domingo, 17 de octubre de 2021

III Congreso Latinoamericano de Historia Indígena - Simposio Fronteras y relaciones interétnicas en los siglos XVIII y XIX. 12 a 14 de octubre de 2021

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) y la Asociación Latinoamericana de Historia (ALAHIS) organizaron, entre los días 12 y 14 de octubre de 2021, el III Congreso Latinoamericano de Historia Indígena. Originalmente previsto para realizarse en La Paz (Bolivia) en octubre del 2019 y 2020, los cataclismos americanos y luego mundiales impidieron siquiera avanzar en su organización. Sin embargo, dichos cataclismos, potenciaron de diferentes maneras la centralidad de los pueblos indígenas americanos: tanto desde los agravios infringidos por las catástrofes en la naturaleza, hasta la pandemia de Covid-19, que los afectaron de manera particular; como en el nivel de organización y presencia política, en donde su protagonismo en todos los procesos electorales recientes, evidencian una vez más, la importancia de la visibilización de su entidad como sujeto social y su potencialidad para plantarse en la arena política con voz propia dentro del conjunto de los sectores populares. Es por eso que hoy tiene más vigencia aún, lo afirmado en nuestra reunión del 2018: “La presencia de sujetos étnicos con propia voz, se proyecta hacia el pasado, haciéndose oír con toda las sonoridades de su participación en la construcción de la Historia de América y se plasma en una profusa actividad historiográfica que viene presentando sus avances y resultados en diferentes foros a escala nacional e internacional, enriqueciendo nuestra comprensión del pasado al tiempo que se amplían los horizontes del campo disciplinar con problemáticas que tradicionalmente que no estaban incluidas en el mismo”. La continuidad de la pandemia nos obligó a realizar nuestro Congreso virtualmente. Recogiendo la gran experiencia acumulada por gran cantidad de historiadores americanos y americanistas pudimos aprovechar, en el 2020, las tecnologías para resolver los problemas de distancia y lograr las articulaciones y acompañamientos, que tanto en el plano científico, como el afectivo, se volvieron tan necesarias. Este III Congreso, convocado por la Carrera de Historia de la UNJu y la Asociación Latinoamericana de Historia se organizó a partir de Simposios, algunos, continuación de los que ya debatieron en el II Congreso, y otros nuevos que los participantes han propuesto.
Los comités organizador y académico del presente congreso estuvieron integrado por las siguientes personas.


Acto de Apertura:
Estuvo a cargo de la conducción Gabriela Gresores, participando asimismo Marcelo Jerez, María Teresa Bovi, Ángel Cahuapaza, Manuel Chust y Ana María Presta.
Conferencia inaugural:
A cargo de la Dra. Ana María Presta: "Indios, mestizos, cholos, negros... en busca de las raíces coloniales de la construcción del otro, la discriminación y el racismo".
Ana María Presta
Presentaciones de libros:
Gabriela Sica (CONICET/UNLU): "Del Pukara al Pueblo de indios. La sociedad indígena colonial en Jujuy, Argentina, Siglo XVII al XIX".
Leopoldo Martínez Ávalos (Escuela Nacional de Antropología e Historia): "Caciques Metzcos. La élite Indígena de Metztitlán, 1708-1744".
Del Pukara al Pueblo de indios
Caciques metzcos



















Los simposios desarrollados fueron los siguientes:

Simposio Nº 1: Género, feminismos y pueblos indígenas
Coordinadores:
Graciela Hernández (CONICET/UNS/ CIEGeF) / grahernandez16@gmail.com
Beatriz Garrido (UNT/ Directora CEHIM) / bettinabia@gmail.com

Simposio Nº 2: “La ‘cuestión indígena’ en Chile: actores, procesos y conflictos (siglos XX y XXI)”.
Coordinadores:
Marie Juliette Urrutia (CIESAS -México) / marie.urrutialeiva@gmail.com
Jaime Navarrete Vergara (USACH (Chile) / jaime.navarrete.vergara@gmail.com

Simposio Nº 3: Historias de luchas territoriales indígenas: autonomías y derechos colectivos.
Coordinadores:
Dr. Pabel C. López Flores (CIDES-UMSA-Bolivia), (IEALC-UBA-Argentina)
Lic. Natalia Boffa (CONICET, UNS, CEISO-Argentina)

Simposio Nº 4: Añoranzas y Muyus: historia e historicidad en entramados territoriales en el noroeste argentino.
Coordinadores:
Manuel Fontenla (UNCA-CONICET) / manuruzo@gmail.com
Juan Cruz Tasso (UNSE) / juan.cruz.t@gmail.com

