROBERTO J. TARDITI, SUSANA RABUÑAL y MARIELA TATTA

rotar41@gmail.com

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: NORBERTO NEGRO SCHIAVONE - DE LA ALDEA AL MUNDO (Y VICEVERSA).

El libro tiene el propósito de rescatar de la memoria a un hijo de Adelia María que vivió conforme a sus convicciones y las defendió en cada una de las luchas de las que tomó partido. Esa solidez ideológica no fue gratuita. Debió soportar el encierro, el exilio y la huella perenne que eso deja en las personas. Sin embargo, jamás abandonó la lucha y lo hizo con una mirada esperanzada en el futuro, no con añoranza de un pasado idealizado. Además, nunca se acomodó al retiro del guerrero. Ese interés inicial de afecto y lucidez política se fue transformando a lo largo de la preparación de la publicación. Había mucho más de lo que parecía. Los autores fueron encontrándose con una persona sensible, comprometida con su pueblo, capaz de reflexionar sobre los hechos más significativos de la historia argentina de las últimas décadas y de transmitir un yo colectivo que muestra la construcción de un nuevo sujeto social revolucionario.

MARIO BRUNO

mariob_146@hotmail.com

MALVINAS 42 AÑOS - VIVENCIAS DE SUS PROTAGONISTAS - LA HISTORIA CONTINÚA.

El Centro de Veteranos de Guerra “Islas Malvinas” Laboulaye, comenzó a gestarse una vez concluido el conflicto en el Atlántico Sur y luego del regreso definitivo a sus hogares de los ex combatientes que habían participado en la conflagración una vez obtenida la baja en sus respectivos regimientos. Sintieron la necesidad de unirse, agruparse, hablar de la guerra, conocer las vivencias de cada uno durante el desarrollo de las acciones bélicas. En un primer momento lo hicieron en casas de familia, luego en bares, finalmente en un local alquilado al efecto, hasta que el acercamiento hacia la comunidad y a autoridades provinciales y municipales les permitió, con el trabajo y el sacrificio de todos, llevar adelante la tarea de construir el monumento homenaje a los caídos en Malvinas, ubicado en plaza General Paz Laboulaye y con posterioridad la actual sede y museo Malvinas; orgullo de la región, la provincia y el país. Trece (13) fueron las entrevistas realizadas a veteranos de guerra, allí cada uno expresa sus experiencias no solo referidas al después de la guerra, sino también al antes y al durante el devenir de la misma. Al efecto, seleccioné cuatro (4) de ellas al azar, que enriquecen y hacen apasionante esta ponencia.

IPEAYM N° 221

ipem221@jovitacoop.com.ar

HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE JOVITA.

El presente trabajo aborda el origen del derecho a la educación en Jovita y por efecto la historia de las instituciones educativas de la localidad. Describe una cronología de cada una de las instituciones educativas. El trabajo de investigación es realizado por estudiantes de cuarto año, de la orientación de ciencias naturales de nuestra institución educativa y realiza un recorrido histórico desde la campaña al desierto, pasando por la creación de la localidad, hasta la actualidad.

EDUARDO MANCINI

xemancini@yahoo.com.ar

JUAN BAUTISTA CASANOVA Y JUAN GIRAUDO, MAESTROS PARTICULARES EN EL SUR CORDOBÉS. DE CHACRA EN CHACRA, SEMBRANDO LETRAS.

El rol que cumplieron los maestros particulares en la alfabetización de la niñez en las colonias rurales del sur cordobés, entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, hasta el afianzamiento de las escuelas públicas en la región. Semblanza de dos maestros particulares que actuaron en Jovita y alrededores.

CARINA TRIVISONNO            EDUARDO MANCINI            RICARDO CELAYA

carinanoely@hotmail.com        xemancini@yahoo.com.ar    ricardoacelaya@gmail.com

ALBERTO BUSNELLI

betobusnelli@yahoo.com.ar

MAESTRAS ARGENTINAS (Y MAESTROS Y MAESTRES). ENTRE MANDATOS Y TRANSGRESIONES.

