sábado, 3 de agosto de 2019

III CIPIAL (Tercero Congresso Internacional Povos Indigenas da América Latina). Brasilia (DF). Brasil. 3 a 5 de julio de 2019

En el campus Darcy Ribeiro de la Universidad de Brasilia, ciudad de Brasilia (capital de Brasil), se llevó a cabo el III CIPIAL (Congreso Internacional de los Pueblos Indígenas de América Latina) entre los días 3 y 5 de julio de 2019.
Unos 2.500 intelectuales, investigadores, profesores y estudiantes indígenas y no indígenas  de toda América, se dieron cita en dicha universidad para continuar debatiendo todos los aspectos referidos a las problemáticas que tienen actualmente los pueblos indígenas de nuestro continente. El I CIPIAL se realizó en la ciudad de Oaxaca de Juárez (Estado de Oaxaca), México, entre los días 28 y 31 de octubre de 2013. El II CIPIAL se efectuó en la ciudad de Santa Rosa (Provincia de La Pampa), Argentina, entre los días 20 y 24 de septiembre de 2016.
Universidad de Brasilia
Un breve resumen de este importante encuentro interétnico y multicultural puede verse en el siguiente video.
SIMPOSIOS
El evento congregó no solo a los principales especialistas y catedráticos en la materia, sino principalmente a miembros de las distintas comunidades indígenas de todo el continente que pudieron intercambiar experiencias con sus pares.
Dada la multiplicidad de temas, se los agrupó en Ejes temáticos como: "historia y memoria", "lenguas indígenas", "artes, literatura y comunicación indígena", "tierras y territorialidades indígenas", "educación para la diversidad", "política, ciudadanía y derechos indígenas", "alimentación indígena", "salud y medicina indígena", "sociedad, ambiente y sosteniblidad", "grandes proyectos, economía, producción y alternativas de desarrollo", "problemáticas sociales indígenas en contextos urbanos", "género y etnicidad". Estos núcleos temáticos se distribuyeron en 64 simposios, que fueron los siguientes:
1. La cuestión urbana: reflexiones y perspectivas etnográficas e históricas sobre Indios y ciudades.
2. Actores, figuras y estrategias de mediación en la impartición de justicia en causas con indígenas (América Latina, fines XVIII – mediados XX).
3. Andanzas territoriales indígenas en América Latina: trayectorias y recomposiciones contemporáneas.
4. Arqueologia – Etnografia – Patrimonio: articulaciones, disputas y agenciamentos para la construcción de patrimonios interculturales con los pueblos indígenas.
5. Arte y patrimonio indígena en América Latina: México, Venezuela y Brasil.
6. Biografías e historias de vida como puerta de entrada a la comprensión de los pueblos indígenas.
7. Construcción del discurso narrativo contra-hegemónico, diálogo intercultural y epistemologías diversas.
8. De la subordinación a la construcción (difícil) de relaciones pluriétnicas y plurinacionales.
9. Diálogos interdisciplinarios sobre temas de educación formal y espacios informales y no escolares de educación indígena.
10. Derecho a ser y existir: informes de resistencia de los pueblos indígenas en Brasil.
11. Derechos indígenas, posmodernidad y epistemologías decoloniales.
12. Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad: avances y desafíos en el acceso y permanencia en las universidades latinoamericanas.
13. Educación, escuela y niños indígenas: apropiaciones, re-existencias y contradicciones.
14. Epistemologías de la sostenibilidad en mundos indígenas de América Latina.
15. Epistemologías diversas: corporalidades, sanación y entornos sociales.
16. Estrategias decoloniales para la producción de conocimiento y el fortalecimiento de identidades indígenas.
17. Gobierno de los recursos naturales y procesos de comunalización/descomunalización en los pueblos indígenas, siglos XIX-XXI.