Simposio Nº 5: Construir y deconstruir conocimientos didácticos sobre lo indígena en los diferentes niveles del Sistema Educativo argentino.
Coordinadores:
Sergio Carrizo (Universidad Nacional de Tucumán) / carrizoser@gmail.com
Álvaro Guaymás (Universidad Nacional de Salta)/ alvaroguaymas@yahoo.com.ar
Mariano Nagy (UBA)/ nagy.mariano@gmail.com

Simposio Nº 6: Entre miradas y silencios: desafíos metodológicos y conceptuales en la investigación en historia indígena contemporánea.
Coordinadores:
Benítez Trinidad, Carlos. HISTAGRA – Universidad de Santiago de Compostela (USC) carlos.bt.86@gmail.com
Córdoba, Lorena. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) / IICS-UCA (Universidad Católica Argentina), lorecordoba@gmail.com


Simposio Nº 7: Experiencias estéticas de las culturas originarias latinoamericanas. Reflexiones y Problemáticas.
Coordinadores:
Mag. Jorgelina Araceli Sciorra (Prof. Titular. Cátedras de Historia del Arte IV-V. Instituto de Historia del Arte Argentino y americano. Facultad de Artes. Universidad Nacional de La Plata).
Prof. Mariana Stecher (Facultad de Artes. Universidad Nacional de La Plata)

Simposio Nº 8: Fronteras y relaciones interétnicas en los siglos XVIII y XIX. Investigaciones en tiempos de pandemia.
Coordinadores:
Eugenia Néspolo, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján;
Marcela Tamagnini, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto;




Simposio Nº 9: Procesos organizativos y movimientos indígenas por la defensa y recuperación del territorio y los recursos naturales en América Latina durante el siglo XX y XXI.
Coordinadores:
Escárzaga, Nicté Fabiola Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.
Roda, Federico Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. UNJu. federicoroda@hotmail.com

Simposio: Pueblos indígenas y el convenio 169 de la OIT.
Coordinadores:
María Neysa Veramendi Daza (Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca); neysa_vera22@hotmail.com
Ángel Cahuapaza Mamani (Universidad Mayor de San Andrés); angelcahuapazamamani@gmail.com

Simposio Nº 10: Rebeliones y formas de resistencia indígena a la dominación colonial: Perspectivas teóricas y análisis de casos (siglos XVI-XVII).
Coordinadoras:
Laura Quiroga (PROHAL, CONICET, UBA); cotagua@yahoo.com.ar
María Cecilia Castellanos (ICSOH, CONICET, cecicastellan88@yahoo.com.ar

Simposio Nº 11: Proyectos políticos, insurrecciones y alianzas. Indios en Rebelión Siglos XVIII-XIX.
Coordinadoras:
María Teresa Bovi (Universidad Nacional de Jujuy). maritabovi@hotmail.com
Gabriela Gresores (Universidad Nacional de Jujuy). gabrielagresores@gmail.com

Simposio Nº 12: Epidemias y pueblos indígenas desde la Conquista hasta el Covid 19.
Coordinadores:
Nicté Fabiola Escárzaga (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco).
Lic. Angel Cahuapaza (Universidad Pública de El Alto). cahuapazamiguelangel@gmail.com
Gabriela Gresores (Universidad Nacional de Jujuy). gabrielagresores@gmail.com

Simposio Nº 13: Estrategias y mecanismos de resistencia de los pueblos originarios en el marco de la formación del Estado Nacional argentino y la actualidad: reclamos sobre el derecho de la tierra (fines del siglo XIX- siglo XX).
Coordinadoras:
Dra. Sofia Stefanelli (IPEHCS-CONICET-UNCo) / liasofiastefanelli@gmail.com
Dra. Melisa Cabrapan Duarte (Lof Newen Mapu, IPEHCS-CONICET) / mcabrapan@unrn.edu.ar

Presentaciones de libros y cierre:
Fabiola Escárzaga y Lucas Henrique Pinto (Coordinadores): Procesos de reconstitución comunitaria en la defensa del territorio contra el extractivismo en América Latina.
Fabiola Escárzaga, Yolanda García Beltrán, Yakir Sagal, Rosa Margarita Sánchez y Juan José Carrillo. Reflexiones sobre las violencias estatales y sociales en México y América Latina.
Procesos de reconstitución comunitaria en
la defensa del Territorio contra el extracti-
vismo en América Latina.
Reflexiones sobre las violencias estatales
y sociales en México y América Latina
https://www.youtube.com/watch?v=S_h4UFda7cI

Dada la imposibilidad de asistir a todos los simposios hemos elegido desarrollar en detalle el Nº 8, que es el más afín a la temática de este blog, sin desconocer que toda la cuestión indígena es sumamente interesante.