“Maestras argentinas (y maestros y maestres). Entre mandatos y transgresiones” aborda biografías y experiencias educativas del magisterio argentino de todas las épocas. Algunos de sus capítulos, anclados en territorios del sur santafesino, nos permiten abordar dos aspectos en particular: el magisterio como vehículo de promoción social de las mujeres a través de las escuelas normales preparándolas para una función públicamente valorada y, por otra parte, su participación en movimientos sociales de más amplio alcance. Se analiza el caso de la Escuela Normal de Coronda a través de dos exponentes de maestras conquistando nuevos espacios para las mujeres: Carlota Garrido de la Peña, convirtiéndose en escritora y periodista destacada en el ámbito provincial, y Alfonsina Storni que logra un alcance nacional y adopta expresamente posiciones feministas. Como contracara, se presenta el caso de Daniela Spárvoli, docente asesinada que revela la persistencia del patriarcado a través de la violencia contra las mujeres llegando al femicidio o el caso de Viviana de la Siega y su aislamiento en Piamonte para resguardarse de la dictadura. En cuanto a los docentes como partícipes de movimientos sociales, se destacan los maestros Bulzani y Noguera como impulsores del Grito de Alcorta y la creación de la Federación Agraria, y luego la participación de las maestras, ya organizadas sindicalmente, en el apoyo a las luchas obreras de Villa Constitución en los setenta y al reclamo por memoria, verdad y justicia.

DANTE ANTONIO CHIAPPERO

roses1244@yahoo.com.ar

LOS STEFANI, LA FAMILIA MÁS PROLÍFICA.

Me encomendé a la ciclópea tarea de buscar todas las ramas posibles del gigantesco árbol de los Stefani, por ahora apellido de mayor presencia en la ciudad. Creo haberlo conseguido. Esta es la primera parte que comienza cuando don Francesco Stefani nacido en 1868, junto a su esposa Rosa Trentin, nativos de Trento( Italia), por lo tanto los esposos son austríacos, pues hasta el final de la primera guerra mundial Trento estaba bajo dominio de Austria y se denominaba Tirol del sur. En 1896 emigran a Brasil con sus hijos Augusto, María, Anita y Francisco, en Río Claro en el año 1898 nace Esteban y en 1905 se embarcan hacia Argentina, radicándose en la zona de Pergamino, después a la Colonia Santa María en las cercanías de Canals para finalmente radicarse en La Carlota en 1945. A los ya citados, agrego Ángel, Mateo y José, completando los ocho hijos del matrimonio, todos dedicados a la agricultura. Una de las razones primordiales para el éxodo, fue la crítica situación económica que vivía Italia para ese entonces. La pobreza, desempleo y ausencia de oportunidades económicas fueron las causas más significativas para emigrar. Italia tenía una alta densidad poblacional, excediendo la capacidad de recursos disponibles, por lo cual, no había cómo cubrir las necesidades básicas de los italianos. La sobrepoblación, conllevó a que los habitantes no tuvieran acceso a las necesidades esenciales como: alimento, agua, vivienda, salud y educación. Eso trajo efectos negativos en la sociedad italiana, ya que, a medida que aumentaba la demanda de recursos, se agotaban rápidamente, dando lugar al surgimiento de la pobreza, desempleo e inestabilidad social. Italia enfrentó varias epidemias de cólera, especialmente en áreas urbanas y portuarias. Uno de los brotes más devastadores ocurrió en Nápoles en 1884, que afectó a miles de personas y resultó en numerosas muertes. La falta de higiene, favorece a que esta enfermedad de carácter infeccioso se propague rápidamente por la ciudad, a través del agua y alimentos contaminados. El cólera impacta a los habitantes con mayor vulnerabilidad, lógicamente, los más afectados fueron las personas en las zonas marginales y superpobladas. La carencia de atención médica, empeoró la situación. Principalmente, el sector económico que al iniciar el arribo de inmigrantes en su mayoría solo eran humildes agricultores, pero a medida que las oleadas se incrementaron comenzaron a ingresar profesionales. Desempeñando un papel importante en el sector de industria, construcción, manufactura y comercio. Su espíritu emprendedor y habilidades laborales ayudaron a impulsar la economía argentina.Por ello, esta afluencia masiva cambió la estructura social del país, enriqueciendo su diversidad y estableciendo una fuerte presencia italiana en distintas regiones.