18. Gulumapu-Araucanía, Pampas y Patagonia, nodos de resistencia política, siglos XIX y XX.
19. Historia Indígena y Archivos: trayectorias, materialidades, debates.
20. Identidad étnica y patrimonio biocultural. Producción económica y reproducción social: aportes a la sociedad global.
21. Indígenas en contextos urbanos latinoamericanos y caribeños.
22. Insurgencia y resistencia: vida en tierras indígenas bajo regímenes autoritarios.
23. Invisibilidades impuestas: el caso de los pueblos indígenas aislados en Brasil.
24. Jóvenes indígenas en la educación superior de América Latina: sentidos de la profesionalización, nuevas experiencias de afirmación, de diálogo de saberes y de investigación-acción.
25. Las alternativas de la resistencia indígena: la lucha está en lo cotidiano.
26. Leyendo la “tierra adentro”: archivos coloniales, categorías de clasificación y estrategias etnohistóricas para las zonas de frontera.
27. Liderazgos indígenas en zonas de frontera latino-americanas, siglos XVI-XX.
28. Memoria, historia y enseñanza de la historia indígena: pluralización de perspectivas y enunciación de otras narrativas desde el protagonismo y la autoría indígena.
29. Memorias indígenas: silencios, olvidos, impunidad y reclamo de derechos y acceso a la justicia.
30. Memorias y Políticas Indias/Indígenas.
31. Memorias, biografías y autobiografías indígenas: reflexiones.
32. Memorias, narrativas y conocimientos tradicionales: experiencias, territorialidades y visibilización de los pueblos y de las comunidades tradicionales.
33. Morfología y sintaxis de lenguas indígenas en contexto etnolingüístico: nuevas epistemologías en la investigación y construcción del conocimiento.
34. Mujeres, niños e historia: lo 'femenino' y lo 'infantil' en la sociedad americana, siglos XVI-XIX.
35. Las mujeres indígenas y sus coexistencias: inscripciones etnográficas de la relación entre género y tierra.
36. Nuevas epistemologías interculturales. Desafios para la educación y la comunicación.
37. Nuevas miradas sobre los derechos de propiedad: acceso, uso y apropiación de recursos naturales en torno a los pueblos y municipios, siglos XIX-XX.
38. El futuro de las lenguas indígenas brasileñas.
39. El lado perverso del patrimonio cultural.
40. Patrimonio biocultural y conservación in situ de la biodiversidad y agrobiodiversidad en territorios indígenas brasileños.
41. Miradas indígenas / historia indígena: diálogos latinoamericanos.
42. Pluralismo bioético, decolonialidad y pueblos indígenas: pensar el buen vivir y sus complejidades.
43. Por una historia cotidiana de los nativos sudamericanos: transformaciones, resistencias, negociaciones y resignificaciones.
44. Pueblos indígenas de la Amazonía caribeña.
45. Pueblos indígenas aislados, libres o autónomos: el derecho a su existencia y a la autodeterminación.
46. Pueblos tradicionales e indígenas: globalización, historias y culturas alimentarias.
47. Programas de postgrado interculturales e indígenas. Potencialidades, desafíos y estrategias.
48. Pueblos indígenas en contextos urbanos. Organización etnopolítica, políticas públicas y gobiernos locales en torno a la participación estatal.
49. Pueblos indígenas y afrodescendientes en America Latina: políticas publicas, extractivismo, criminalización y conflictividad en la coyuntura actual.
50. Conocimientos indígenas, transdisciplinariedad y educación escolar.
51. Sociedad, ambiente y sostenibilidad.
52. Estudios relativos a pueblos indígenas en América Latina: condiciones de producción, circulación y características.
53. Territorialidad una cuestión de salud y bienestar.
54. Territorialidades, derechos de propiedad y recursos naturales en América
Latina colonial y republicana, siglos XVI-XXI.
55. Territorio Guaraní: conflictos y resistencias.
56. Territorio, tierras y territorialidades indígenas en el Noroeste Mexicano.
57. Territorios indígenas, derechos humanos y agricultura: desafíos para la construcción de marcos jurídicos y políticas públicas bioculturalmente pertinentes.
58. Trayectorias de los académicos indígenas: impactos actuales y perspectivas para el futuro.
59. 20 años de la Ley Sergio Arouca: avances, dificultades y desafíos para los pueblos indígenas de Brasil.
