martes, 23 de julio de 2019

III ALFAL (2019)

El III ALFAL (Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina), se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata situada en el partido de Ensenada, provincia de Buenos Aires, entre los días 24 y 27 de abril de 2019.
En este congreso se producen espacios de discusión que permiten intercambiar experiencias, reflexiones así como estrechar los lazos construidos en los encuentros anteriores. En esta tercera versión se produjo, a través de la articulación de distintos ámbitos, el conocimiento del derrotero actual de los estudios lingüísticos en los espacios en los cuales los distintos investigadores y sus grupos de pertenencia se encuentran desarrollando sus trabajos.
Facultad de Humanidades Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata
En el encuentro se llevaron a cabo los siguientes simposios:
⦿ Configuraciones dinámicas, Identidad y Cognición.
⦿ Lenguaje y proceso judicial: perspectivas interdisciplinarias.
⦿ Enseñanza de la lengua y la literatura.
⦿ Prácticas de lectura y escritura: la configuración de identidades sociales.
⦿ Lingüística y sociolingüística de Lenguas Indígenas Americanas.
⦿ La funcionalidad fonético-fonológica en la variación lingüística.
⦿ Coordinación y subordinación como estrategias combinatorias interoracionales.
⦿ Etnopragmática.
⦿ Interculturalidad.
⦿ Lingüística formal.
⦿ Recartografiar la enseñanza de lenguas distintas de la nativa desde una perspectiva etnocultural.
⦿ Sociolingüística.
⦿ Rutas de la Fonética y la Fonología: enseñanza e investigación.
⦿ La construcción discursiva de identidades brasileñas.
⦿ Lingüística histórica rioplatense: documentos de archivo y prensa.
⦿ Zonas de cruce en procesos creativos de la literatura y el arte.
⦿ Los alumnos opinan: espacio destinado a estudiantes que se inician en la investigación lingüística.
⦿ Didáctica de la lengua (gramática oracional y textual): problemas y propuestas.
⦿ Iniciación a la alfabetización académica.

Asimismo se desarrollaron dos proyectos:
⦿ Proyecto 13: Lengua escrita.
⦿ Proyecto 15: Estudios del Diálogo.

Además se llevaron a cabo tres paneles plenarios y dos mesas temáticas:
⦿ Panel plenario: Del discurso a la palabra.
⦿ Panel plenario: Historia del español.
⦿ Panel plenario: Identidades dinámicas: las lenguas de América.
⦿ Mesa temática: Fronteras de las lenguas de minorías: la frontera geopolítica (portugués), la cultural (chino) y la cronosocial (ídish).
⦿ Mesa temática: Paisaje lingüístico y contacto de lenguas. Aportes y discusiones.