ERMELINA GASTALDI

ermely50@gmail.com

PASCUALINA, LA NONA DE LA LAGUNITA.

Cada hecho abordado en la trama de esta novela es real, el libro incluye material fotográfico y documental accesible mediante un código QR en la solapa. Narra la vida de Pascualina Barbetti, una jovencita italiana casi aristocrática criada en las mieles de la opulencia, con una formación cristiana y conservadora, casada con la fastuosidad de su clase que un día llega a la Argentina con dos heridas y un problema no resuelto; la muerte de su mamá cuando ella contaba ocho años, la muerte de su primera hija de solo meses y un matrimonio cerca de la ruptura. Aquí se vio sumida en la pobreza, sufrió violencia de género. Con valentía huyó del hogar con una hija de seis años estando embarazada. Resistió la oferta de dar a su mellizo varón recién nacido en adopción a cambio de educación y bienestar económico para sus dos hijas mujeres. Resiliente nunca se rindió, logrando vivir épocas felices y prosperas en un segundo matrimonio. Al final de su vida la esquizofrenia hizo presa de ella, padeciendo hasta tratamiento electro convulsivo, pero fue luego amorosamente contenida en familia sin internación permanente. Se encontrará también en la historia de Pascualina y su familia un minucioso relato de la vida cotidiana en las chacras, los trabajos agrícolas, el funcionamiento de algunas antiguas maquinarias, las relaciones comunitarias, la necesidad de asociarse y gremializarse, el intento por mantener sus tradiciones, el esfuerzo por internalizar un nuevo idioma, así como la presencia de los “crotos” en el contexto sociopolítico argentino. También aborda la tristeza de criar hijos sin poder ofrecerles una escolarización formal o la ausencia del soporte afectivo de una familia con abuelos, tíos, primos, así como la angustiosa vivencia de la Segunda Guerra Mundial a distancia donde sus familias “allende los mares” estuvieron amenazados de muerte. –

CLOTILDE PALMIRA CAVO

clotilde_cavo@hotmail.com

HISTORIAS DE UNA FAMILIA.

Cronología de una familia de inmigrantes italianos que se establecieron en el sur de la provincia de Córdoba, a principios del siglo XX.

MOLINA VANESA ÉRICA

vanesa_eri_molina@hotmail.com

MUJERES INVISIBILIZADAS. LAS CASAS DE TOLERANCIA EN GENERAL LEVALLE (1921-1923).

El propósito de esta investigación es visibilizar las mujeres de la Casa de Tolerancia de General Levalle, localidad ubicada al sur de la provincia de Córdoba a partir del análisis de las actas y la normativa. Se considera importante este trabajo ya que las mujeres que ejercieron la prostitución en Levalle son completamente desconocidas para la sociedad y se pretende mostrar su rol en la sociedad levallense de las primeras décadas del siglo XX. Las actas de sanidad y la Ordenanza Municipal Nº 4 dan cuenta del trabajo y la organización en una localidad del interior del sur de Córdoba. Se presenta la transcripción de la Ordenanza Municipal Nº 4 sancionada el día 29 de noviembre de 1921 por la Comisión Municipal de General Levalle, la cual da cuenta del trabajo y la organización de la prostitución reglamentada. Para Carbonari todo espacio tiene su historia y toda historia se plasma en un espacio determinado. La acción humana es responsable de esta formación del espacio. El reconocimiento de la historicidad del espacio regional interesaría luego a localistas que reaccionaban a las marcas territoriales de los Estados nacionales, que habían fundido las particularidades locales en historias nacionales homogéneas. El Estado tiene injerencia en el espacio local determinado en esta localidad del sur de Córdoba, no sólo en la ubicación de edificios públicos en torno a la vía férrea sino también en el alejamiento de la Casa de Prostitución. También se hace presente le control de la higienización a través del control médico.