60. Género, narrativas de vida y estrategias de subversión.
61. Visiones y etnovisiones: escenarios de una posible resistencia.
62. Experiencias y reflexiones sobre la situación actual de la educación escolar indígena en América Latina.
63. Poder, política y derechos indígenas.
64. Historia, Memoria y Territorialidad: afirmación de las voces indígenas.


PONENCIAS
Dentro de cada simposio se desarrollaron numerosas ponencias. Señalaremos aquí, por orden alfabético de autor/ra, algunas de ellas correspondientes a distintos simposios, las que están más relacionadas con los objetivos de difusión de este blog. 
⌾ Alemano, María Eugenia (CONICET - Universidad de Buenos Aires, Argentina). ¿El mercado en la toldería? Producción y consumo de mercancías en el mundo indígena arauco-pampeano temprano (siglo XVIII).
⌾ Alemano, María Eugenia (CONICET - Universidad de Buenos Aires, Argentina). La pluma azul en la ventana. La trayectoria política del cacique Lorenzo Calpisqui y la "araucanización" de las pampas (segunda mitad del siglo XVIII).
⌾ Aljanati, Lucía Inés. "Vivir en tierra ajena". Consideraciones en torno a los procesos de des-territorialización y re-terrritorialización de una comunidad Ava Guaraní en Argentina.
⌾ Bacigalupo, Juan; Armada, Francisco; Rigoli, Félix e Iturria Caamaño, Isabel. Mapeo de las políticas de salud intercultural en Sudamérica: "Todos somos diferentes. La igualdad se construye".
⌾ Barahona, Giovanna Maria Aldana. Vivir Resistiendo: El uso de la Lengua, la Medicina y la Vestimenta Propia como Muestra de Resistencia.
⌾ Beiras del Carril, Victoria. El papel del rap en la visibilización y uso de las lenguas indígenas: el caso del Toba/Qom en el Gran Buenos Aires.
⌾ Bensi, Ana; Honeri, Andrés y Valdata, Marcela Isabel. Interacción de pueblos originarios con gobiernos locales en la implementación de políticas públicas interculturales.
⌾ Bermeo, Diego Fernando. Los indígenas en la ciudad y la participación política. Los aportes a los movimientos sociales y gremiales de la región de La Plata.
⌾ Berón, Mónica; Domínguez Rosas, Ana María; Canuhé, María Inés; Coria, Pedro y Di Biase, Ayelén). Materialidades del pasado y resignificaciones actuales en la provincia de La Pampa, Argentina.
⌾ Bompadre, José María. Memorias y derechos al territorio: aproximaciones etnográficas al proceso de "devolución" de La Casona (Córdoba, Argentina).
⌾ Cacciavillani, Pamela Alejandra. Exclusivo, absoluto y perpetuo: la concepción decimonónica del dominio y su impacto en el acceso y explotación de recursos en las comunidades indígenas de Córdoba, Argentina, siglos XIX-XX.
⌾ Campos, Luis. Turismo como indigenismo empresarial. Las presiones de tour-operadores y la manipulación de lo indígena en Chile.
⌾ Cardin, Lorena. Anudamientos significativos en la recreación colectiva de la memoria qom.
⌾ Centeno, Salvador Aquino. Transformaciones y tensiones en las concepciones liberales y comunalistas de la tierra en el siglo XIX y sus ironías en la disputa por el control territorial en el neoliberalismo del siglo XXI.
⌾ Crespo, Carolina. La Ley 26160 de relevamiento territorial indígena y sus sucesivas prórrogas en Argentina: Discusiones parlamentarias y contextos políticos.
⌾ Cruz Lathrop, Rocío. Conflicto mapuche en Chile, estrategias de mejora para la disminución de las tensiones en la zona de la Araucanía.
⌾ Davies Lenoble, Geraldine. Reconstruyendo linajes en el largo plazo: El caso del linaje del Cacique Negro en Nord Patagonia, 1779-1859.