SIMPOSIO Nº 8. FRONTERAS Y RELACIONES INTERÉTNICAS EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX. INVESTIGACIONES EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

BLOQUE Nº 1
Coordinadora: Marcela Tamagnini
● Inostroza Córdova, Luis Iván. El entramado del poder político y económico de la sociedad mapuche en el gobierno colonial de la frontera de Concepción y Chillán. 1682-1723.
Comentarista: Nacuzzi, Lidia.
● Catepillán Tessi, Tomás Ezequiel. El reino de Chile como frontera de guerra: encomienda, organización política indígena y sociedad colonial en el siglo XVIII.
Comentarista: Nacuzzi, Lidia.
García Insausti, Joaquín. Agresión mágica y relaciones interétnicas en el área arauco-pampeana. Consideraciones desde el sistema de creencias indígena.
Comentarista: Torres, Gustavo.
Álvarez Reyuk, Florencia y Vera, Mariana. Fumar es un placer genial, sensual.... Consumo no ritual e intercambio de tabaco en las poblaciones nativas de Araucania, pampas y Nordpatagonia (siglos XVIII-XIX).
Comentarista: Iraola, Eduardo.
García, Yesica y Néspolo, Eugenia. Resistencia y complementariedad en las relaciones interétnicas en la frontera bonaerense durante las reformas borbónicas y los inicios de la etapa revolucionaria.
Comentarista: Cutrera, María Laura.
Tomás Ezequiel, Catepillán Tessi
Luis Iván, Inostroza Córdova













Joaquín García Insausti
Florencia Álvarez Reyuk










Mariana Vera
Yésica García











 
Eugenia Nespolo
Enlace para ver las ponencias del bloque Nº 1: 

BLOQUE Nº 2
Coordinadora: Eugenia Nespolo
Pedrotta, Victoria y Lanteri, Sol. Caciques, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850.
Comentarista: Pérez Zavala, Graciana.
Mitillo, Camila. Ranqueles reducidos: la pervivencia de prácticas de reciprocidad y redistribución en las reducciones de Sarmiento y Villa Mercedes durante la década de 1870.
Comentarista: Olmedo, Ernesto.
Pérez Zavala, Graciana y Ferreiro, Constanza. Tramas interétnicas en el sur de Córdoba: perfil de las familias "decentes" que receptaron indígenas sometidos a finales del siglo XIX.
Comentarista: Delrio, Walter.
Samaniego López, Marco Antonio. Ser indígena en frontera: Implicaciones de la tecnología hidráulica, 1860-1911.
Comentarista: Delrio, Walter.
Ponzio, Arabela, Tamagnini, Marcela  y Pérez Zavala, Graciana. De la teoría a la práctica: Desafíos para la enseñanza de las sociedades indígenas en la escuela.
Comentarista: Olmedo, Ernesto
Victoria Pedrotta
Camila Mitillo











Graciana Pérez Zavala
Constanza Ferreiro












Marco Antonio Samaniego López
Arabela Ponzio












BLOQUE Nº 3
Coordinadora: Marcela Tamagnini
Hamud, Leandro. Interacción social en el Chaco Occidental. Breve análisis sobre las relaciones sociales en unespacio de frontera entre (1767-1852).
Comentarista: Lucaioli, Carina.
Valenzuela, Emilce. Caciques corregidores de pueblos de indios. Crear para San Pedro de mocovíes y relevar para San Gerónimo de abipones (1775-1777).
Comentarista: Lucaioli, Carina.
Cutrera, María Laura. El hambre no tiene espera. La fuga de los indios de San Ignacio de los tobas a comienzos del siglo XIX.
Comentarista: Lucaioli, Carina.
Rousseau, AntoineSignos, rastros, pistas: indicios corporales de los encuentros interétnicos en un espacio de fronteras (Río Pilcomayo, 1882-1911).
Comentarista: Lucaioli, Carina.
Leandro Hamud
Emilce Valenzuela