WILMA ESTHER LAROCHE

wilmalaroche@gmail.com

CRÓNICAS DE UN BARRIO ANUNCIADAS.

La amena historia, o mejor dicho parte de la historia ocurrida en los comienzos de la segunda mitad del siglo pasado, de un barrio que fue pilar en la construcción de este conglomerado humano que un rey español decidió llamar La Carlota en honor de su nombre en 1797. Ahondaremos en sus costumbres, sus ritos, frutos de las creencias heredadas de una mixtura de ascendencias que se forjaron entre guerras, hambrunas, desigualdades sociales y en extensas soledades donde paisajes y humanos se fusionan para este presente que esperamos transformar en futuro para nuestros descendientes.

ROBERTO J. TARDITI Y MARÍA EUGENIA MEDINA

rotar41@gmail.com

POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN EL SUR DE CÓRDOBA. JOVITA Y ADELIA MARÍA. DATOS COMPARATIVOS.

La línea ferroviaria Buenos Aires al Pacífico abre dos ramales ferroviarios que parten desde Laboulaye, uno se aleja hacia el sud y vira hacia el oeste, el otro hacia el norte y luego también haca el oeste. Nos interesa examinarlos haciendo eje en dos localidades: Jovita y Adelia María. Partiendo desde Laboulaye hacia el sud oeste se instala el ramal a Villa Valeria, sobre esta traza nace la localidad de Jovita, entre las estaciones San Joaquín y Mattaldi. Este ramal es liberado al servicio público el 3 de enero de 1907. Nuevamente desde Laboulaye, pero hacia el noroeste, se abre un ramal que llega hasta la localidad de Sampacho, en 1928, sobre este ramal se ubica la localidad de Adelia María. Nos interesa avanzar en un trabajo comparativo entre ambos ramales y localidades con el propósito de conocer la evolución y las particularidades del poblamiento y puesta en producción de toda esta amplia zona del sur de Córdoba.

ANA MARIA CUMIN

anamcumin@hotmail.com

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “REMEMBRANZAS”.

Remembranzas es una novela histórica, impresa en mayo de 2019, en la Universidad Nacional de Río Cuarto, que narra el terremoto del día 10 de junio de 1934, en la Localidad de Sampacho. Hecho fatídico que marcó un antes y un después de la historia del pueblo. Un evento de esta naturaleza, con la magnitud con que se vivió no puede quedar en el olvido. Las memorias escritas de un testigo presencial Francisco Anselmo, fueron la inspiración de esta novela histórica. La misma se desarrolla desde el minuto cero de tan fatídico día hasta el primer aniversario del mismo. Los testimonios que aquí se relatan son producto de entrevistas personales, a partir de estos relatos surgen diálogos ficcionales, voces del mundo interior, en un contexto geográfico e históricos real. Sus historias son contadas por ellos mismos o sus descendientes. La imaginación literaria los transporta a la edad cronológica del día del terremoto. A través de sus páginas podemos desandar el camino de la reconstrucción; del éxodo masivo de la mayoría de los habitantes; del dolor y la resiliencia. Las fotos que ilustran la presente novela reflejan el grado de destrucción que sufrió la población.

RITA ROSA GERBAUDO

ritagerbaudo@yahoo.com.ar

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ESTRELLA FUGAZ” - HUELLA DE SENTIMIENTOS.