⌾ De Jong, Ingrid. Alianzas políticas y estrategias de resistencia en el fin de las fronteras: la trayectoria de los salineros (1870-1890).
⌾ De Jong, Ingrid (CONICET - Universidad de Buenos Aires - UNLP, Argentina). La diplomacia en "tierra adentro": la gestión de los cacicazgos indígenas en Pampas y Nordpatagonia, 1850-1870.
⌾ De la Maza Cabrera, Francisca. Turismo indígena y reivindicación política en Chile.
⌾ Duquesnoy, Michel. Participación y emancipación como modus vivendi en la Asociación pionera de mujeres mapuche williche Malgnmapu (1980-1999).
⌾ Dueñas, Alcira. Archivo indígena y memoria legal en los Andes coloniales.
 Echeverry Tamayo, Juan David. Imaginar y consolidar la nación, cuando los reinos españoles en América se volvieron naciones. La nación como marco de exclusión en el siglo XIX y XX.
⌾ Erbig Jr., Jeffrey A. Mapas históricos e imaginarios etnogeográficos en el Río de la Plata.
⌾ Esponda Martínez, XavierSistemas tradicionales de producción en el espejo de los derechos humanos y las políticas públicas.
 Espósito, Guillermina. Jujuy verde: extractivismo, pachamamismo y disputas territoriales en Jujuy, Argentina
⌾ Farías Correa, Arturo Javier. Expresiones autoetnográficas mapuche en el período reduccional (1883 – 1927). Una revisión de los actores y textos de “informantes” mapuche en la producción etnográfica araucanista.
⌾ Fernández, Luciana (Universidad Nacional de Luján, Argentina). La importancia del accionar de los caciques pehuenches en las negociaciones interétnicas en la frontera de Mendoza, desde fines del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX.
⌾ Gómez, Mariana Daniela. Historia de Vida e Identidad: mujeres tobas y mapuche en Argentina.
 González, Crispina. Articulando saberes con los pueblos originarios en Argentina.
 Gonzalez de Carvalho Seixlack, Alessandra. Entre a Araucania Maldita e o Deserto Indômito. Debates políticos e resistência indígena nos processos de expansão territorial dos Estados chileno e argentino no século XIX.
⌾ Guggia, María de Lourdes; Fernández, Sofía y Valdata, MarcelaLa práctica extensionista y las políticas públicas en contextos interculturales urbanos.
⌾ Henao, Hander Andrés. La Crítica de Marx al proyecto Moderno y las Formas de Sociabilidad de los Pueblos Originarios: Notas para una reinterpretación en clave política
⌾ Hormaeche, Lisandro David (Universidad Nacional de La Pampa, Argentina). Políticas educativas, interculturalidad y alteridades (no) incluidas desde una mirada decolonial.
⌾ Huinca Piutrin, Herson. La Doctrina del Descubrimiento en las políticas de ocupación y genocidio de los Pueblos Indígenas en Wajmapu.  
⌾ Huisca Cheuquefilo, Eugenia Alicia. Resistencia en Wallmapu: el turismo mapuche como agenciamiento político-territorial.
⌾ Iglesias Márquez, Daniel y Felipe, BeatrizEl tratado sobre empresas y derechos humanos: retos y oportunidades para la protección de los territorios y recursos naturales de los pueblos indígenas.
⌾ Ivanoff, Sonia Liliana y Peralta, Verónica Silvia. Imágenes como resguardo de la memoria, de la historia. Los Pueblos Originarios de Pampa Patagonia en archivo.
⌾ Jofre Luna, Ivana CarinaClaves para identificar la patrimonialización neoxtractivista.
 Kulemeyer, Jorge. Políticas estatales y etnicidad: acelerados cambios radicales que generan duras incertidumbres
 Limache Orellana, Walter. La construcción del Estado plurinacional de Bolivia, la autodeterminacion de los pueblos desde la construcción de las autonomías indígenas
⌾ Literas, Luciano. “Sin tener absolutamente un rincón de tierra”. Privatización de la tierra y política indígena en las llanuras pampeanas (provincia de Buenos Aires, 1860-1890)
⌾ Loncon, Daniel y Miranda, María Verónica. Diálogos interculturales en la Universidad Nacional de la Patagonia, San Juan Bosco, provincia del Chubut. Argentina.