María Laura Cutrera
Antoine Rousseau













BLOQUE Nº 4
Coordinadora: Marcela Tamagnini
Aguirre, Andrés y Fernández, Luciana. Banda Oriental y Mendoza en clave comparativa: Estrategias militares y diplomáticas durante el período tardo-colonial.
Comentarista: Cutrera, María Laura.
Depetris, Valentín y Tamagnini, Marcela. “Acá no se pueden sufrir los cuentos y mentiras con los salvajes”. A propósito de los mediadores milicianos en las tolderías ranqueles en la década de 1830.
Comentarista: Lucía Rubiolo.
Díaz, Ezequiel, Esperanza, Francisco y Franco, Matías. La frontera bonaerense bajo el prisma relacional. La influencia de las relaciones intraétnicas e interétnicas en el desarrollo de la dinámica fronteriza durante el rosismo.
Comentarista: Lucía Rubiolo.
Reyes Macaya, Rodolfo. El enviado Mendoza ¿una malograda secretaría indígena en Patagonia Austral? (1864-1865).
Comentarista: Pérez Zavala, Graciana.

Andrés Aguirre
Luciana Fernández










Valentín Depetris
Marcela Tamagnini












Ezequiel Díaz
Rodolfo Reyes Macaya












Enlace para ver las ponencias del bloque Nº 4:

BLOQUE Nº 5
Coordinadora: Eugenia Nespolo
Choque Mariño, Carlos. Población, fronteras y relaciones interétnicas en el Corregimiento de Arica (siglos XVII-XVIII).
Comentarista: Salles, Estela.
● Glatstein, Lucía. “Porque somos parientes y de la propia sangre queremos salir a la defensa de ustedes”: una alianza interétnica en la frontera oriental de Jujuy a fines del siglo XVIII.
Comentarista: Gentinetta, Martín.
● Dalmasso, Sofía. Compañías de milicias y soldados partidarios en la jurisdicción de Córdoba. Origen, composición y servicios en los fuertes de frontera (1740-1800).
Comentarista: Canciani, Leonardo.
Olmedo, Ernesto y Rebughini Fernanda. Movilización en torno del fuerte Punta del Sauce. Frontera Militar en el sur de Córdoba. Partidarios de frontera y prisioneros ingleses: conflictividades en torno de la guerra. (1806-1807).
Comentarista: Canciani, Leonardo.
Schibli, Magdalena. “Pueblos de indios” y políticas de frontera. Memorias sociales de la “Compañía de naturales” de San Joseph (Río Segundo).
Comentarista: Gentinetta, Martín.
Carlos Choque Mariño
Lucía Glatstein











Sofía Dalmasso
Ernesto Olmedo












Fernanda Rebughini
Magdalena Schibli












BLOQUE Nº 6
Coordinadora: Marcela Tamagnini
Buscaglia, Silvana. Colonialismo y relaciones interétnicas en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz (1770-1807). Primeros resultados.
Comentarista: Pedrotta, Victoria.
● Tapia, Alicia. Materialidad y prácticas sociales relacionadas con el género en la sociedad ranquel del siglo XIX.
Comentarista: Pedrotta, Victoria.
Panizza, María Cecilia; Devoto, María Gimena; y Oliva, Camila. Las mujeres en la frontera del ecotono pampeano: personajes de papel y evidencias materiales.
Comentarista: Tapia, Alicia.
Silvana Buscaglia
Alicia Tapia












María Cecilia Panizza
María Gimena Devoto












Camila Oliva
Enlace para ver las ponencias del bloque Nº 6:

domingo, 10 de octubre de 2021

VIII Congreso Provincial de Caminería Histórica de Córdoba. Por los Caminos de la Organización Nacional. Manfredi. 8 y 9 de octubre de 2021.

Los días 8 y 9 de octubre de 2021 fueron escenario del VIII Congreso Provincial de Caminería Histórica de Córdoba, que se realizó en el Salón del Centenario de la Municipalidad de la Manfredi, Departamento Río Segundo, Provincia de Córdoba. Este congreso tuvo la particularidad de ser presencial y virtual, por lo que contó con numerosa concurrencia y expositores.
El trabajo se organizó en tres bloques: uno en la mañana del día 8, el otro por la tarde y el último en la mañana del día 9.
En el acto de apertura se dirigieron a los concurrentes en primer lugar Carlos Ferreyra Bertone, director del Museo Jesuítico de Jesús María y La Posta de Sincate, historiador y vocero de la organización que lleva adelante estos encuentros de caminería histórica; luego lo hizo el intendente municipal de Manfredi Cristian Villalón, quien dio la bienvenida a los visitantes; luego habló María Fernanda Vasallo, coordinadora del grupo de Caminería Histórica y finalmente se explayó el arquitecto e investigador Sergio Marchetti, también integrante del grupo de Caminería Histórica.
Carlos Ferreyra Bertone
Cristian Villalón