La trama de este libro está basada en la vida del estudiante Juan Andrés Politano, que murió con 22 años a raíz de las explosiones ocurridas el 5 de diciembre de 2007 en la Planta Piloto de la Universidad de Río Cuarto. Cuenta con testimonios de amigos, familiares y docentes, sobre su esencia y valores humanos. “La muerte de un ser querido, cercano, joven, tan vital hasta ese momento, nos saca las “anteojeras” que nos mantenían a oscuras. Nos hace ver una realidad desconocida: que en nuestra vida no todo son alegrías, gozos, deseos cumplidos… No, no existe ese mundo perfecto. Existe el dolor, el sufrimiento…y también la esperanza. Esto que estoy escribiendo es una historia de amor; del más hermoso amor que puede existir, el amor en una familia (…)

ANA MARIA CUMIN

anamcumin@hotmail.com

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “HUELLAS”.

El libro Huellas, publicado en el año 2020, se compone de doce cuentos. En cada cuento una historia, con protagonistas reales. En sus páginas se recupera a través de aportes testimoniales, en primera persona y/o de recuerdos de sus antepasados, siendo parte de la historia no escrita de la Localidad de Sampacho. Cada historia, por la magia de la literatura nos transporta a un viaje imaginario. Las barreras del tiempo y el espacio se unen, se bifurcan, concatenando testimonios verbales o escritos que llegan a nuestros tiempos. A partir de la Ley de Colonias, sancionada por la provincia de Córdoba en 1871, llegaron a Sampacho los primeros colonos, el 5 de mayo de 1875, integrado por 100 familias italianas, siendo esta la segunda colonia fundada en la provincia. En el año 1785 fue levantado en la zona el Fortín San Fernando. Ante de la llegada de los primeros inmigrantes el suelo sampachense ya estaba habitado, por los comechingones y criollos. El primer cuento nos narra de ello, en cada cuento hay una historia con protagonistas reales que, nos permiten conocer sus angustias, sus luchas, sus costumbres, medios de transporte, en un contexto socio-cultural determinado; su educación; misterios; catástrofes naturales; veteranos de las guerras mundiales. Un anexo histórico, considerado pertinente ya que todos los acontecimientos y hechos narrados se enmarcan en un contexto histórico especifico que pertenecen al pasado de Sampacho.

RITA ROSA GERBAUDO

ritagerbaudo@yahoo.com.ar

SANTA MAGDALENA, EL PUEBLO QUE NO EXISTIÓ, Y LAS INUNDACIONES QUE LLEGARON.

Luego de la “Campaña al Desierto”, efectuada por Roca, se incorporan al Estado Nacional miles de leguas de fértiles tierras. Una parte de ellas se utilizó para pagar los compromisos contraídos, Estos eran: los que apoyaron la campaña con la suscripción de acciones, para la instalación del telégrafo, para los talabarteros que realizaron los aperos, y otros pertrechos, etc. La firma de Tomás, Vicente y Joaquín Chas es una de ellas. Sumando otras compras llegan a poseer casi 100.000 hs., en la provincia de Córdoba. A la muerte de Tomás se divide el condominio y parte de este latifundio dio lugar a pueblos y colonias del sur cordobés. La empresa “Colonización E Bousquet” tuvo injerencia en un amplio radio zonal, Tenía una oficina en el pueblo de Charlone y desde allí se encargaba de venta y arrendamiento de terratenientes de la región Por negligencias motivadas por intereses económicos, Jovita vivió años muy complicados, que se podían haber evitado.

PEDRO E. R. MORONI

pmoroni@rmmoroni.com.ar

EL CANO, UN PARAJE DEL PASADO.