⌾ Lucaioli, Carina P. Palabras, símbolos y descripciones sobre los grupos indígenas insumisos del Chaco austral durante el siglo XVIII.
⌾ Magalhães de Carvalho, Ana Maria (FLACSO, Argentina). Escuela Intercultural Charrúa Itinerante (ESICHAI): estrategias de formación y capacitación interna del pueblo charrúa en Uruguay.
⌾ Martinelli, Maria Laura. El proceso de militarización de la población indígena en Bahía Blanca: prácticas de subordinación y de resistencia en la formación de “tribus de indios amigos”.
⌾ Martins dos Santos, Rodrigo. Territorios, fronteras y migraciones de pueblos indígenas en el este sudamericano: subsidio cartográfico a la geografía de los refugios bioculturales.
⌾ Merçon, JulianaInstituciones y potencias instituyentes. Reflexiones en torno a la relación entre los estados nacionales y las autonomías indígenas.
⌾ Morales Colmenero, Silvia. Reconocimiento y  fomento de las prácticas e instituciones tradicionales como elemento indispensable para la defensa del territorio.
 Pairican Padilla, Fernando. Los Conquistadores
⌾ Nacuzzi, Lidia RosaReflexiones sobre el vocabulario étnico-politico de las fuentes del período colonial.
⌾ Nawrath, Héctor Mora. Misiones sacerdotes y disposición cientifica. Su aporte en la producción de conocimiento sobre los pueblos indígenas en Chile (1900-1930).
⌾ Néspolo, Eugenia  y García, Yésica (Universidad Nacional de Luján, Argentina). Líderes indígenas en el pago de Luján: estrategias comunicativas, comercio y diplomacia en la Frontera Sur Bonaerense (fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX).
⌾ Oliveto, Lía Guillermina“Del contento que los indios tienen del buen tratamiento que agora se les hace por los españoles” sobre los discursos acerca de malos tratos, abusos y tiranías a fin del siglo XVI en Charcas.
⌾ Olmedo, Sofia; Berra, Silvina y Valeggia, ClaudiaLa perspectiva de las madres y abuelas qom sobre el consumo alimentario, la alimentación y el cuerpo saludable de preescolares de Namqom, Formosa, Argentina.
⌾ Palmquist, HelenaQuestões sobre genocídio e etnocídio indígena: a persistência da destruição.
 Pareja Arellano, Nicolás. Representaciones actuales de la prensa escrita sobre el histórico conflicto Estado Chileno-pueblo mapuche. El caso de columnas y reportajes online de los periódicos la tercera y el mercurio 2017-2018.
⌾ Park Key, James y Duquesnoy, MichelEntre poesía y praxis feminista: agenciamiento y literatura de mujeres mapuche williche de la Provincia de Osorno, Región de los Lagos, Chile
⌾ Passetti, Gabriel (Universidad Federal Fluminense, Brasil). Las cartas también son las armas: usos del vocabulario político iberoamericano por caciques ranqueles y salineros. Argentina, 1852-1885.
⌾ Paz, Carlos D. (FCH-UNCPBA/Dpto. de Historia). Lecturas histórico-antropológicas sobre las miradas jesuíticas en torno de la niñez indígena. Chaco, siglo XVIII.
⌾ Pensa, María LauraEl lugar del espacio chaqueño en la imaginación cartográfica de la colonia temprana
⌾ Peréz Clavero, Luciana. “Un pedacito de tierra para la hacienda”: recursos y estrategias jurídicas desarrolladas por los descendientes de la tribu de Yanquetruz en Carmen de Patagones, Argentina (1878 – 1895).
⌾ Pérez Zavala, Graciana. Los ranqueles a la luz de los vaivenes de sus archivos históricos en la República Argentina.
