Páginas

domingo, 26 de enero de 2014

Los caciques de las Pampas en el siglo XVIII



El objeto de estudio es, en esta oportunidad, el documento titulado “Noticia individual de los Caciques, ó Capitanes Peguenches y Pampas que residen al Sud [...]”, que se halla inserto en la obra “Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata” de Pedro de Angelis, tomo V, Imprenta del Estado, Buenos Aires (1836). En el mismo se dan a conocer los caciques y sus moradas que habitaban en la Pampa central, datos obtenidos como resultados de dos incursiones punitivas que realizaron las fuerzas españolas en 1776 y 1779. Estas expediciones se realizaron como represalia, ante las incursiones que previamente habían llevado a cabo los naturales, y permitieron a los hispanos el conocimiento de los distintos hábitats de éstos. La primera de ellas (1776), partió de la Punta del Sauce (actual La Carlota) y fue comandada por el coronel Don José Benito de Acosta y el maestre de campo Don Ventura Montoya. La segunda (1779), estuvo al mando de los maestres de campo Diego de las Casas y Don Ventura Echeverría, quienes partieron del Saladillo de Ruiz Díaz (actual Saladillo). Nuestro aporte es trasladar toda la información contenida en este documento, a la cartografía actual, para lo cual se replantearon las mensuras realizadas por los agrimensores que hicieron las primeras mediciones de la tierra, lote por lote, en toda el área en estudio, a las cartas IGN escala 1:100.000. Se utilizaron como elemento de apoyo las imágenes satelitales. Así se pudieron identificar numerosos sitios con mucha exactitud, otros con cierto grado de probabilidad, quedando otros sin una localización posible. Asimismo, y a pesar de que no somos versados en la lengua mapuche, intentamos, en base a numeroso material, reconstruir la etimología de los caciques y topónimos.
Para acceder al artículo completo o para descargarlo, cliquear en cualquiera de los siguientes links:

No hay comentarios:

Publicar un comentario