Dada la temática abordada por este blog asistimos al siguiente simposio:
Lingüística y sociolingüística de Lenguas Indígenas Americanas
Las ponencias presentadas en este simposio fueron las siguientes:
Altamiranda López, Camila del Huerto; Leiva, María Belén (UNNE). Derivación causativa en lenguas de la familia mataguaya.
Antivero Sánchez, Elena María (UNLPam). Identidad e integración: actitudes lingüísticas en la comunidad paraguaya de Mones Cazón.
Ballena, Camilo (Centro de Investigación y Formación para la Modalidad Aborigen); Unamuno, Virginia (Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad - CONICET - UNSAM). N'ku ifweln'uhu: investigación en co-labor y producción colectiva de saberes y prácticas escolares desde la lengua y la cultura wichi (El Sauzalito, Chaco).
Bascopé Julio, Joaquín (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - IPCSH - CENPAT - CONICET). Etnolingüística tehuelche versus geografía chon.
Benítez, Bárbara Belén (UNNE). El camino hacia las "secuencias didácticas para la alfabetización inicial" (Formosa, Argentina): legislación y actores.
Catalán Liempi, Rosa (Universidad de la Frontera (Chile)); Pineda Carrasco, Ricardo (Universidad de Chile). Las nociones de lengua, hablante y contacto en las descripciones fonético-fonológicas del mapudungun hablado en Chile.
Chaparro Rojas, John Freddy (Universidad Nacional de Colombia). La lengua nasa en Jambaló, entre la asimilación y el deseo de revitalización.
Cogua Gómez, Ángela Marcela (Universidad Nacional de Colombia). Aproximación a la gramática textual de la lengua tikuna, de la oración hacia el texto.
Cúneo, Paola y Messineo, Cristina (CONICET - UBA). ¿Desfocalización del agente o topicalización del paciente? Estatus pragmático y usos discursivos de la construcción impersonal en toba/qom.
Fernández Garay, Ana (CONICET). Cambios observados en el tehuelche a partir de la documentación realizada por Theophilus Schmid.
Gaggero Fiscella, Micaela (UNLPam). Metáforas corporales, espaciales, conceptuales y ontológicas en obras lexicográficas de mapuzungún y ranquel.
González, Hebe Alicia (CONICET - UNSJ). Partes del cuerpo en tres lenguas tg: guaraní, chiriguano, tapiete.
González Breard, Juan Manuel (UNNE); Carpio, María Belén (IIGHI - CONICET - UNNE). Causativos perifrásticos en dos lenguas guaycurúes: mbayá-eyiguayegui y toba del oeste de Formosa.
Hecht, Ana Carolina (UBA - CONICET - INAPL). Clases de lengua toba/qom en escuelas de EIB: un análisis etnográfico.
Lizarralde, Diego; Chandía, Gerardo (Universidad de la Frontera (Chile)). Eventos de movimiento causado en mapudungun: un acercamiento semántico a la expresión de relaciones espaciales en lengua mapuche.
Messina, Lara (CELES - UNSAM). Escribir en wichi.
Mollo, Norberto (TEFROS (UNRC)). Contribuciones de la cartografía histórica en la identificación de toponimia rankülche.
Navarro Hartmann, Herminia (UNLP - CEIL). Las relaciones de parentesco como significados en sombra en mapuche y vasco.
Nercesian, Verónica (CONICET - UBA). Rasgos fonológicos y gramaticales de variación dialectal en wichi/weenhayek (mataguaya).
Nicoletti, María Andrea (IIDyPca - CONICET - UNRN); Malvestitti, Marisa (IIDyPca -  UNRN - CONICET). Sor Rosa Gutiérrez y la lengua selk'nam: un registro "femenino" en tierra de hombres.
Orden, María Emilia (UNLPam). Análisis de los prefijos m- y u- en la lengua günün a iajüch.
Paredes, Agustina (UNL). Situación sociolingüística de los qom en el Chaco: desplazamiento lingüístico y vitalidad etnolingüística.
Pineda Carrasco, Ricardo (Universidad de Chile); Olave Vinet, Aldo (Universidad de la Frontera (Chile)); Chandia Millanao, Gerardo Bastian (Universidad de la Frontera (Chile)). "Después tampoco no podía trabajar". Concordancia negativa en castellano hablado por bilingües mapuche-castellano.
Ramos, Pafnuncio Antonio (Universidad de Sonora (México)). Incremento de valencia en los verbos del zapoteco de San Pedro Mixtepec, Oaxaca, México.
Schaller, Florencia Belén (UNNE). Dimensión pragmática de las construcciones no verbales en toba del oeste de Formosa (Familia Guaycurú)
Sosa More, Roberto Carlos (UNSE). Hispanismos en la lengua quichua de Santiago del Estero.
Viegas Barros, José Pedro (UBA - CONICET). Diferencias cronolectales en los numerales de la lengua aonekko 'a'ien (tehuelche).
Wittig, Fernando (Universidad Católica de Temuco (Chile)). La incorporación de préstamos léxicos hispanos en la morfología del mapuzungun a fines del siglo XIX.
Zúñiga, Fernando (Universidad de Berna); Olate, Aldo (Universidad de la Frontera (Chile)); Caniguan, Jaquelina (Universidad de la Frontera (Chile)); Becerra, Rodrigo (Universidad de Alberta (Canadá)). Las construcciones negativas en mapudungun. Una mirada tipológica

Algunos de los concurrentes al congreso
Joaquín Bascopé Julio
Diego Lizarralde










Aldo Olate Vinet
Ricardo Pineda Carrasco













Fernando Wittig
Florencia Belén Schaller









María Belén Carpio
Paola Cúneo










Marisa Malvestitti
Cristina Messineo















Norberto Mollo
María Emilia Orden










José Pedro Viegas Barros
Marisa Malvestitti, Norberto Mollo, M. Belén Carpio, Paola Cúneo y M. Emilia Orden

No hay comentarios:

Publicar un comentario