⌾ Perucci González, Cristian (Universidad de la Frontera, Chile)Colaboracionismo v/s resistencia a través del exterminio de los Kolüpi, 1850-1873.
 Perucci González, Cristian. “Nos contó que todas las reses que veíamos aquí eran de su propiedad”. Redistribución de recursos entre los grandes agregados familiares mapuche del área araucano-pampeana (1840 – 1873).
⌾ Quevedo, Cecilia y Villagra, Emilia. Desarrollo y pueblos indígenas: una revisión sobre actores religiosos e intervenciones locales en dos provincias del norte argentino
⌾ Regúnaga, María Alejandra (Conicet/Universidad Nacional de La Pampa). Toponimia Yagán.
⌾ Rocchietti, Ana y Lodeserto, AliciaEstado Plurinacional de Bolivia: dilemas del nacionalismo indígena.
⌾ Rodríguez, Mariela EvaMemorias Charrúas en Uruguay: reflexiones sobre reemergencia indígena desde una investigación colaborativa.
⌾ Sánchez García, Carolina. Migración indígena urbana. Una aproximación desde la Antropología.
⌾ Santisteban, Mariel KaiaEntrelazando mundos a través del lawen: memorias fragmentadas y subjetividades mapuche.
⌾ Santos Neumann, EduardoA colônia de Sacramento e as classificações das populações originárias: as possibilidades de uma história indígena a partir das crônicas coloniais
⌾ Sepúlveda, Bastien. La ciudad: un espacio clave en las geografías indígenas contemporáneas. El caso mapuche en Chile.
⌾ Silva, Sofía y García, Stella MarisPresencias andinas en el espacio público. contiendas entre los requerimientos municipales y las organizaciones Quechuas/Aimaras en torno a sus celebraciones en el Gran la Plata, Argentina.
⌾ Sosnowski, DanielaFuertes y parajes en la frontera oriental de Córdoba: Una primera aproximación a la identificación de estos enclaves durante la época colonial.
⌾ Soto, Miriam Graciela; Luján, Adriana Elizabeth y Rosso, Laura LilianaEstudiantes indígenas en una Universidad Nacional Argentina. Análisis de la permanencia desde las voces de diversos actores.
⌾ Stella, Valentina. La producción de ngtram significativos en las ciudades de la costa y valle de la provincia de Chubut: contar la violencia, el despojo y la migración entre los mapuche-tehuelche urbanos.
⌾ Tamagnini, Marcela. Bienes de procedencia "cristiana" en las tolderías ranquelinas (década de 1840).
⌾ Taruselli, Gabriel DaríoEl régimen de comunidad, la tierra y la libertad de los indios en el Río de la Plata a principios del siglo XIX.
⌾ Torres, Gustavo Darío. El músico de frontera y la práctica musical.
⌾ Valenzuela, JaimeLos mapuche-huilliches en las cartas annuas jesuitas de la frontera meridional de Chile: estrategias de cristianización, adaptación misionera y representaciones discursivas (siglo XVII).
⌾ Valverde, Sebastián y Balazote, AlejandroLof Kintupuray del departamento Los Lagos de la provincia de Neuquén: trayectorias mapuche, revalorización identitaria y valorización territorial.
⌾ Velarde, Natalia CaniguanGobiernos locales con alcaldes indígenas. Espacios para la irrupción de la interculturalidad y las demandas de los pueblos indígenas en Chile.
⌾ Verdesio, GustavoDe la deconstrucción a los estudios subalternos y más allá: Para entender la frontera en los siglos dieciocho y diecinueve argentino y uruguayo.
⌾ Vergara Ormeño, Teresa y Inostroza, XochitlMartín Chambi y su mirada a los mapuche.
⌾ Vitar Mukdsi, María Beatriz (Universidad de Sevilla, España). Guardar la castidad: mandatos jesuíticos sobre los cuerpos femeninos. El caso de las reducciones del Chaco
⌾ Vollweiler, Sabrina LorenaLos traslados y padrones indígenas en la segunda mitad del siglo XVII en la jurisdicción de Buenos Aires.

No hay comentarios:

Publicar un comentario