Se habla que la existencia del ser humano en América tendría una data de más de 20000 años, lo que trato de ofrecerles es la evolución que ha tenido en general en América Latina, pero fundamentalmente lo relacionado con Córdoba, como consecuencia de las incursiones realizadas por los españoles en busca de oro y plata y la venida de los Jesuitas. El impacto de la colonización española comienza a mediados del siglo XVI, con el ingreso de las primeras entradas al mando de Francisco Cesar en el año 1529, sucediéndole Diego de Rosas 1543/1546, luego Francisco de Villagra 1553/1554, sucediéndole en 1567 Francisco de Aguirre. Estos acontecimientos fueron los que causaron los primeros impactos en la población indígena. Cuando llegaron los españoles a américa se encontraron con este panorama entonces prepararon sus expediciones y emprendieron su expedición en busca de oro y plata, Y por un serpenteante camino ubicaron el paraje El Cano. En 1677, Juan Arias de Cabrera y Tovar se casó con Antonia Días Quiñones y tuvieron cuatro hijos de los cuales Francisco y Santiago construyeron la capilla en honor a San Antonio. Si esto ocurría en el año 1677, se supone que ya existía el paraje EL CANO.- Todo esto confirma que EL CANO fue un paraje muy antiguo y que existió antes que Río de los Sauces, Elena, Río Cuarto, Gigena, Almafuerte, Río Tercero, etc.

NORBERTO PERASSI

elamanecersl@gmail.com

RECUPERANDO LA MEMORIA A TRAVÉS DE SUS BOSQUES NATIVOS: EL CASO DEL CALDÉN EN EL CENTRO DE ARGENTINA.

Autores: Perassi Norberto, López Roldán Patricia, Salonia Gerardo, Bogino Stella, Risio Lucía, Cendoya Alicia.

La historia juega un rol crucial en el desarrollo de una conciencia ambiental local, ya que proporciona el contexto necesario para entender la relación entre las comunidades y su entorno natural a lo largo del tiempo. Examinar el pasado nos permite apreciar la evolución de nuestros conocimientos y prácticas ambientales, así como identificar lecciones valiosas para el presente y el futuro. El estudio histórico del bosque de caldén y otros ecosistemas locales revela cómo las comunidades han interactuado con su entorno a lo largo de los siglos. Conocer cómo se han manejado y valorado estos espacios en diferentes épocas nos ayuda a entender la importancia de preservar estos recursos. Por ejemplo, las actividades humanas, las prácticas de conservación y los cambios en el uso del suelo reflejan la evolución de nuestra relación con la naturaleza. Integrar la historia ambiental en los programas educativos es fundamental para construir una conciencia sólida sobre la importancia de nuestros ecosistemas locales. La desconexión de los estudiantes, evidenciada en actividades como el dibujo de bosques por parte de alumnos de ingeniería agronómica, muestra cómo la falta de conocimiento histórico sobre nuestro entorno puede llevar a una percepción distorsionada de los recursos naturales. Educar sobre la historia de los bosques y su papel en las comunidades ayuda a formar una conexión más profunda y significativa. En este sentido, La Reserva “El Amanecer” en San Luis es un ejemplo destacado de cómo la historia y la conciencia ambiental se entrelazan. Esta iniciativa privada no solo protege uno de los ecosistemas más valiosos de la región, sino que también actúa como un centro de educación histórica y ambiental. A través de actividades que incluyen la plantación de especies autóctonas y la recuperación de saberes históricos, la reserva fortalece el sentido de pertenencia y la identidad cultural, reforzando la conexión de las comunidades con su entorno natural. Comprender la historia de nuestro entorno natural y las interacciones históricas con él es esencial para construir una conciencia ambiental efectiva. La educación histórica, apoyada por la documentación visual y ejemplos locales como la Reserva “El Amanecer”, proporciona una base sólida para valorar y preservar nuestros recursos naturales, asegurando un legado sostenible para futuras generaciones. Este enfoque resalta cómo el conocimiento histórico enriquece nuestra comprensión y aprecio por el medio ambiente, promoviendo una conciencia ecológica más profunda.


No hay comentarios:

Publicar un comentario