María Fernanda Vasallo

Sergio Marchetti












PRIMER BLOQUE
Moderación: María Fernanda Vasallo.
PONENCIAS:
Marchetti, Sergio. Cronología del camino de Córdoba a Santa Rosa.
Clissa, Karina. Viajeros ilustres en su paso por Córdoba: la primera misión pontificia a Hispanoamérica (1824).
Gabach, Graciela Noemí. Grupo Tradicionalista La Legua.
Vera, Patricia y Vera, Graciela. La ruta de la Urdimbre en el Valle de Paravachasca.
Ferrarasi, Alfredo. El Edén Hotel en la Literatura. Tercera Parte.
Boursiac, Elsa. Belgrano en Fraile Muerto.
CONFERENCIA:
Vera de Flachs, María Cristina. Cronología y actividades de la Junta Provincial de Historia de Córdoba.
Presentación del V Tomo de Caminería Histórica. Antiguos caminos históricos de Córdoba.
Sergio Marchetti
Carina Clissa











Graciela Gabach
Alfredo Ferrarasi










Elsa Boursiac
Patricia Vera y Graciela Vera












Cristina Vera
Enlace para ver las ponencias completas: https://www.youtube.com/watch?v=9MpdYufR_RE

SEGUNDO BLOQUE
Moderación: María Fernanda Vasallo.
PONENCIAS:
● Daniele, Flavia. Estrategias de dominio político-económico bonaerense en base a la caminería ferroviaria en el extremo sur de Córdoba a principios del siglo XX.
Cussa, Jorge. El delirio de Manuel Celayes.
Pavón, Gustavo. Una huella... Un camino.
Vasallo, María Fernanda. Los Caminos de una disputa: San José-Estación Balnearia.
Dürst, Patricio. Huellas ferroviarias en la Ciudad de Córdoba.
Poblete, Gabriela. Baqueanos, arrieros y rastreadores en el Ejército de los Andes.
Boscarino, Adela. Wenceslao Paunero, por los caminos de Córdoba.
Verdinelli, Alberto Enrique. Caminos que se transforman. FFCC Ramal CC8-Ruta Intermunicipal E57.
CONFERENCIA:
● Huallpara Loza, Carlos Angel (Equipo de Investigación del Qhapaq Ñan de Bolivia). Uso de sendas y caminos del Qhapaq Ñan en el desarrollo de la Batalla de Guaqui.
Flavia Daniele
Jorge Cussa











Gustavo Pavón
María Fernanda Vasallo












Patricio Dürst
Gabriela Poblete











Adela Boscarino
Alberto Enrique Verdinelli












Carlos Angel Huallpara Loza
Enlace para ver las ponencias completas: https://www.youtube.com/watch?v=uNqSDhZAIDQ

TERCER BLOQUE
Moderación: María Fernanda Vasallo y Sergio Marchetti.
PONENCIAS:
Cejas, Gonzalo. La música en los Caminos de la Patria.
Toneatti, Enzo y Ludueña, Gustavo. El camino de Brochero en Villa Santa Rosa de Río Primero.
Seara, Facundo y Graña, Gonzalo. Acercamiento a los caminos del comercio en la Villa Deán Funes. El caso de la firma Zeppa Hermanos (1908-1945).
Bischoff, Alberto. Caminos, carruajes y transportes.
Fessia, María Gabriela; De Gasperi, Stella Maris; Giraudo, Hernán y Buffa, María Inés. Posta El Tambito. Travesías por los senderos del pasado.
Delprato, Martín Horacio. El Ferrocarril a Tucumán, de los proyectos a la construcción.
CONFERENCIA:
Dómina, Esteban. La revancha de La Tablada: la batalla de Oncativo o Laguna Larga.
Gonzalo Cejas
Enzo Toneatti











Facundo Seara
Gonzalo Graña












Alberto Bischoff
Stella Maris De Gasperi












Martín Horacio Delprato
Esteban Dómina












Enlace para ver las ponencias completas: https://www.youtube.com/watch?v=4JjVw2IwE0w

Se decidió que la ciudad de Villa Carlos Paz sea la sede del próximo encuentro en el año 2022.